Barberá deberá acudir a Palma para declarar en el juicio del caso Nóos
El tribunal deniega la petición de la exalcaldesa de Valencia para poder comparecer a través de videoconferencia
La exalcaldesa de Valencia y actual senadora, Rita Barberá , deberá comparecer personalmente en el juicio del caso Nóos el próximo martes, después de que el tribunal de la Audiencia Provincial haya denegado la solicitud de Barberá de que dicha declaración pudiera realizarse a través del sistema de videoconferencia. La declaración de Barberá, en calidad de testigo, está prevista para las 09.15 horas del próximo 12 de abril.
Cabe recordar que entre las 17 personas acusadas en el juicio del caso Nóos se encuentra el exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau , que prestó declaración ante el tribunal el pasado mes de febrero. Durante su comparecencia, Grau afirmó que el proyecto del primer Valencia Summit habría sido presentado tras haberlo avalado previamente Barberá.
Por lo demás, la sesión del juicio del caso Nóos de este miércoles ha seguido, tras un receso a media manaña, con la comparecencia de varios testigos. En primer lugar ha declarado Juan Antich , que ha confirmado que vendió varias carteras al Instituto Nóos. Seguidamente, ha comparecido la antigua responsable de Futura Training, Josefa Pilares , que facturó a Nóos a través de la mercantil BPMO por unos trabajos supuestamente realizados para el Valencia Summit y el Illes Balears Fórum. Después ha declarado Elena Villada, que trabajó durante tres días como relatora para la edición del Illes Balears Fórum de 2006. A continuación, ha declarado Óscar Durán , que trabajó durante un día como estratega en el mismo evento.
Con posterioridad, ha intervenido Nuria García , que era contable de una empresa de informática que vendió material a Nóos. A continuación, ha declarado Fernando Hernández , contable de una empresa que vendió un vehículo a la entidad que dirigían Diego Torres e Iñaki Urdangarín . Seguidamente, ha comparecido Eugenio Álvaro Devai , que fue contratado por BPMO para hacer un «mailing» para Nóos vinculado al Valencia Summit. El siguiente testimonio ha sido el de Yuri Fukuhara , que trabajó como intérprete en el Valencia Summit de 2004. A continuación, ha declarado Antonio Belinchón , cuya empresa vendió una decena de ordenadores portátiles a Nóos en 2006.
Seguidamente, ha comparecido Mónica Blasco , directora de una empresa que suministra personal de protocolo para eventos. Según su testimonio, seleccionó a María Ángeles Almazán para un trabajo de «asistente para la asistente de Iñaki Urdangarín». Después ha declarado Margarita Concepción Monreal , quien ha dicho que una empresa les hizo un pedido de dos trofeos, que deberían ser facturados luego a Nóos.
La siguiente testigo en declarar ha sido Silvia Mateu , que durante dos días realizó encuestas telefónicas para Nóos. A continuación, ha comparecido Montserrat Casas , que trabajó tres días como relatora en el Illes Balears Fórum. La testigo que ha declarado seguidamente ha sido María Teresa Clemente , administradora de una consultoría que preparó varios talleres para Nóos. A continuación, ha comparecido Jordi Pascual , administrador de una consultoría que colaboró con Nóos como relator y docente.
Con posterioridad, ha declarado Guillem Clavell, que trabajaba en una sociedad en la que su administrador, Javier Nieto, preparó una ponencia para uno de los eventos organizados por Nóos. En torno a las 14.30 horas, la presidenta del tribunal, Samantha Romero, ha dicho que la sesión se interrumpía de forma momentánea y que continuaría ya por la tarde.
La sesión de la tarde
La primera persona en declarar por la tarde ha sido José Sirera , que es el dueño de una empresa de muebles que emitió dos facturas a Nóos. A continuación, ha declarado Mercedes Permisán , antigua gerente de la empresa ABCD Marketing, que en 2006 vendió bolígrafos a la sociedad que dirigían Torres y Urdangarín, para el Valencia Summit y para el Illes Balears Fórum. Seguidamente, ha declarado Juan María Beltrán, administrador de una empresa que en 2006 realizó folletos e invitaciones para un evento organizado por Nóos. La empresa que hizo el pedido fue BPMO, que pidió a Beltrán que las dos facturas fueran presentadas a Nóos. La fiscal Anticorrupción, Ana Lamas, le ha presentado al testigo sendas facturas, si bien Beltrán no ha reconocido dichas facturas como propias.
A continuación, ha comparecido Thais Peirot , que realizó tres trabajos para Nóos en 2006, en concreto, la transcripción de unos DVD, una labor como analista en el Illes Balears Fórum y una tarea de correctora de textos. La testigo ha dicho que, sin embargo, nunca preparó ninguna factura para Nóos. Las facturas le habrían sido entregadas ya redactadas por un antiguo empleado de Nóos, Iván Carballido. Con posterioridad, ha declarado el antiguo apoderado de una empresa que se dedicaba al alquiler de locales y oficinas, Juan José Martínez. El testigo ha señalado que alquiló una sala al Instituto Nóos para la celebración de videoconferencias.
Más adelante, ha comparecido Óscar Rodríguez , que era el contable de una empresa que en 2005 realizó una campaña de publicidad para los eventos Valencia Summit e Illes Balears Fórum. El testigo no ha aportado, sin embargo, ningún tipo de información en relación a ambos eventos. Seguidamente, ha declarado el gerente de una empresa de distribución de material deportivo, Teodoro Prats , que ha dicho que nunca tuvo ninguna relación con Nóos. Sin embargo, el abogado de Torres, Manuel González Peeters, le ha presentado al testigo varias facturas relacionadas con la citada sociedad.
El siguiente testigo en comparecer ha sido Juan Manuel Cabañes , que era contable de una empresa que suministró lonas a Nóos. Después ha declarado Jorge Marqués , que era el gerente de una sociedad que realizó labores de comunicación para el Illes Balears Fórum. Marqués entró en contacto con Nóos a través de su antiguo asesor fiscal, Miguel Tejeiro , si bien ha señalado este miércoles que entonces desconocía que Tejeiro estuviera desarrollando dicha labor. Finalmente, ha comparecido Joan Marimón, que era el director financiero de una empresa que se ocupaba del seguimiento de noticias que aparecen en los medios de comunicación. Marimón ha explicado que en este caso se ocuparon del Valencia Summit, el Illes Balears Fórum y el propio Instituto Nóos.
Noticias relacionadas
- Una consultoría facturó trabajos para el Illes Balears Fórum antes del convenio de Nóos con Matas
- La empresa de limpieza que trabajaba para Nóos debía facturar sus servicios también a otras sociedades del grupo
- El arquitecto que reformó la vivienda de Urdangarín y la Infanta adaptó un espacio como despacho de Aizoon
- Certezas y dudas en el caso Nóos