Madrid, a la cabeza del empleo femenino

Dos de cada diez empleos que se han destruido este año en España han sido en Cataluña

Entrada a una oficina pública de Empleo Isabel B Permuy

Roberta Sebastiani

El número de ocupados en nuestro país se ha reducido en casi 700.000 personas (697.400), es decir, en un 3,5%, esta cifra, que no contiene los datos de los casi 750.000 personas a los que dan cobijo los ERTES en estos momentos, es equivalente a casi todo el empleo creado en los úlitmos dos años en nuestro país . Por lo que la pandemia y las medidas tomadas por el Gobierno han destruido casi en su totalidad todos los puestos de trabajo que se habían generado desde 2018 hasta la actualidad.

Si bien el empleo ha caído en todas las comunidades, excepto en Murcia (0,1) , las regiones que más han reducido el número de ocupados han sido Canarias, con una reducción del 8,1% interanual y Baleares, con 7,4%, en gran medida debido a su dependencia del turismo y del ocio y la tercera es Aragón, con una pérdida menor (del 4,7%) pero igualmente encabezando el listado de comunidades más afectadas. Si bien estos dos archipiélagos han sido los más afectados, hay tres comunidades, que, entre ellas, agrupan casi la mitad de todo el empleo que se ha perdido en el país , estas son Cataluña, Andalucía y Madrid, según el monitor Adecco de ocupación.

En Cataluña se han destruido 138.500 puestos de trabajo , con una caída interanual del 4%, y donde se han perdido dos de cada diez puestos del trabajo a nivel nacional, le sigue Andalucía con 115.600 empleos menos y una caída del 3,7%, lo que equivale a una pérdida de 16,6% del total y la Comunidad de Madrid, donde se perdieron 90.000 empleos , por lo que hay 2,9% menos empleos que el año anterior y lo que significaría una pérdida del 13% del total del número de ocupados. Estas tres comunidades engloban la mitad (49,5%) de todos los empleos eliminados en nuestro país. Sin embargo, todas las regiones presentan un nivel de empleo menor al de 2008 a excepción de Baleares y Murcia (+6,7% en el caso balear y +0,2% en el de Murcia).

Como siempre, el empleo juvenil y el de las ocupaciones con menos formación han sido los peores parados «mientras los jóvenes equivalen a 1 de cada 20 ocupados, a ellos pertenecen 6 de cada 20 empleos perdidos », establece el informe de Adecco, de forma más específica, el número de ocupados de menos de 25 años ha caído en el último año en 216.300 personas (-19,1% interanual), en tanto que el de mayores de esa edad ha bajado en 481.100 (-2,6%). Con respecto a los niveles educativos, «en los últimos doce años, solo ha aumentado el número de personas trabajando con educación superior (+25,4%)».

Esta nueva crisis ha castigado un poco más a los hombres, 370.300 de los empleos perdidos los ocupaba un hombre , es decir, el 53,1% de los empleos destruidos en nuestro país este último año. El resto de los empleos, es decir 327.100, lo que equivale al 46,9% del total los ocupaban mujeres.

Liderando el empleo femenino

De los casi 19,2 millones de ocupados que hay en España, 10,45 millones son hombres y 8,72 millones son mujeres , si bien en 14 de las autonomías se mantiene proporciones similares, aunque un poco variables, imitan el patrón general, según el monitor de ocupación de la compañía de recursos humanos. Las comunidades en las que de forma más pronunciada hay una diferencia de ocupación entre el empleo femenino y masculino son Castilla-La Mancha, con una ocupación mayor de hombres en puestos de trabajos de un 59,2% y Andalucía con un 57,9%. Por el contrario, las comunidades donde las mujeres reciben una mayor porción del empleo total son la Comunidad de Madrid y el País Vasco con un 48,3% en de ocupación femenina en ambos casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación