El Gobierno sube el salario a los funcionarios e inyectará 103.000 millones a las regiones y otras noticias económicas

Jaime García

ABC

1.-El Gobierno aprueba la subida a los funcionarios e inyectar 103.000 millones de euros a las comunidades . El Gobierno ha aprobado hoy en el Consejo de Ministros la subida salarial a los funcionarios del 2%. Esta medida, junto con la subida del 0,9% de las pensiones aprobada la semana pasada, era una de las prioridades de Pedro Sánchez una vez fuera investido presidente. También ha aprobado la actualización de las entregas a cuentas para este 2020 , aunque de manera provisional, ya que se tiene que recoger en los Preuspuestos Generales que el Gobierno espera presentar en marzo y aprobarlos en verano

2.-La petición de hipotecas sufre la mayor caída desde la crisis por el temor a un empeoramiento económico . El temor a un empeoramiento de la economía se deja notar ya en el mercado crediticio. Las familias y las empresas del país están solicitando menos préstamos y los bancos son más rigurosos a la hora de concederlos . Así se desprende de la última encuesta sobre préstamos bancarios del Banco de España, correspondiente al último trimestre del año pasado y que desvela que esa tendencia es especialmente notable en el caso de los créditos para comprar vivienda. De hecho, la demada de hipotecas por parte de los hogares sufrió en los últimos tres meses de 2019 su mayor caída desde 2013, cuando España salió de la recesión.

3.-Sánchez se compromete con el turismo a regular los pisos turísticos . El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido con el sector del turismo a seguir regulando a los pisos turísticos, «que tanto daño hacen a los hoteleros». Es la primera comparecencia pública de Sánchez tras jurar su cargo la semana pasada y lo ha hecho para inaugurar el 10º foro de liderazgo turístico, organizado por el lobby turístico Exceltur, y antes de reunirse en el Consejo de Ministros y de emprender su viaje a Davos para asistir al Foro Económico Mundial. En su discurso, el presidente ha querido lanzar un mensaje de cooperación a un sector que a su juicio es «punta de lanza de la economia».

4.-La Audiencia Nacional investiga si Tous ha vendido joyas rellenas de material no metálico. La Audiencia Nacional investiga a Tous para esclarecer si, como sostiene la Fiscalía, la compañía ha vendido joyas rellenas de material no metálico , pese a publicitarlas como si fueran íntegramente de oro o plata, unas acusaciones que rechaza la marca, que asegura que todas sus piezas están certificadas y son de primera ley.

5.-Austria rechaza el impuesto europeo a las transacciones financieras . El nuevo ministro de finanzas austriaco, que apenas lleva dos semanas en el cargo, se ha plantado frontalmente ante Alemania y Francia. En su primer Ecofin en Bruselas, Gernot Blümel pidió un aparte previo con su homólogo alemán, Olaf Scholz, para aclararle que «o se revisa en profundidad la propuesta de un impuesto sobre las transacciones financieras o Austria se retira del proyecto». El político del Partido Popular Austriaco (ÖVP) ha confirmado después a la prensa alemana su ultimátum, alegando que en Viena existe una gran frustración por cómo se ha desarrolladoel proyecto europeo y la deriva que está tomando contra los pequeños ahorradores. «Austria coinició y avanzó significativamente el proyecto a nivel europeo después de la crisis financiera y después de que la Comisión hiciese una propuesta de regulación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación