Las empresas del Ibex, a salvo de opas foráneas oportunistas
El Ejecutivo ha revisado la norma sobre inversiones extranjeras en España para impedir que empresas de fuera de la Unión Europea puedan tomar el control de cotizadas nacionales
Las enormes pérdidas sufridas en las últimas semanas por las Bolsas debido al pánico inversor a la recesión ha dejado la cotización de buena parte de las compañías españolas por los suelos. Por eso, el Gobierno ha decidido blindar a las cotizadas españolas consideradas estratégicas de eventuales opas de inversores foráneos que pudieran aprovecharse de esta situación.
Para ello, y como parte de la batería de medidas aprobadas para mitigar el impacto económico del coronavirus, el Ejecutivo ha revisado la norma sobre inversiones extranjeras en España para impedir que empresas de fuera de la Unión Europea puedan tomar el control de cotizadas nacionales de sectores considerados estratégicos aprovechando su actual situación de debilidad en Bolsa.
En menos de tres semanas el Ibex 35 había perdido un 40% de su valor , equivalente a una pérdida de más de 251.000 millones de euros, y las acciones de la mayoría de compañías del selectivo habían caído entre un 30% y un 56%, lo que las dejaba en una situación de vulnerabilidad ante posibles compradores oportunistas.
El blindaje del Gobierno afectará a los sectores que se definen como estratégicos en el decreto: el energético, el de telecomunicaciones, el de transporte, el del agua, la sanidad, los medios de comunicación, el del tratamiento o almacenamiento de datos, el aeroespacial, el de defensa, el financiero, compañías con actividad en procesos electorales e instalaciones sensibles.
Los valores que más se revalorizaron en la sesión bursátil de ayer fueron Mapfre (+19,97%), Telefónica (+17,8%), Siemens Gamesa (+14,97%), Bankia (+14,91%), Cellnex (+12,23%), Masmóvil (+11,80%) y Acciona, Ence, Grifols, Iberdrola y Viscofán, todas con subidas de más del 10%. Junto a es blindaje y el rebote que se esperaba tras las fuertes pérdidas del lunes, el Ibex 35 remontó ayer un 6,41% apoyado también en la prohibición de las posiciones cortas durante al menos el próximo mes aprobada la noche anterior por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La Bolsa española fue la plaza europea que más subió ayer, por delante de la de París (+2,84%), la de Fráncfort (+2,25%) y la de Milán, que repuntó un 2,23%.
Noticias relacionadas