¿Qué datos personales hay que introducir cada año en la declaración de la Renta?
hHay información de carácter personal que afecta al cálculo final del IRPF
Los datos personales principales que deben introducirse o revisarse en la declaración del borrador de declaración ya elaborado por Hacienda a través de la aplicación Renta Web, y que afectan algunos al cálculo de la declaración son:
-Datos del declarante y cónyuge : NIF, apellidos, nombre, sexo, fecha de nacimiento, estado civil, grado de discapacidad, dirección del domicilio actual y en calidad de qué vive en la misma (propietario, usufructuario, arrendatario u otras situaciones), que no tiene por qué coincidir con la Comunidad Autónoma de residencia en el año al que se refiera la declaración (campo 70), y que determinará las tablas y las deducciones autonómicas.
-Descendientes menores de 25 años o discapacitados que convivan con el contribuyente y que den derecho a aplicar el mínimo por descendientes: NIF, apellidos, nombre, fecha de nacimiento, si convive con ambos progenitores, grado de discapacidad, etc.
-Ascendientes mayores de 65 años o discapacitados que convivan con el contribuyente al menos la mitad del año: NIF, apellidos, nombre, fecha de nacimiento, grado de discapacidad, vinculación, etc.
-Otros : asignación del 0,7% de la cuota íntegra a la Iglesia Católica, a actividades de interés general consideradas de interés social, a ambas o a ninguna.
*Iván Sáez Fuertes es senior manager del departamento People Advisory Services de EY
Noticias relacionadas
- ¿Debo tributar por el Plan PIVE?
- ¿Debo tributar por la prestación por maternidad?
- El año pasado mi banco me devolvió la cláusulas suelo, ¿cómo debo tributarla en la declaración?
- ¿La deducción por alquiler de mi comunidad cubre lo que he perdido por la estatal?
- ¿He de tributar año tras año por los pisos que tengo en propiedad?
- ¿Hay alguna novedad a destacar este año en la declaración de la Renta?