El Congreso gastó 26.600 euros en homenajear a Cervantes
El Parlamento se unió la semana pasada a las conmemoraciones por el 400 aniversario de la muerte del escritor
El Congreso de los Diputados gastó la semana pasada 26.620 euros en las actividades de conmemoración del 400 aniversario de la muerte del escritor Miguel de Cervantes , según fuentes de la Presidencia del Congreso. En total, España ha invertido más de cuatro millones de euros en 229 eventos en rendir homenaje a su autor más internacional.
Las banderolas verticales que colgaron de la fachada principal del Parlamento junto con las gafas que fueron colocadas a los esculturas de los dos grandes leones que flanquean la misma, Daoíz y Velarde, el atril con la obra de « Don Quijote de la Mancha » y las vitrinas empleadas para la exposición de documentos y objetos vinculados al escritor ascendieron a 11.000 euros más IVA .
Y otro tanto el espéctaculo central : una lectura musicada en el hemiciclo de textos del gran escritor realizada por Josep María Pou, José Luis Gómez, José Mota, Cuca Escribano y Marisa Paredes, intercalada con un concierto del «Burleske de Quixotte» interpretado por la orquesta barroca «La Spagna» y la actuación teatral del Grupo Ron Lalá. Los honorarios de la orquesta se situaron en 8.000 euros más IVA y la retribución del grupo teatral se colocó en 3.000 euros más IVA.
Desde presidencia del Congreso se destaca que la participación de la Cámara baja en los homenajes por primera vez fue posible gracias a la colaboración desinteresada de muchos de los participantes . Poveda, Mota, Pou, Gómez o Escribano o el equipo de realización de Radio Nacional no cobraron nada, y otros como Marisa Paredes, Manuel Tafallé o la orquesta aplicaron honorarios muy inferiores a su caché habitual. Tampoco quiso cobrar el filólogo y académico de la lengua Francisco Rico que impartió la conferencia: «El justo medio: Cervantes en el Quijote».
El homenaje fue una iniciativa del presidente del Congreso, Patxi López, que se fue complementando con ideas del presidente de la Comisión de Cultura, Toni Cantó. La conferencia y la exposición estuvieron abiertas al público pero para disfrutar del espectáculo central en el hemiciclo era necesaria invitación que repartieron los grupos parlamentarios. El Congreso repartió a cada formación el mismo número de invitaciones que escaños ocupa, para que las repartiera entre sus diputados o cualquier otra persona. A la interpretación asistió, además, un colegio. El público general pudo disfrutar del espectáculo en directo a través del Canal Parlamento, Youtube o Radio3.
Noticias relacionadas