Plan de choque sin precedentes... pero aún escaso
Francia sería el espejo en el que mirarse, pero Iglesias seguira ahí
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/03/18/sanchez-opinion-ktMB--1248x698@abc.jpg)
¿Será suficiente? Agárrense que vienen curvas. Eso fijo. Si habrá que tomar más medidas adicionales o no , el tiempo lo dirá. Parece más que posible. Pero cuidado con seguir hipotecándonos por el mismo lado de la balanza. Aquello que supone engordar la deuda pública. Esta ahora no habrá que pagarla, pero a futuro sí. Compute o no como déficit. Y serán nuestros hijos y nietos los que carguen con el lastre , cuando lo que tendrían que tener son expectativas de estabilidad laboral. España encara la crisis del coronavirus con una deuda pública muy abultada aún, del 95,8% del PIB, lo que limita el margen disponible para actuar. Y con la movilización de 200.000 millones de euros hará que se nos vaya a un mínimo del 120%.
Todo el "plan" de choque del Gobierno Sánchez anunciado ayer en formato "real decreto ley" es gasto, cuando la inmensa mayoría de las empresas –grandes, medianas y pequeñas– se enfrentan a un problema de cese de actividad , por tanto desplome de ventas y de acumulación de costes fijos e impuestos, lo que derivará en un dominó de quiebras en las que "flexibilizar" impuestos no les ayuda en nada.
Las medidas anunciadas son un gran esfuerzo público. Un "plan de choque sin precedentes", dijo el presidente. Si tildarlo de parche o no, de "pan para hoy, hambre para mañana", se verá, aunque a mí ya me lo parece. Además de que asume que todo se normalizará en dos meses.
Algo había que hacer sí o sí. Eso no lo voy a discutir, pero también ignoran que la economía ya estaba en desaceleración por mucho que se empeñen los chicos del Gobierno social-comunista en decir que seguíamos creciendo, y más que el resto de Europa (que sí, que sí, aunque cada vez menos de lo previsto).
El plan tiene sus cosas buenas, y sus cosas malas. Es un plan de contención. Claro. Hasta ahí, bien. Ahora faltan las medidas económicas. Más del 80% de la actividad empresarial en este país está en manos de los autónomos , y este colectivo no está para fiestas. Y el plan, aseguran con firmeza, les deja en la cuneta. Y son más de 3,2 millones. Si echan la persiana, no ingresarán. Y si no ingresan, no pueden pagar impuestos. La inmensa mayoría está en sus casas sin actividad, sin facturar, pagando alquileres, la luz, el agua, impuestos, cotizaciones... El decreto facilita la prestación de paro que ya tienen concedida y por la que ya cotizan, pero no suspende las cuotas de autónomos en un momento en el que no ingresan nada. ¡Sólo faltaría que cuando un autónomo fuera a cobrar su paro por fuerza mayor, como es la crisis del coronavirus, se la negaran! ¿No decía el Gobierno que quería equipararles las cotizaciones a ingresos reales? Pues si ahora están ingresando cero la cotización debería ser cero. ¿O es que era solo para recaudar?
Es un plan que no está mal, que viene den gran parte de la inyección pura y dura del BCE, a través de avales soportados por el manguerazo de dinero público de Christine Lagarde. Recuerda a lo que tuvo que hacer Mariano Rajoy en la anterior crisis con Mario Draghi al frente de la autoridad monetaria europea, y que tanto criticaron los socialistas. Que además, ahora tiran de una reforma laboral, también marianista, que estaban a un tris de derogar. El objetivo era hacer una auténtica contrarreforma, y ahora resulta que han llegado más lejos y han flexibilizado más la norma.
Está claro que finalmente, y tras horas y horas, y venga horas, de lucha titánica entre las dos formaciones en el poder, cada cual con sus ideas para dejar plasmadas en ese aluvión de medidas, el líder de Podemos, hoy vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ha cedido. Pero... no saldrá gratis. Quienes le conocen bien lo cuentan, porque lo saben. En cuanto pase el terremoto y llegue la calma ha exigido quedarse con toda la gestión social. Entonces empezarán con su particular campaña propagandística, vídeos y vídeos explicando que "juntos, sí se puede" y vendrán las siguientes medidas sociales más de izquierdas que nunca, y se olvidarán de nuevo de que se necesita una reforma brutal impositiva, porque los empresarios son los que tiran de la actividad económica, los que crean empleo. Y no solo medidas fiscales para los autónomos, también Sociedades, o IRPF a todos los ciudadanos que, lógicamente, vamos a ver mermados nuestros ingresos con la brutal crisis del coronavirus.
Sé que el decreto saldrá tal cual. Pero que habrá más medidas. Quizás es el momento de mirarse en el espejo francés. Un consejo Sr. Sánchez, no lo olvide, rectificar es de sabios.
Noticias relacionadas