El negocio del juego en España movió 4.345 millones de euros hasta octubre, el 50% menos
Del anuario también se extrae que el año pasado un total de 1.341,8 millones de euros del juego real presencial se destinaron a impuestos especiales
El negocio del juego real en España, que recoge la diferencia entre las cantidades jugadas y los premios, se situó hasta finales de octubre de 2020 en 4.345 millones de euros , una cifra que supone una caída del 50% respecto del mismo periodo del 2019. Estos datos se extraen del «Anuario del Juego en España 2020» un estudio elaborado y presentado este martes por Cejuego en colaboración con CEOE.
«El sector del juego está viviendo momentos complicados, como el conjunto de la economía de España . Pero si algo nos dejó claro la anterior crisis, es que la industria del juego es una de las que más tarda en recuperarse. En 2019 aún no habíamos recuperado los niveles previos a la crisis económica de 2008 y ahora la situación es mucho peor», explicó el director general de Cejuego, Alejandro Landaluce.
Respecto al año pasado, el gasto en todos los juegos en España ascendió al 0,8% del PIB. Desglosados por titularidad, en los juegos de gestión pública (Loterías y Selae) se destinaron 4.590 millones de euros a las participaciones , con un incremento del 6,2% respecto a 2018. En lo que respecta al juego de gestión privada, se jugaron 4.860 millones de euros, con un descenso del 0,1% respecto a 2018,. Por su parte, online se jugaron 776 millones de euros, cifras que representan solo el 0,06% del PIB y 7,7% del total del juego.
Del anuario también se desprende que el sector del juego dio empleo a 84.797 personas , de los que unos 47.047 puestos de trabajo corresponden al juego privado, 18.463 a Loterías y Apuestas del Estado, y 19.287 a la ONCE, además de los 50.300 empleos indirectos que se calculan que generan las máquinas recreativas en el sector hostelero.«A pesar de que la caída en los ingresos de las empresas de juego es superior al que se registra en otros sectores como la moda, automóviles o las ventas en tienda en grandes almacenes, hemos logrado reducir los ERTE al 15% de las plantillas, por lo que el 85 % de los empleados del sector están trabajando en estos momentos», añadió Landaluce.
De lado fiscal, el año pasado un total de 1.341,8 millones de euros del juego real presencial se destinaron a impuestos especiales tanto del Estado (197,3 millones de euros) como de las comunidades autónomas (1.137,5 millones de euros).
El estudio refleja que Loterías y Apuestas del Estado dispone de una red de 4.167 administraciones y 6.795 puntos de venta complementarios, mientras que la ONCE dispone de cerca de 20.000 vendedores y cuenta con un canal físico complementario de 11.468 puntos de venta , formado principalmente por estancos, estaciones de servicio y quioscos de prensa.
También se incluyen las modalidades de establecimientos dedicados al juego privado como los bingos, con 319 establecimientos, los casinos con 52 establecimientos, y los salones de juego que en la actualidad son 3.752 locales.
Landaluce también señaló que en la encuesta del CIS no aparece el juego como una preocupación de la sociedad española porque «no la hay». «Otra cosa es que la sensación que hay en la sociedad es al contrario» y parece que hay «mucho más juego» debido a la publicidad en televisión y a la concentración de salones en algunas zonas, apuntó.
Noticias relacionadas