El Gobierno aprueba la subida a los funcionarios e inyectar 103.000 millones de euros a las comunidades
El incremento salarial a los trabajadores públicos del 2% aprobado en Consejo de Ministros tendrá un gasto de más de 3.200 millones de euros
El Gobierno ha aprobado hoy en el Consejo de Ministros la subida salarial a los funcionarios del 2% . Esta medida, junto con la subida del 0,9% de las pensiones aprobada la semana pasada, era una de las prioridades de Pedro Sánchez una vez fuera investido presidente. La subida será retroactiva, con efectos desde el pasado 1 de enero, y costará 3.264 millones de euros a las arcas públicas. De esta manera, en dos semanas de Gobierno, el gasto público ha aumentado en 4.600 millones. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha resaltado en relación a esta propuesta la importancia de la «recuperación de los derechos laborales».
A pesar de su carácter retroactivo, la subida salrial de los funcionarios no llegará en la nómina de enero , ya que no hay tiempo material para incluirla, pero se buscarán fórmulas para que se abone cuanto antes. Beneficiará a los tres millones de empleados públicos que hay en España: como un efecto cascada, lo aprobado por el Estado repercute en los salarios de los funcionarios de comunidades autónomas, administraciones locales y empresas públicas. A ello se añadirán los 0,3 puntos de subida en la masa salarial que aún están pendientes de aprobar su distribución para primar conceptos como la equiparación de sueldos o la productividad.
Como adelantó este periódico , el Ejecutivo llevaba meses preparando un decreto-ley que recoge un incremento del 2% para este año como incluyó el acuerdo plurianual que firmaron sindicatos y administraciones bajo la batuta del Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2018. La norma invocará razones de «urgente necesidad» para aprobar el alza. Ya en 2018 el Gobierno de Sánchez hizo algo parecido en el último Consejo de Ministros del año, cuando aprobó el incremento del 2,25% fijo que se produjo el año pasado.
También ha aprobado la actualización de las entregas a cuentas para este 2020, aunque de manera provisional, ya que se tiene que recoger en los Preuspuestos Generales que el Gobierno espera presentar en marzo y aprobarlos en verano. El Gobierno tuvo que postergar el año pasado su actualización hasta otoño al estar en funciones y no tener un Presupuesto nuevo aprobado. «Por primera vez se actualizaron sin un proyecto de Presupuestos. En el día de hoy se prorrogan para que sea posible pagar y los proveedores puedan empezar a cobrar y las administraciones rebajen sus deudas», ha indicado Montero.
En concreto, las regiones recibirán un montante total de 103.000 millones de euros. Además recibirán 10.955 millones por el ejercicio de 2018, 4.833 millones más que el ejercicio anterior. «Se ha calculado estas entregas a cuentas para que los servicios públicos se beneficien del crecimiento económico cuando haya situación de prórroga», ha explicado Montero.