Garzón dedica una advertencia a La Liga meses después del recurso contra la ley del juego
Fuentes del sector aseguran no comprender el sentido de ese tuit publicado a destiempo, ya que la apelación de la organización contra la norma tuvo lugar a finales del año pasado
Han pasado cinco meses desde que La Liga interpuso el recurso contra la ley que regula la publicidad del juego online, pero el ministro de Consumo, Alberto Garzón , decidió arremeter ayer contra este organismo. Garzón utilizó la red social Twitter para mandar un mensaje de advertencia a la organización presidida por Javier Tebas : «Anteponen sus beneficios a la protección de millones de jóvenes de todo el país. Nos tendrán enfrente». Fuentes del sector aseguran no comprender el sentido real de ese tuit publicado a destiempo, ya que la apelación de La Liga contra la norma tuvo lugar a finales del año pasado, justo después de la aprobación por parte del Consejo de Ministros del real decreto que regula la publicidad del juego online.
El recurso de la Liga no es el único contra la 'ley Garzón' y se suma a los presentados por la patronal Jdigital y la de la Asociación de Medios de Información (AMI) ante el Tribunal Supremo. Los portavoces de la otra patronal, Cejuego, son muy críticos con la normativa por considerar que discrimina a su sector frente al juego público , pero finalmente han optado por no interponer ninguna apelación ante la Justicia.
La Liga ha recurrido la nueva normativa sobre publicidad de casas de apuestas, que en septiembre impedirá a futbolistas y equipos lucir anuncios. Anteponen sus beneficios a la protección de millones de jóvenes de todo el país. Nos tendrán enfrente #JuegoLimpio
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) May 26, 2021
El real decreto fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado noviembre y fija un límite a los anuncios de casas de apuestas online de forma progresiva para dar tiempo a los clubes y empresas a adaptarse y a que finalicen los contratos en vigor ya firmados con anterioridad. Así, a partir del próximo septiembre solo se podrán emitir anuncios vinculados al juego privado online en la franja horaria de una a cinco de la madrugada . Tampoco estarán permitidos los patrocinios deportivos con operadores de juego ni lucirlos en equipaciones deportivas.
Antes de que el Consejo de Ministros diera el visto bueno a la ley, en octubre pasado, Garzón envió una carta a los presidentes de los 25 clubs de fútbol con acuerdos de patrocinio vigentes para los próximos años con casas de apuestas. En la misiva les alertaba de que deberían «extinguir sus contratos de publicidad de apuestas al final de temporada» . Previamente, varios de estos equipos habían solicitado moratorias de hasta tres años -similares a las de la entrada en vigor de la publicidad del tabaco- para poder seguir exhibiendo sus patrocinios. Finalmente, el titular de Consumo solo les dio de plazo haste el término de la temporada en curso, es decir, menos de un año.
El texto que regula la publicidad del juego privado online fue modificado en muchos aspectos en comparación con el primer borrador presentado por Consumo en febrero de 2020. El primer proyecto era mucho más permisivo que el que se presentó tras el estado de alarma y permitía la emisión de anuncios de este tipo en partidos deportivos en directo de máxima audiencia a partir de las 8 de la tarde y hasta las 5 de la madrugada en televisión y radio.
En la ley que finalmente vio la luz y que entrará en vigor de forma total después del verano también se prohíbe el patrocinio de empresas vinculadas con el juego online en equipaciones de clubes deportivas. Sin embargo, en el primer borrador sí se permitía opción a los jugadores profesionales el seguir luciendo este tipo de patrocinios en sus equipaciones.
Noticias relacionadas