La llegada de turistas cayó en enero por primera vez desde 2013
El gasto turístico crece un 1,9% y aumenta la rentabilidad del sector
![Un grupo de turistas en Bilbao](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/03/02/turistas-pais-vasco-kWD--1248x698@abc.jpg)
La llegada de turistas a España empezó el año con una caída del 1,4%, hasta los 4,1 millones, según los datos publicados por el INE. Es la primera vez desde 2013, cuando se iniciaron los récords, que esta estadística registra en enero un descenso con respecto al año anterior. A pesar de que lleva encadenados siete años de récord , al turismo le sigue afectando la incertidumbre económica mundial, el Brexit y la competencia de otros países. En los próximos meses será crucial cuánto está afectando la crisis del coronavirus a las llegadas de turistas, toda vez que la epidemia llegó a España la semana pasada.
La buena noticia llega en la partida del gasto turístico que sigue creciendo a pesar de que vienen menos turistas. En concreto, los turistas dejaron un total de 4.779 millones de euros , un 1,9% más. Desde el Ministerio de Turismo, la secretaria de Estado, Isabel Oliver, ha destacado este dato porque, a su juicio, «garantiza mayores niveles de rentabilidad del sector, lo que se traduce en mejores empleos».
Entre las razones de mayor peso que explican el retroceso de la llegada de turistas en el primer mes del año está el desplome de los turistas británicos, a pesar de ser los que más nos visitan. En total llegaron 718.248 británicos, un 11% menos que hace un año. También destacan las caídas de los alemanes y los países nórdicos, que descendieron un 4,6% y un 9,6%, respectivamente. En el lado de las subidas destaca Francia, que con 480.364 turistas crecieron un 7,7%. Además, también aumentaron los turistas procedentes de China, a pesar de que enero fue el mes en el que comenzó el coronavirus . Sin embargo, el inicio de la crisis coincidió con el Año Nuevo Chino, una época en donde los ciudadanos del país asiático aprovechan para viajar. Así, en el primer mes del año llegaron un total de 51.353 turistas chinos, un 67% más que hace un año.
Por regiones, las Islas Baleares registraron la mayor caída de turistas, un 26,8%, que suma dos meses consecutivos de grandes descensos. También continúa decreciendo el número de turistas en Canarias, que sigue acusando la competencia de otros destinos y la quiebra de Thomas Cook. El archipiélago canario, a pesar de ser el destino con mayor afluencia turística, fue la única que superó el millón, terminó enero con un 5% menos de turistas. También destaca el descenso producido en Cataluña, la segunda comunidad con más turistas, que cayó un 4,5%. A la región catalana le pisa los talones Madrid, que tuvo en enero 611.422 turistas internacionales, un 4,6% más. Le sigue Andalucía, que también aumentó el número de turistas un 5,5%.
Por el lado del gasto turístico, el menor desembolso de los británicos, 730 millones de euros, un 9,4% menos , fue compensado por las subidas de los franceses y alemanes. Además, también destaca que el gasto medio turístico diario creciera un 4,3%, hasta los 144 euros. Por regiones, la estadística del gasto en enero va de la mano con la llegada de turistas. Así, en Canarias, Cataluña y Baleares se produjeron los mayores descensos, mientras que Madrid y Andalucía crecieron más de un 13%. La Comunidad de Madrid, además, fue la región que más gasto medio diario tuvo en el primer mes del año, 216 euros, delante de Cataluña, donde la media fue de 188 euros.