Ciudadanos tantea de nuevo a Feijóo para intentar una alianza en Galicia
El partido de Inés Arrimadas, con las elecciones gallegas ya a la vista, vuelve a advertir contra el peligro de que gobierne el nacionalismo, pero desde Génova cierran la puerta
El aplazamiento de las elecciones gallegas y vascas del 5 de abril al 12 de julio por el coronavirus da una segunda oportunidad al constitucionalismo. Al menos así lo quieren ver en Ciudadanos (Cs), desde donde hoy se ha hecho un llamamiento al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo , para tratar de alcanzar un acuerdo preelectoral de cara a los próximos comicios.
El portavoz adjunto de Cs en el Congreso, Edmundo Bal , ha comparecido tras la reunión del Comité Permanente de los liberales y ha advertido de nuevo del «riesgo» que existe de que, si el PP pierde su mayoría absoluta en la comunidad gallega, el PSOE termine pactando y gobernando con el Bloque Nacionalista Galego ( BNG ). «Al señor Feijóo lo que le decimos es que, dándose esas condiciones, hay que hacer un esfuerzo para que no se pierda ni un solo voto de los constitucionalistas en Galicia y que no avance el nacionalismo », ha afirmado el diputado por Madrid.
Cs en su día ya presentó una oferta «transversal» de coaliciones electorales abiertas al PP y al PSOE en Cataluña, Galicia y el País Vasco. Pero la negativa de los socialistas desde el primer momento, en la práctica, acercó la realidad de estos acuerdos a las distintas variantes de «España Suma» que planteaban los populares por todo el territorio nacional.
Aunque en Cs limitan el alcance de estas alianzas a los territorios con fuerte presencia del nacionalismo -no quieren ni oír hablar de «España Suma»-, lo cierto es que antes del 5 de abril fue imposible sellar un trato en el caso gallego. Hace dos semanas, antes de que Inés Arrimadas iniciase su baja por maternidad, mantuvo un encuentro con su homólogo en el PP, Pablo Casado , en el que revalidaron la coalición en el País Vasco y alabaron la gestión de todos y cada uno de sus gobiernos autonómicos y municipales.
La coalición que sí cuajó en el País Vasco fue imposible en Galicia porque Feijóo rechazó esta fórmula desde el principio y Génova cerró filas con su barón. Cs quería repetir coalición, mientras que el PP pretendía que algunos dirigentes de Cs, formación extraparlamentaria en esa comunidad, se incorporasen a su lista electoral. Algo que los liberales interpretaron como una jugada cercana a la «absorción» y que rehusaron por completo.
Listas separadas
Por ello, ante la cita del 5-A, el PP presentó su lista y Cs, con la exdiputada nacional Beatriz Pino al frente, miembro del Comité Ejecutivo de los liberales, conformó su propia candidatura. Bal, como entonces, ha recuperado el mismo argumento y ha reclamado reflexión a Feijóo para que no se pierda «un solo voto».
«Nuestra sensación es que en Galicia existe ese peligro que conjuramos, o que tratamos de conjurar, en el País Vasco, que se llama nacionalismo», ha explicado Bal, tras la reunión telemática semanal del núcleo de poder de Cs. «Este partido surgió en Cataluña para defender la unidad y la igualdad de todos los españoles. Ese riesgo existe también en Galicia», ha insistido.
Sin embargo, ni Cs ni el PP parecen dispuestos a ceder en las fórmulas de un posible acuerdo y el presidente de los populares ya ha cerrado hoy la puerta a un posible entendimiento. «Esas negociaciones no dieron lugar a listas conjuntas. No consideramos que haya ningún cambio de aquí a las elecciones», ha contestado Casado a las palabras de Bal, según informa Mariano Calleja .
Pese al intento de acercamiento de Cs, todo parece indicar que en Galicia, el 12-J , PP y Cs acudirán por separado a las elecciones autonómicas con objetivos muy distintos: uno con el de retener la mayoría absoluta y el ejecutivo regional, y el otro con el de irrumpir por primera vez en el Parlamento gallego en un momento delicado para su partido.
Noticias relacionadas