Puigdemont afirma que el 155 fue la venganza «xenófoba» del Estado contra los catalanes
El expresidente arremete contra Gabriel Rufián por acusarle de traidor en 2017
El expresidente de la Generalitat y actual eurodiputado, Carles Puigdemont , ha comparecido ante la comisión de investigación del articulo 155 en el Parlament . Lo ha hecho por video conferencia en su primera aparición tras el anuncio que hizo la semana pasada el president Torra de convocar elecciones una vez queden aprobados las cuentas de la Generalitat . «El 155 no fue una venganza contra los independentistas, lo fue contra todo el pueblo catalán» , ha afirmado al valorar la intervención del gobierno catalán en 2017.
Puigdemont ha arremetido con dureza contra quienes reclaman otra aplicación del 155 de la CE calificando están intenciones de «comportamiento xenófobo» . «Hacer culpable a todo un pueblo, hacérselo pagar por votar en una dirección que el Jefe del Estado no quiere está fuera de toda lógica y derecho», ha concluido después de describir como «Golpe de Estado» su aplicación. «Recibí críticas de sectores que hoy dan lecciones de moralidad», ha aseverado el expresidente en un dardo a Gabriel Rufián, quien acusó a Puigdemont de traidor en los días posteriores al 1-O por querer disolver el Parlament. «155 monedas de plata» , le digo Rufián a Puigdemont en ese momento. Hoy el líder independentista le ha devuelto el golpe.
Según ha señalado Puigdemont , el 155 ya estaba previsto antes de la misma celebración del referéndum ilegal del 1-O. «No hay ningún otro país, en las democracias avanzadas y consolidadas, con un artículo o norma similar», ha resaltado tras acusar al Gobierno de Mariano Rajoy de «violar» los derechos de los catalanes al intervenir el ejecutivo autonómico. El exalcalde de Gerona -que, aparentemente, ha comparecido desde el Parlamento Europeo- agredió agredió a los ciudadanos de la comunidad.
«Este artículo se aplicó fuera de la Constitución y no sirvió para solucionar ningún conflicto. La mayoría independentista es sólida y va creciente, no recula ni está decapitada», ha aseverado Puigdemont desde el Parlament, donde ha sido presentado por el presidente de la comisión como «Muy Honorable Presidente». «Quedó claro que el Estado había emprendido el camino de la venganza», ha acusado Puigdemont desde la cámara catalana. «Decidieron castigar a 7,5 millones de catalanes por haber votado mal» , ha apuntado.
Diáspora
Si la semana pasada el foco mediático fue la visita de los exconsellers en prisión, hoy lo serán los exmiembros del Govern y los dirigentes que se encuentran fugados en el extranjero. Están llamados para dar su versión de lo sucedido una vez el 155 fue aplicado y la comunidad fue intervenida. Además de Puigdemont están citados el exconsejero de cultura Lluís Puig, ambos desde Bélgica. También por videoconferencia lo hará la secretaria general de Esquerra, Marta Rovira ; en su caso des de Suiza. El orden del día incluye la comparecencia de la extitular de Educación, Clara Ponsatí. Resúmen de la diáspora del «procés».
Por otra parte, a la sesión de este hoy también estaban citados el expresidente del Senado, Pio Garcia-Escudero , y el exportavoz del PP en la Cámara Alta, Ignacio Cosidó. No esta previsto que acudan al Parlament. si no lo hacen, los miembros de la comisión pueden decidir llevar el caso ante Fiscalía. Sobre este aspecto, el expresidente Mariano Rajoy no compareció, el caso se llevó al ministerio público y este lo archivó por considerar que no tener relevancia penal.
Noticias relacionadas