ESPECIAL FÁBRICA DE SOLIDARIDAD

Más de un millón y medio de kilos de fruta frente a la crisis sanitaria

Los productores han reforzado su red de donaciones para llegar a medio millón de personas entre colectivos sin recursos, afectados por el Covid y personal sanitario

Las donaciones han llegado a todos los rincones de España ABC

Más de medio millón de personas en todo el país se han beneficiado de las donaciones de producto puestas en marcha por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias durante la crisis sanitaria.

La red de donaciones que ya mantenía regularmente el sector platanero canario desde hace varios años le ha permitido aportar durante esta crisis más de 1,5 millones de kilos de su fruta tanto a las familias y menores en riesgo de exclusión, como a los enfermos y personal sanitario de hospitales, clínicas y residencias de ancianos.

A la acción solidaria, Plátano de Canarias ha unido la iniciativa #YoElijoLocal, con la que pretende respaldar y apoyar al sector primario, así como incentivar el consumo de productos frescos y de cercanía entre la población.

Desde que el pasado 14 de marzo el Gobierno central declarase el estado de alarma en España como consecuencia de la pandemia del Covid-19, la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) se ponía a disposición de todas las comunidades autónomas y entidades encargadas de la ejecución de planes de atención alimentaria para realizar donaciones de Plátano de Canarias para su distribución entre los colectivos más necesitados.

Rápida respuesta

Su relación regular con la Federación Española de Bancos de Alimentos, a la que donan varios millones de kilos de producto cada año, así como la relación con las principales empresas de restauración colectiva del país, sirvieron de punta de lanza para responder con rapidez a las crecientes demandas de alimentos de primera necesidad que han ido surgiendo durante la crisis. Gracias a ello, su propuesta fue acogida con éxito desde el primer momento y, a día de hoy, los 52 bancos de alimentos distribuidos por el país, así como la Cruz Roja en Canarias, han dispuesto de donaciones de Plátano de Canarias para hacerlo llegar varias veces por semana a familias y menores con pocos recursos, a la vez que las empresas de restauración colectiva Serunion y Ausolan lo han hecho igualmente durante todo el periodo de alarma en hospitales, residencias de ancianos, servicios de atención domiciliaria de las comunidades autónomas y menores con beca de comedor.

El conjunto de estas aportaciones se traduce en más de un millón y medio de kilos de producto donado y en más de medio millón de personas de todo el país que actualmente son beneficiarias de las iniciativas solidarias que Plátano de Canarias ha puesto en marcha durante la crisis sanitaria.

«Estamos viviendo una situación excepcional a nivel mundial; son muchas las personas que están sufriendo los efectos de la pandemia, tanto los sanitarios como los económicos, y desde Plátano de Canarias tuvimos claro desde el primer momento que teníamos que intensificar nuestras acciones sociales y aportar nuestro granito de arena. Es lo menos que podíamos hacer después del cariño y acogida que siempre ha tenido nuestro producto en toda España», afirma Domingo Martín, presidente de Asprocan.

Plátano de Canarias está llegando no solo a los hogares de personas sin recursos, sino también a los afectados por Covid-19 y a los sanitarios de cientos de hospitales y residencias españolas.

Una de esas instalaciones sanitarias que recibe Plátano de Canarias es el Hospital La Paz, en Madrid, que desde hace ya varias semanas decidió incluir esta fruta en los menús específicos elaborados para los enfermos de coronavirus. Tal y como reconoció la Dra. Carmen Gómez Candela, jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética de este Hospital, «el Plátano de Canarias, además de todas las características saludables propias de la fruta y de su facilidad de consumo, aporta un alto contenido en potasio y vitamina B6, así como una mezcla de diferentes tipos de fibra que lo hacen muy aconsejable en dietas blandas y en presencia de diarrea persistente , muy frecuente en nuestros pacientes infectados por Covid-19».

Con el mismo objetivo, Plátano de Canarias ha distribuido su producto a centros sanitarios y residencias de todo el país y a otras infraestructuras especiales, como el hospital de campaña instalado en Ifema desde el inicio de la crisis. «En las actuales y difíciles circunstancias que estamos atravesando, contar con este alimento de tan alto valor nutricional, en su adecuado estado de maduración, puede ser de mucho valor para nuestros pacientes», reconoció la doctora Gómez. Precisamente su alto valor nutricional ha convertido al plátano de Canarias en un alimento de primera necesidad demandado por los colectivos en el objetivo de cuidar la dieta especialmente en un período de confinamiento.

#YoElijoLocal

El sector productor canario ha mantenido su nivel de producción y actividad durante esta crisis sanitaria con un esfuerzo destacado por parte de los cientos de empresas y más de 15.000 trabajadores que trasladan más de un millón de kilos diarios de producto para su distribución en la península. Con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer este esfuerzo, y la importancia que tendrá el apoyo a los sectores de producción agraria nacional en la recuperación, Plátano de Canarias ha lanzado también la iniciativa #YoElijoLocal .

Tal y como afirma Domingo Martín, «antes de esta crisis provocada por el coronavirus el sector primario ya se encontraba atravesando una situación complicada y desde el inicio de la pandemia esta se ha agravado por el cierre de canales especializados como fruterías y mercados y la destrucción de precios a la producción agrícola. No podemos ser ajenos a esta situación».

Por ello, con #YoElijoLocal Plátano de Canarias pretende también contribuir a impulsar entre los ciudadanos el consumo de productos de cercanía en un momento de especial incertidumbre y preocupación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación