Wall Street cierra otra jornada para olvidar y registra pérdidas del 6,3% en su principal indicador

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) «no se plantea ni se ha planteado» la posibilidad de cerrar la Bolsa en respuesta a la situación de extrema volatilidad

EFE

ABC

Wall Street terminó la jornada con pérdidas del 6,3% en su principal indicador , el Dow Jones de Industriales, tras otra jornada volátil marcada por las ventas debido al pánico relacionadas con el impacto económico del coronavirus, que también hicieron bajar el precio de valores seguros como la deuda pública y el oro a medida que los inversores buscaban liquidez.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones había moderado sus caídas durante los últimos minutos y bajó 1.338,46 puntos, saltando la barrera psicológica de los 20.000 enteros y situándose en los 19.898,92, cerca de los niveles en los que estaba antes de la victoria electoral del presidente Donald Trump en 2016.

En paralelo, el selectivo, que a media sesión obligó a paralizar el parqué durante 15 minutos por cuarta vez en diez días al alcanzar una caída del 7%, terminó recortando un 5,18 % o 131,09 puntos, hasta 2.398,10 enteros; mientras el índice tecnológico Nasdaq descendió un 4,70 % o 344,94 puntos, hasta 6.989,84 enteros. Animado a última hora por la aprobación por parte del SEnado de un plan de ayuda padra ampliar la baja remunerada de los trabajadores y paliar los efectos del Covid-19.

La Bolsa española tampoco ha tenido un buen día: el selectivo español ha retornado a las pérdidas y ha caído en la sesión ce hoy miércoles un 3,44%, con lo que borra parte del rebote de más del 6% que logró en la víspera , cuando se vio impulsada por las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente al coronavirus. En concreto, el Ibex 35 ha descendido hasta acercarse a 6.274 puntos, afectada por la caída de las plazas europeas, la evolución de Wall Street en apertura, el descenso de la cotización del petróleo y la situación del mercado de deuda.

Inditex, que ha presentado resultados de cierre de su ejercicio fiscal (1 de febrero de 2019 a 31 de enero de 2020) y suspendía el dividendo, además de dotar provisiones por importe de 287 millones de euros, cayó el 1,61%. Casi todos los grandes valores bajaban : Banco Santander, el 5,89%; Iberdrola, el 3,84%; Repsol, el 8,7%; y BBVA, el 3,95%. Telefónica, por su parte, logró sumar otra jornada en positivo, con una subida del 0,21%.

El coronavirus también continúa golpeando a las Bolsas del Viejo Continente . Casi todos los mercados europeos cayeron más que el Ibex. Excepto Milán, que ha perdido un el 1,27% después de prohibir las venta a corto durante tres meses, el resto de las grandes plazas europeas registraban pérdidas superiores: París, del 5,94%; Londres, del 3,97%; y Fráncfort, del 5,47%.

Para más inri, la prima de riesgo de la deuda española , indicador que mide el grado de confianza de los inversores hacia el país, sigue fuertemente al alza y ha cerrado en los 146 puntos. A media sesión de este miércoles ha llegado a alcanzar los 160 puntos básicos, un nivel en el que se no se situaba desde junio de 2016. El alza de la prima de riesgo se produce después de que el rendimiento del bono español a diez años se haya elevado hasta el 1,95% , con lo que mantiene la tendencia alcista que empezó hace unas semanas ante la fuerte propagación del coronavirus en Europa y el miedo a las consecuencias económicas de la pandemia.

En el caso de Italia , uno de los países de Europa más afectados por el coronavirus, su prima de riesgo ha llegado a rozar los 300 puntos básicos (299). A cierre de mercado se ha situado en los 264 puntos, después de que el rendimiento de su bono a diez años haya subido hoy el 2,34%. En EE.UU ., el rendimiento de su bono de referencia, considerado un valor refugio para los inversores, también crece, aunque a media sesión lo hace en menor medida, hasta situarse en el 1,081%

Volatilidad

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) «no se plantea ni se ha planteado» la posibilidad de cerrar la bolsa en respuesta a la situación de extrema volatilidad que la expansión del coronavirus ha generado en los mercados, han explicado fuentes del supervisor bursátil.

Las fuentes citadas han reiterado que la CNMV sigue con detalle la evolución de los mercados y que utilizará las herramientas que la legislación le proporciona si lo considera necesario.

Los acusados descensos de las bolsas durante las últimas semanas han puesto sobre la mesa la posibilidad de cerrar los mercados bursátiles hasta que se controle la epidemia, aunque los analistas ven improbable esa alternativa en EE.UU. o Europa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación