El Ibex 35 cierra en positivo impulsado por Wall Street
El selectivo español alcanza el rebote en una sesión volátil, en la que ha continuado el castigo a los principales valores turísticos y del sector bancario
La semana ha comenzado volátil para el Ibex 35 , que a primera hora ensayaba un amago de rebote, volviendo al rojo para cerrar en positivo tras la buena apertura de Wall Street, cuyos principales índices subían por encima del 2% en el inicio de sesión tras varias jornadas de bajadas. El coronavirus sigue expandiéndose por el mundo, aunque parece que el fuerte correctivo de la semana pasada, invitaba a un rebote. La calve es si este es técnico o puede indicar un giro de timón. En cualquier caso, el Ibex 35 ha cerrado con una subida del 0,12% hasta los 8.734 puntos. Cabe recordar que el selectivo cerraba por encima de los 10.000 puntos el pasado 19 de febrero.
El selectivo finalmente ha terminado en verde la jornada tras un amago de rebote a primera hora , con subidas del 1,95%, para volver a las pérdidas durante el resto del día al conocerse el «tijeretazo» de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en sus previsiones al reducir la proyección del crecimiento global para este año en medio punto al 2,4% debido al coronavirus. Lo que representaría la tasa más baja desde 2009.
La revisión también habría afectado a países como India (1,1 puntos menos rebajando el crecimiento hasta el 5,1%) o China, sobre la que estima que crecerá apenas un 4,9%. Lo que significa que lo hará al menor ritmo de hace 30 años. Por su parte, Italia roza la recesión y crece solo un 0% (cuatro décimas menos), mientras que Francia lo haría apenas un 0,9% (tres décimas de recorte).
En opinión de Joaquín Robles, analista de XTB, «los inversores una vez han descontado los peores escenarios , ahora están haciendo una análisis de situación y viendo lo que van a caer los resultados corporativos o el crecimiento económico». Sin embargo, este experto, ha recordado que no habrá sobre la mesa magnitudes macroeconómicas ni resultados empresariales hasta principios de abril, lo que les dará una idea real de la situación. «Los inversores también van a ver qué hacen los gobiernos para parar la enfermedad», ha apuntado Robles quien destaca que también pesa en el ánimo de las bolsas la posibilidad cada vez más real de una intervención de los bancos cenrales. «Luego habrá que ver hasta qué punto las medidas de estímulo , que se puedan poner en marcha, soporten al mercado aunque no creo que le hagan rebotar», ha matizado.
Como viene siendo habitual, los valores relacionados con el turismo y la banca están siendo quienes arrastran al selectivo español a terreno negativo. Al respecto, el analista de XTB Joaquín Robles ha recordado que la banca «no combina bien con las medidas de estímulo».
Sobre IAG, farolillo rojo de la sesión y cuyas acciones se han desplomado un 9,37% ha mostrado su «sorpresa» por la magnitud de la caída en el Ibex 35 de IAG : «No sé hasta qué punto la paralización de los viajes da para esta caída: es una locura. La compañía decía el viernes que todavía no tienen pronósticos», ha apuntado. También ha reconocido que en esta crisis del coronavirus el sector del transporte de pasajeros y mercancías es «el más castigado: se está anulando todo, hay que tener en cuenta que las empresas mueven una gran parte del tráfico aéreo» . En este sentido, atribuye al «caos» provocado por la expansión del coronavirus la fuerte caída de este valor y de otros del mismo sector como Amadeus.
Dentro del selectivo, han sido muy castigados gran parte de los valores bancarios como Bankia (-3,53%), Bankinter (-1,39%), BBVA (-1,12%) o Banco Sabadell (- 1,52%). En cambio, las acciones de Caixabank han rebotado un 0,30%. Tampoco han sladio bien librados otras cotizadas relacionadas con el sector de los transportes de pasajeros y el turismo: Meliá Hotels retrocedió un 1,76% y Amadeus con un 1,57%.
En el lado de las ganancias, valores como Cellnex Telecom cuyos títulos se disparan un 4,31%, Iberdrola que sigue contando con la confianza de los inversores y rebota un 3,92%; así como MasMóvil que hoy anunciaba la compra de Lycamobile Spain por 372 millones de euros y cerraba la sesión con una revalorización de sus acciones en un 4,46%.
En paralelo, el precio del Brent se ha situado en los 52,20 dólares con una revalorización del 4,43% mientras que el euro se intercambiaba a 1,1175 dólares.