Gerardo Camps dice que nunca se reunió con Torres ni Urdangarín para tratar sobre los Valencia Summit

Una testigo afirma que el convenio para los foros celebrados en Valencia se basó en un borrador preparado previamente por el Instituto Nóos

Gerardo Camps EFE

JOSEP MARIA AGUILÓ

El juicio del caso Nóos ha proseguido este viernes con la declaración de nuevos testigos, entre ellos el exconsejero de Economía y Hacienda de la Generalitat de la Comunidad Valenciana, Gerardo Camps . «Como consejero autonómico no tuve ninguna relación con el Valencia Summit», ha afirmado el testigo. Al mismo tiempo, ha dicho que nunca tuvo ningún contacto ni con Diego Torres ni con Iñaki Urdangarín en relación a dicho evento, que tuvo tres ediciones, en 2004, 2005 y 2006. En esa misma línea, el exconsejero de Economía también ha señalado que jamás recibió ninguna «instrucción» del entonces presidente valenciano, Francisco Camps, en relación a los Valencia Summit.

El fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, le ha preguntado a Gerardo Camps si en 2004 era también el presidente del consejo de administración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de Valencia. El testigo ha respondido afirmativamente. A continuación, Camps ha negado que en 2004 hubiera sugerido al entonces secretario autonómico de Eventos , Luis Lobón , que se reuniera con Torres para hablar sobre la posibilidad de colaborar con Nóos. El exconsejero de Economía ha desmentido, así, las afirmaciones hechas en ese sentido por el propio Lobón durante su declaración ante el tribunal el pasado mes de febrero.

A continuación, Horrach le ha preguntado también al testigo por qué un asesor del Comisionado de la Copa América de Vela, Nicolás Figueras , se encargaba de dar su aprobación a los acuerdos suscritos con Nóos para el Valencia Summit. Camps ha señalado que el citado Comisionado tenía una relación previa con la entidad que dirigían Torres y Urdangarín. En relación a la repercusión de los Valencia Summit, Camps la ha valorado muy positivamente y ha afirmado que fue «una historia de éxitos».

A preguntas de la abogada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, el antiguo consejero ha afirmado que Francisco Camps jamás le habló sobre una supuesta reunión con Urdangarín y Rita Barberá en La Zarzuela, en enero de 2004, para hablar sobre los Valencia Summit. Barberá era en aquel momento la alcaldesa de Valencia. En su comparecencia ante el tribunal el pasado mes de febrero, Urdangarín había negado ya la existencia de esa supuesta reunión, desmintiendo así lo afirmado por su exsocio Torres.

Previamente, ha comparecido la exdirectora de la Asesoría Jurídica de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de Valencia, María Ángeles Mallent . A preguntas del fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, la testigo ha dicho que en 2004 el entonces director general de Cacsa, José Manuel Aguilar, le entregó el borrador de un convenio de colaboración con el Instituto Nóos para la organización de cuatro ediciones del evento luego conocido como Valencia Summit. Finalmente, sólo hubo tres ediciones, en 2004, 2005 y 2006.

Según la testigo, este proyecto se habría puesto en marcha sin la preceptiva aprobación previa del gasto por parte de Cacsa, aunque sí con el necesario informe técnico de utilidad. Mallent ha señalado que el borrador del convenio había sido preparado previamente por Nóos y que a ella se le dijo: «Pásalo a nuestro formato». El documento fue devuelto luego a Aguilar, con su redacción ya definitiva. El convenio de patrocinio también fue suscrito en su momento por la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau.

«Yo no decidí la forma jurídica», ha añadido Mallent cuando se le ha preguntado si debería haberse suscrito un contrato y no un convenio. Aun así, ha confirmado que se trataba de un convenio de carácter privado, al no intervenir en el mismo ninguna administración pública. La testigo también ha ratificado que la Sindicatura de Cuentas pidió información sobre las adendas del citado convenio, suscritas en 2005 y 2006,aunque no habría encontrado ninguna irregularidad. «No había ninguna apariencia de ilegalidad en nada», ha añadido Mallent.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación