Casado y Arrimadas revalidan sus pactos y exigen moderación a Sánchez
Los líderes del PP y Ciudadanos elogian la gestión de sus coaliciones autonómicas y municipales y coinciden en criticar la improvisación del Gobierno
Coronavirus España: sigue la comparecencia de Pedro Sánchez y las últimas noticias en directo
El ambiente estaba enrarecido en la relación entre el PP y Ciudadanos , desde que Inés Arrimadas decidió pactar con Pedro Sánchez la semana pasada, y apoyar la cuarta prórroga del estado de alarma . Desde ambos partidos se negó rápidamente que hubiera fricciones, pero la sorpresa entre los populares había sido evidente. Ayer, Pablo Casado e Inés Arrimadas se reunieron para dejar claro que sus coaliciones autonómicas y municipales no corren peligro, y también para demostrar que van juntos en las críticas al Gobierno de Sánchez, al que han exigido moderación.
La relación entre Casado y Arrimadas es fluida y constante, pero en esta ocasión se ha querido dar más relevancia a una reunión con la que querían disipar cualquier duda sobre el entendimiento de los dos partidos. Las tensiones en la Comunidad de Madrid , con acusaciones veladas y sospechas de deslealtad , habían enturbiado el ambiente. Los presidentes del PP y Ciudadanos lanzaron ayer el mensaje de que todas las coaliciones, sin excepción, funcionan a plena satisfacción para los dos partidos.
La reunión, por videoconferencia, duró alrededor de una hora y media. Casado se conectó desde la sede del PP, junto al secretario general del partido, Teodoro García Egea . Por parte de Ciudadanos, Arrimadas entró en línea desde su casa, y también se conectaron su secretaria general, Marina Bravo , y su vice secretario general primero, Carlos Cuadrado . Fue un encuentro telemático «muy cordial», según el comunicado conjunto que emitieron las dos formaciones.
Las dos formaciones resaltaron el buen funcionamiento del acuerdo en Madrid
En la conversación trataron la actual situación de crisis sanitaria y socio-económica por el coronavirus , en la que han separado sus caminos en las dos últimas semanas. El PP ha optado por el rechazo frontal al estado de alarma, y ha confirmado que si Sánchez solicita otra prórroga, como es previsible, su voto será un «no» rotundo. Ciudadanos, en cambio, después de pactar con Sánchez, está dispuesto a seguir hablando para mantener esta situación excepcional, aunque es partidario de ir buscando un plan alternativo. La diferencia es sustancial, pues Arrimadas sigue por la labor de pactar con el Gobierno del PSOE y de Unidas Podemos , en una situación muy delicada para este. A pesar de esa discrepancia, Casado y Arrimadas quisieron subrayar ayer que coinciden en sus críticas a la gestión de Sánchez, al que reprocharon su improvisación y exigieron más moderación y sensatez en la crisis. Fuentes populares resaltaron la importancia de que ambos hayan coincidido en este toque de atención al presidente del Gobierno.
Aspectos a atar
En la reunión, Casado y Arrimadas querían dejar atados ciertos aspectos antes de que la presidenta de Ciudadanos dé a luz, algo que ocurrirá en los próximos días. De hecho, aunque el contacto entre los dos líderes es continuo, Arrimadas le pidió a Casado una conversación formal antes de cogerse la baja por su inminente maternidad. Primero dieron por consolidados los pactos de gobierno que mantienen en cuatro comunidades autónomas (Madrid, Murcia, Castilla y León y Andalucía) y en distintas capitales de provincia, como Madrid, la única que se cita expresamente en el comunicado conjunto. Los dos partidos destacan el balance «muy positivo» de esos acuerdos y califican de éxito las fórmulas de los ejecutivos autonómicos y municipales de coalición.
Durante la videoconferencia, ambas partes resaltaron «la capacidad de gestión socio-económica y de respuesta de los ejecutivos regionales a la pandemia sanitaria, adelantándose en muchos casos a la actuación del Gobierno de España». Coincidieron, además, en que los acuerdos de coalición se están cumpliendo en todas las autonomías y municipios.
Sin fisuras
Además, quisieron ratificar su compromiso en el País Vasco , donde sellaron la coalición PP+Cs , con Carlos Iturgaiz como candidato a lendakari, en una decisión que acabó con la dimisión del anterior presidente del PP vasco, Alfonso Alonso. La alianza sigue adelante, aunque continúa sin haber una fecha cerrada para las elecciones autonómicas vascas. Los líderes del PP y Ciudadanos ratificaron su compromiso con el constitucionalismo en el País Vasco. «Ambas formaciones trabajarán unidas para que no se pierda en el País Vasco un solo voto de quienes defienden la libertad, la igualdad y la unión frente al nacionalismo», resaltan en el escrito conjunto. Ante la fecha final de los comicios, los dos partidos esperan que se den las condiciones sanitarias y de seguridad óptimas para su celebración.
Para los populares, el acuerdo en el País Vasco debería ser un primer paso hacia la alianza general del centro-derecha, que en Génova han bautizado como «España Suma» . El resultado en el País Vasco podría ser el inicio, o no, del camino hacia una coalición mucho mayor en próximas elecciones. Sobre la mesa están las autonómicas catalanas, aunque el posible acuerdo está muy verde.
Tras la reunión, el PP y Cs emitieron un comunicado conjunto y subrayaron el tono «muy cordial»
En su momento, Ciudadanos presentó el acuerdo en el País Vasco como una de las tres patas de un paquete cerrado para sellar coaliciones en el País Vasco, Galicia y Cataluña. El portazo del PP en la comunidad gallega, donde gobierna con mayoría absoluta, paralizó los contactos para hablar de un hipotético pacto catalán.
Ahora quieren esperar en Ciudadanos a que haya una fecha concreta, aunque fuentes de la máxima confianza de Arrimadas apuntan que será difícil aceptar lo que el PP no asumió en Galicia. «España Suma», de momento, sí lo descartan por completo. No obstante, aunque la nueva estrategia de los liberales les lleva a situarse en un punto intermedio entre socialistas y populares, sí quieren despejar toda duda sobre la solidez de sus acuerdos con el PP. La afinidad con Casado es absoluta y sus gobiernos, dicen, están más cohesionados que el de Sánchez.
Noticias relacionadas