Garzón se defiende y asegura que la prohibición total de la publicidad del juego sería «imprudente»

El ministro de Consumo convocará a las Comunidades Autónomas en marzo para tratar futuras limitaciones a los salones de juego presenciales

El Gobierno permitirá anuncios sobre apuestas en los partidos de fútbol a partir de las 20 horas

El ministro de Consumo, Alberto Garzón ABC
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras las críticas recibidas desde algunos sectores, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha defendido el borrador del real decreto que regulará la publicidad de los juegos de azar y ha alegado que la prohibición total de los anuncios sería una decisión «imprudente» e «inadecuada». En ese sentido, el titular de Consumo explicó que han optado por permitir una publicidad estricta en vez de vetarla por completo por considerar que «el perjuicio para la salud pública sería mayor» , ya que empujaría a los ciudadanos a entrar en plataformas ilegales. «Nos hemos basado en la experiencia de Italia, que aprobó la prohibición total y está dando marcha atrás ya que los perjucios fueron mayores, ya que se difuminó la frontera entre el juego legal e ilegal», puntualizó Garzón.

Durante su comparecencia en la sede del recién creado Ministerio de Consumo, Garzón destacó que es la primera vez que se desarrolla la Ley del Juego de 2011, una normativa que han considerado de carácter «urgente» y en la que llevan trabajando durante los 30 días que lleva en funcionamiento el departamento. Garzón indicó que en base al nuevo borrador -que se hará público el lunes- se prohibirán el 80% de los anuncios tal y como se desarrollan en la actualidad y que el 20% restante «va a estar enormemente regulado».

Garzón, que tildó el nuevo borrador como un «paso de gigante», se refirió a quienes le acusan de no cumplir a rajatabla con lo prometido en el acuerdo de coalición y ha dicho no saber «qué es lo que se esperaba» después de cinco años de ausencia total de regulación de la publicidad del juego. «Muchas empresas van a perder mucho dinero con este real decreto y habrá asociaciones a las que no le parezca oportuno», añadió.

Asimismo, el titular de Consumo explicó que este nuevo real decreto es «parte de un plan integral» y que en los próximos meses se irán anunciando más medidas encaminadas a erradicar «un problema de salud pública». En esta línea, Garzón anunció que convocará en marzo una conferencia sectorial con las Comunidades Autónomas para tratar posibles limitaciones a los salones de juego presenciales, cuya competencia no ostenta el Gobierno, sino las regiones.

Limitación de horarios y contenidos

El borrador del real decreto que ha elaborado el ministerio dirigido por Garzón introducirá tanto limitaciones horarias como de contenidos. Los anuncios sobre el sector solo se podrán emitir de 1 a 5 de la madrugada en emisoras de radio y televisión y su contenido estará restringido. No obstante, la ley contempla excepciones . En esta línea, se permitirán los anuncios en partidos de fútbol y otros eventos deportivos que se retransmitan en directo a partir de las 8 de la tarde en soportes audiovisuales.

Los periódicos en papel y los diarios digitales también podrán albergar anuncios sobre apuestas, pero sus contenidos deberán ser «neutros y moderados», tal y como explicaron este jueves fuentes del Ministerio de Consumo. Tampoco se podrán incluir mensajes emotivos o con frases que inciten a la «práctica compulsiva» o que relacionen el juego con el éxito personal. Tampoco serán legales las incitaciones a apostar de forma inmediata con frases como «juega ya», «apuesta ahora» o parecidad. La publicidad tampoco podrá aludir a opciones referidas a reintegrar cantidades apostadas, ni información sobre cotizaciones. La nueva normativa también regulará los anuncios del juego público en cuanto a sus contenidos, pero se podrán seguir emitiendo en cualquier franja horaria tanto del día como de la noche.

Otra de las restricciones tiene que ver con la participación de famosos o «influencers» en dichos anuncios , ya que será ilegal que estos personajes participen en ellos. «Hemos optado por no definir de manera estricta el concepto de famoso», aclaró Garzón, quien especificó que será la Dirección General del Juego quien se encargue de definir quién goza o no de notoriedad pública en caso de conflicto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación