¿Por qué Serret ha quedado en libertad después de una huida de tres años?

La decisión de Llarena de acudir a la justicia europea y la constitución del Parlament, claves en la ruptura del bloque del exilio

Meritxell Serret y Toni Comin, por las calles de Bruselas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de más de tres años de huida tras su imputación en la causa del 'procés', la exconsejera Meritxell Serret ha salido de su refugio en Bélgica y se ha entregado voluntariamente en el Tribunal Supremo. Su decisión, que ha roto el bloque del exilio que encabeza Puigdemont, plantea una serie de interrogantes sobre su situación actual y horizonte judicial.

¿Por qué Serret se entrega ahora después de tres años de huida?

Al margen de consideraciones de carácter personal, hay un elemento que parece determinante en su decisión. Y es el hecho de que en la cuestión prejudicial que planteó Llarena al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el martes, el juez no hiciera ninguna mención a la reactivación de la euroorden en su caso, y sí en el de los demás huidos. Esta fue la constatación de que su horizonte judicial resultaba más ventajoso que el de sus compañeros huidos. A ello se suma su deseo de ejercer la política desde Cataluña tras haber sido elegida diputada de ERC el 14-F.

¿Había cursada alguna euroorden contra ella?

A raíz de la sentencia del 'procés' Llarena no se la había reclamado fuera de nuestras fronteras. La razón es que, aunque en un primer momento fue procesada por malversación, el Tribunal Supremo estableció entonces que este delito sólo se podía atribuir a aquellos consejeros que hubieran realizado gastos concretos para el referéndum desde su departamento. Por ese motivo fueron absueltos de ese delito Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borràs, casos que se asemejan al suyo.

¿Por qué tenía que comparecer?

Porque la orden de detención nacional estaba en vigor y nada más pisar suelo español habría sido arrestada y conducida al juez. Por eso ha ido voluntariamente.

¿Por qué queda en libertad?

Porque la desobediencia no está penada con cárcel y sí con multa e inhabilitación. Eso sí, desde ahora tiene que estar a disposición judicial.

¿Puede ser diputada?

De momento, y hasta que haya una sentencia que diga lo contrario, sí. Una vez juzgada, si es inhabilitada, tendría que dejar su acta para cumplir condena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación