El real decreto que limitará la publicidad del juego entrará en vigor el próximo 1 de julio
Los operadores del sector tendrán un plazo de tres meses para adaptarse a la nueva normativa, según el borrador de la futura normativa
El Ministerio de Consumo ha hecho público este lunes el real decreto que regulará la publicidad del juego con más de 100 medidas encaminadas a limitar, pero no a prohibir los anuncios del sector . En la disposición transitoria segunda se recoge que el real decreto entrará en vigor el 1 de julio de 2020 y que se dará un plazo de tres meses a los operadores para que adapten los contratos en vigor. Fuentes del Ministerio de Consumo indicaron que el objetivo es que la norma esté lista para ser aprobada durante el próximo verano para que se pueda aplicar antes de que comience la nueva temporada de fútbol.
[ Consulta aquí el real decreto sobre la publicidad del juego ]
Dicho borrador ha sido publicado en la página web del Ministerio de Consumo con el objetivo de dar comienzo al trámite de información pública y completar las modificaciones y revisiones que sean necesarias. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, invitó el pasado viernes a la participación del mayor número de agentes posibles en la elaboración de la nueva normativa.
El borrador del real decreto que ha elaborado el ministerio dirigido por Garzón introduce tanto limitaciones horarias -con anuncios solo de madrugada- como de contenidos en relación al tipo de mensajes o al veto de que participen famosos. En esta línea, los anuncios sobre el sector solo se podrán emitir de 1 a 5 de la madrugada en emisoras de radio y televisión y su contenido deberá ajustarse a la norma en cuanto no podrá incitar a la práctica compulsiva (artículo 18).
La ley también incluye salvoconductos, como la autorización de emitir anuncios de operadores del juego online en partidos de fútbol y otros eventos deportivos que se retransmitan en directo a partir de las 8 de la tarde y hasta las 5 de la mañana en soportes audiovisuales (artículo 19). Además, en base al artículo 23, las plataformas en las que se comparten vídeos, como YouTube, también tendrán limitaciones horarias y de contenido. Días atrás, fjuentes del Ministerio explicaron que todavía estaban estudiando la forma en la que encajar a las plataformas de vídeos en la futura normativa.
Hay soportes que también se libran de la prohibición de publicitar el juego. Los periódicos en papel y los diarios digitales podrán albergar anuncios sobre apuestas, pero sus contenidos deberán ser «neutros y moderados» , tal y como explicaron fuentes de Consumo. Tampoco se podrán incluir mensajes emotivos o con frases que inciten a la «práctica compulsiva» o que relacionen el juego con el éxito personal. Otra de las restricciones tiene que ver con la participación de famosos o «influencers» en dichos anuncios, ya que será ilegal que estos personajes participen en ellos (artículo 15). «Hemos optado por no definir de manera estricta el concepto de famoso», aclaró Garzón, quien especificó que será la Dirección General del Juego quien se encargue de definir quién goza o no de notoriedad pública en caso de conflicto.
Noticias relacionadas