La Audiencia Provincial deniega que Camps y Gallardón puedan declarar por videoconferencia
Los testigos que han comparecido este jueves no han aclarado si era necesario un concurso público para que Nóos organizase el Valencia Summit
El tribunal encargado del juicio del caso Nóos ha denegado la solicitud presentada por varios testigos que habían pedido poder declarar a través de videoconferencia. La Audiencia Provincial ha tomado esta decisión por «la trascendencia de sus testimonios». Entre los testigos que finalmente deberán acudir, por tanto, a declarar a Palma se encuentran el expresidente valenciano Francisco Camps , que comparecerá el próximo 15 de abril, y el exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón , que comparecerá el próximo 13 de mayo.
La Sala también ha decidido, a través de la misma providencia, que deberán comparecer igualmente en Palma el exvicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, y el antiguo secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.
Por otra parte, la segunda parte de la sesión de este jueves del juicio del caso Nóos ha estado centrada en el análisis del convenio de colaboración suscrito en 2004 entre la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) y el Instituto Nóos para la organización del primer Valencia Summit . La entidad que dirigían Diego Torres e Iñaki Urdangarín también organizó las ediciones de 2005 y 2006 del citado evento.
En relación a este asunto, ha comparecido en primer lugar Ana Rosa Moreno , antigua directora de marketing de Cacsa. La testigo ha dicho que no participó directamente en la puesta en marcha del Valencia Summit de 2004. A lo largo de su declaración, Moreno ha indicado que en los proyectos impulsados o apoyados por Cacsa en ocasiones era necesaria la convocatoria de un concurso público y en otras no. «Si es un patrocinio, no procede hacer un concurso público», ha aclarado. En el caso de los convenios de colaboración suscritos entre Nóos y Cacsa, la fórmula adoptada fue la del patrocinio.
El siguiente testigo en comparecer ha sido Marco Antonio Edesa , administrativo de la Asesoría Jurídica de Cacsa. El testigo ha dicho que no le constaba que hubiera llegado un convenio de Nóos a su departamento. A continuación, ha declarado María Amparo Porras , que en 2004 trabajaba como administrativa en el departamento jurídico de Cacsa. El convenio con Nóos de ese año le habría sido entregado desde la dirección de Cacsa, que en aquel momento ocupaba José Manuel Aguilar. Porras se ocupó de las adendas de dicho convenio para los Valencia Summit de 2005 y 2006. «Yo no vi nada raro en hacer esas adendas», ha afirmado. La testigo ha confirmado que, sin embargo, la Sindicatura de Cuentas fiscalizó las ediciones de ambos años.
A continuación, ha declarado María Pilar Lázaro , que en aquellos años trabajaba como auxiliar administrativa en la Asesoría Jurídica de Cacsa. Lázaro ha dicho que siempre solía hacerse un informe técnico para validar cada convenio, algo que no habría sucedido en el caso del acuerdo suscrito con Nóos. Seguidamente, ha comparecido Lina Morell , que en aquella época era la directora financiera de Cacsa. Morell ha declarado a través de videoconferencia desde los Juzgados de Valencia.
A partir de las 19.00 horas, la testigo ha seguido declarando durante unos minutos completamente a oscuras , pues, según ha dicho, a partir de esa hora se corta cada día la luz en el citado edificio. No obstante, esa situación se ha solventado poco después. A preguntas del fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, Morell ha señalado que toda la información sobre el primer convenio con Nóos estaba en el sistema informático de Cacsa. Asimismo, ha indicado que su departamento fue abonando de manera regular las facturas por los trabajos hechos.
La sesión de este jueves, que se había iniciado a las 09.15 horas, ha concluido en torno a las 20.00 horas. La presidenta del tribunal, Samantha Romero, ha pospuesto para mañana viernes la comparecencia de la exdirectora del departamento jurídico de Cacsa, María Ángeles Mallent.
Con anterioridad, habían comparecido el actual jefe de los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Valencia, José Vicente Sánchez, y una antigua responsable de la Generalitat de la Comunidad Valenciana, María Jesús García, a quienes se les ha preguntado si en 2004 Nóos propuso a ambas instituciones colaborar en algún tipo de proyecto. De sus respuestas podría deducirse que no habría una certeza absoluta en un sentido o en otro.
A continuación, ha declarado el presidente de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, Damián Frontera, quien ha dicho que en 2004 nadie de Nóos se habría puesto en contacto con dicha federación para buscar su apoyo económico para algún posible evento.
Noticias relacionadas
- Nóos facturó el alquiler de un piano en el primer Illes Balears Fórum
- Barberá deberá acudir a Palma para declarar en el juicio del caso Nóos
- Una consultoría facturó trabajos para el Illes Balears Fórum antes del convenio de Nóos con Matas
- La empresa de limpieza que trabajaba para Nóos debía facturar sus servicios también a otras sociedades del grupo
- Certezas y dudas en el caso Nóos