La OCDE recorta sus previsiones de crecimiento global a su nivel más bajo desde la crisis y otras noticias económicas
1.-La OCDE recorta sus previsiones de crecimiento global a su nivel más bajo desde 2009 por el coronavirus . La globalización parece haber sembrado un terreno fértil para el contagio económico del coronavirus: desde la provincia china de Hubei, donde surgió la pandemia, hasta paralizar las fábricas de la Lombardía italiana en apenas unas semanas. Una sensación que se desprende de las últimas previsiones globales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que ha reducido su estimación de crecimiento global para este año en medio punto al 2,4% debido sobre todo al impacto de la enfermedad . Ello supondría que el mundo crecerá a su tasa más baja desde 2009, cuando estalló la crisis financiera mundial.
2.-La Bolsa se da la vuelta y aumenta sus pérdidas . El Ibex 35 se ha dado la vuelta tras rebotar un 1,95% en la apertura del día y aumenta ligeramente sus pérdidas. El pesimismo ha vuelto a apoderarse de los mercados, sobre todo después de que la OCDE haya recortado el crecimiento mundial a su nivel más bajo desde 2009. De esta manera, el principal indicador de la Bolsa española cae un 0,62% a media sesión.
3.-La llegada de turistas cayó en enero por primera vez desde 2013 . La llegada de turistas a España empezó el año con una caída del 1,4%, hasta los 4,1 millones, según los datos publicados por el INE. Es la primera vez desde 2013, cuando se iniciaron los récords, que esta estadística registra en enero un descenso con respecto al año anterior . A pesar de que lleva encadenados siete años de récord, al turismo le sigue afectando la incertidumbre económica mundial, el Brexit y la competencia de otros países. En los próximos meses será crucial cuánto está afectando la crisis del coronavirus a las llegadas de turistas, toda vez que la epidemia llegó a España la semana pasada.
4.-Diferencias de hasta el 100%: de 12,65 a 25,25 euros por la garrafa de cinco litros de aceite de oliva . Facua-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de hasta el 99,6%, es decir 2,53 euros por litro, entre la garrafa de cinco litros más cara de aceite de oliva extra , que cuesta 25,25 euros, y la más económica, con un precio de 12,65 euros. Así se desprende del estudio comparativo que ha realizado la asociación sobre los precios de 51 marcas de aceites de oliva en seis cadenas de supermercados e hipermercados.
5.-Las matriculaciones se hunden un 6% en febrero y retroceden todos los canales de venta . Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en febrero se quedaron en 94.620 unidades, un 6% menos que en el mismo mes del año anterior , con los mismos días laborables en 2020, según los datos oficiales publicados este lunes por las patronales del sector. El canal de particulares registra un importante descenso del 11%, hasta las 41.190 unidades. De esta manera, febrero mantiene la tónica negativa de enero, con rebajas en las matriculaciones -manteniendo su tendencia negativa acumulando ya 17 meses de caídas en las matriculaciones (con la sola excepción de septiembre de 2019)-, ante la falta de confianza al respecto de los nuevos vehículos y cuál adquirir.