ESPECIAL FÁBRICA DE SOLIDARIDAD

Las semanas más estresantes de una industria esencial

Garantizar el abastecimiento de medicamentos durante la crisis sanitaria ha sido la prioridad de las empresas farmaceúticas, que ahora afrontan el reto de acelerar un tratamiento eficaz y una vacuna frente al Covid-19

Farmaindustria estima en 11 millones de euros el montante de las ayudas solidarias llevadas a cabo por las 30 empresas asociadas a la patronal EP

Belén Rodrigo

El sector farmacéutico ha respondido de forma solidaria ante la crisis sanitaria, colaborando en muy diversos ámbitos. Farmaindustria estima en 11 millones de euros el montante de las ayudas llevadas a cabo por las 30 empresas asociadas a la patronal. Desde que comenzase la epidemia se han puesto a disposición de las administraciones públicas, de sociedades médicas y de organizaciones benéficas para contribuir en sus necesidades más urgentes. «Se han donado equipos de protección y se han realizado colaboraciones con distintas ONG, con la Cruz Roja, con comunidades autónomas que nos han pedido ayuda en cosas muy concretas», afirma Martín Sellés, el presidente de Farmaindustria.

«Es muy relevante y ejemplar la cantidad de empleados de nuestras empresas que se han ofrecido para ayudar. Además, decenas de médicos que trabajan en nuestros departamentos han estado en hospitales de Madrid y de Barcelona. Han estado partiéndose la cara con el resto de los profesionales sanitarios», añade el responsable. Más allá del valor económico de todas las ayudas y donaciones, «nos sentimos orgullosos de lo que han hecho estas personas».

A pleno funcionamiento

Como sector esencial, « están siendo semanas intensas, complicadas, de mucho estrés y trabajo en muchos frentes para que los pacientes habituales tengan sus medicamentos y para que los afectados por el Covid-19 puedan ser tratados», reconoce Sellés. Durante estas últimas ocho semanas la prioridad de la industria farmacéutica ha sido la de conseguir que todas sus plantas en nuestro país, 82, estuviesen a pleno funcionamiento. «Ha sido difícil por la falta de EPIS o test para saber si los empleados estaban infectados. Además varias compañías han adaptado sus plantas de producción para producir medicamentos y material para el Covid-19», explica el presidente de Farmaindustria.

Durante las semanas más duras, entre las prioridades del sector se encontraba la de garantizar que los medicamentos que vienen de otros países llegasen a España a tiempo. «Las compañías han sido firmes y han distribuido el stock existente según el historial de cada país, evitando acopio. Ha existido muy buena coordinación entre todos los agentes del sistema sanitario para el correcto abastecimiento de los medicamentos», señalan desde la patronal. Sin ocultar que ha habido días de cierta crisis que se pudieron reconducir a tiempo.

Y para Martín Sellés es importante destacar que la industria farmacéutica ha cumplido con los 25 millones de pacientes que toman medicamentos a diario en España . «Diabéticos, pacientes con cáncer, enfermedades mentales... Todos han tenido su medicación y hemos evitado recaídas y hospitalizaciones». Y una vez más el sector ha mostrado su solidaridad con pequeños pero importantes gestos como el de llevar la medicación a las casas.

Materiales sanitarios

Algunas de las plantas de producción han adaptado lineales para producir grandes cantidades de gel hidroalcohólico desinfectante y entregarlo a las autoridades sanitarias, y otros laboratorios están colaborando en la puesta a disposición del Ministerio de Sanidad tanto de test de diagnóstico de coronavirus como de respiradores para las unidades de cuidados intensivos de los hospitales. También hay compañías que han movilizado al personal de sus plantas de producción para colaborar en el desarrollo de prototipos de respiradores destinados a los enfermos graves, y otras están utilizando sus impresoras 3D para la fabricación urgente de equipos de protección individual (EPI) .

Se han donado más de 3 millones de mascarillas específicas para profesionales sanitarios, además de algo más de 300.000 unidades de material de protección, como equipos de protección individual y de guantes, gafas y gorros de uso profesional. Entre las donaciones de material se encuentra gran cantidad de suministros básicos en estos momentos , como equipos quirúrgicos avanzados, equipos de monitorización o de desinfección, entre otros.

Ahora la industria tiene otro reto, el de tener un tratamiento y una vacuna cuanto antes para poder frenar este virus. Y en este sentido Farmaindustria valora mucho la estrecha colaboración entre las compañías farmacéuticas, investigadores, instituciones, «compartiendo información para llegar cuanto antes a la vacuna». Martín Sellés recuerda que España es uno de los países del mundo con un mayor número de ensayos clínicos frente al Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación