La exconsejera Meritxell Serret insiste en que el 'procés' es una «causa general contra el independentismo»

La procesada huida, que se entregó a la justicia española en marzo, niega ante el juez Llarena haber financiado el 1-O

El vicepresidente Pere Aragonés reclama una ley de amnistía y califica de "venganza" la causa del Supremo

La exconsejera Meritxell Serret, a su llegada al Supremo Efe / Video: Serret dice que no incurrió en gastos que puedan ser delictivos - EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La exconsejera de la Generalitat Meritxell Serret ha asegurado este viernes a las puertas del Tribunal Supremo que las imputaciones que se dirigen contra ella forman parte de una «causa general» contra el independentismo . La procesada, que huyó a Bélgica con Carles Puigdemont y otros tres exconsejeros en octubre de 2017, ha declarado ante el juez Pablo Llarena durante más de dos horas. Procesada por los delitos de malversación y desobediencia, el pasado 11 de marzo decidió entregarse a la justicia española rompiendo así el «bloque del exilio» que lidera el expresidente de la Generalitat.

En declaraciones a los medios, Serret ha señalado que ha reconocido ante el magistrado LLarena haber recibido los requerimientos del Tribunal Constitucional y también que asumió «los acuerdos que, como gobierno, realizamos siguiendo ese mandato popular de la mayoría parlamentaria de impulsar el referéndum» de autodeterminación.

Además, y en relación a la malversación, ha apuntado ante el juez que desde su departamento (Agricultura) «nunca se incurrió en ningún gasto que pudiera ser considerado delictivo» . Esta no es una cuestión menor, porque si Serret se ha entregado es porque su horizonte judicial pintaba mejor tras considerar el Supremo en la sentencia del 'procés' que no incurrieron en malversación aquellas consejerías que no destinaron directamente una partida al referéndum del 1-O. De ahí que Santi Vila, Carles Mundó y Mertixell Borràs solo fueron condenados por desobediencia , lo que no lleva aparejado pena de prisión.

La procesada ha hecho un llamamiento a «intentar solucionar y sacar el conficto político de la judicialización, una idea en la que horas antes insistió el líder de ERC y vicepresidente del Govern en funciones Pere Aragonès, que, como otros dirigentes independentistas, la acompañaron en el 'paseíllo' ante el juez. En declaraciones a los medios, Aragonès expresó el «total apoyo del Govern» a Serret en lo que ha calificado de «causa general» al independentismo y «venganza contra dirigentes políticos», pues todos los compañeros de Serret, dijo, «han sido condenados por haber hecho posible la democracia en Cataluña, por haber hecho posible que la gente votara».

«Lo que tenemos muy claro ante esta dinámica de represión por parte de las instituciones judiciales es una solución democrática a un conflicto politico», lo que pasa, en su opinión, por una ley de amnistía «que permita dar carpetazo a todo este tiempo de represión» y un referéndum de autodeterminación para que «la ciudadanía de Cataluña decida libremente su relación con el Estado».

Por su parte la dirigente independentista Pilar Campo aludió a los votos particulares de dos magistrados del Tribunal Constitucional , en el marco del recurso de amparo de Turull, para señalar que «la represión» que han ejercido el Supremo y el Gobierno empieza a resquebrajarse. «Se acabará de resquebrajar esta represión en los tribunales de la Unión Europea», dijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación