Seguridad Social
Escrivá plantea subir un 28% en tres años la cuota para los autónomos que ingresen 6.000 euros al mes
El Gobierno llevará a cabo una rebaja paulatina de la cuota del 25% para quienes ganen menos de 670 euros al mes
Última oferta de Escrivá para el acuerdo 'in extremis' con autónomos: cuotas de entre 230 y 590 euros al mes
Moncloa aprueba la reforma de autónomos para salvar el examen de Bruselas, pero sin fijar las nuevas cuotas
Tras la reunión mantenida este pasado lunes entre el Gobierno y las asociaciones de autónomos, que sirvió para acercar posturas sobre el nuevo sistema de cotización de los trabajadores por cuenta ajena y dejar visto para sentencia el acuerdo, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá , trasladó una propuesta de transitoriedad para la cuantía de las cuotas que los trabajadores deberán pagar mensualmente en los próximos tres años. Concretamente, se plantea en este documento un incremento del 28% en tres años de la cuota máxima para los autónomos que tengan rendimientos netos por encima de 6.000 euros mensuales en el tramo más alto. Y una rebaja paulatina de la cuota mínima en este trienio del 25% para quienes ingresen menos de 670 euros al mes.
Concretamente, según los datos oficiales que maneja el Ministerio de Seguridad Social en este momento los trabajadores con rendimientos netos por debajo de los 670 euros al mes cotizan de media unos 307 euros al mes. Esta cifra, se reduciría en un 25% al final del periodo transitorio, en 2025, hasta situarse en los 230 euros. Para este grupo se fijaría una cuota de 245 euros en 2023 y se reduciría de nuevo hasta los 237 euros en 2024. Tras la aplicación completa de la medida el ahorro ascendería a 77 euros mensuales .
En el otro extremo de la tabla, los autónomos con mayores ingresos, por encima de 4.050 euros mensuales , cotizan de media 461 euros en en la actualidad según el propio Ministerio. Este grupo de autónomos vería incrementado el pago de cotizaciones entre un 15% y 28% más en 2025 respecto a este momento.
Concretamente, al incluirse un nuevo escalón de ingresos, el tramo resultante de autónomos con rendimientos de entre 4.050 y 6.000 euros al mes pasarían pagar en la actualidad una media de 461 a 530 euros (+15%). Es decir, 69 euros más al mes . Para este grupo se prevé una cuota de 420 euros en 2023 y de 445 euros en 2024.
Mientras que quienes obtengan rendimientos netos por encima de 6.00o euros mensuales este aumento será del 28% pasando de esos 461 euros a 590 euros de cuota en 2025, es decir, 129 euros más al mes respecto a la media actual. Estos trabajadores pagaría, según la propuesta del Gobierno, una cuota de 500 euros en 2023 y 530 euros en 2024.
Aplicación en tres tiempos
De este modo, los cuatro primeros tramos , aquellos que van desde rendimientos netos inferiores a 670 euros hasta menos de 1.300 euros, verán una reducción en sus cuotas entre 2023 y 2025, de entre 15 euros, en el caso del primer tramo, hasta 1 euro, en el cuarto tramo. Mientras que los tramos 5 y 6 , para aquellos trabajadores por cuenta propia que ingresen entre 1.300 euros y menos de 1.500 euros, y entre 1.500 euros y menos de 1.700 euros, respectivamente, mantendrán a lo largo de los tres años una cuota de 294 euros.
A partir del tramo 7 , para los autónomos que ganen más de 1.700 euros en adelante, la propuesta de la Seguridad Social contempla subidas en la cuotas hasta 2025. De esta forma, un autónomo que tenga unos rendimientos netos de entre 1.700 euros y menos de 1.850 euros, en el tramo siete, pagará una cuota de 310 euros en 2023, que subirá a 320 euros en 2024 y terminará en 350 euros en 2025.
La subida para los tramos del 7 al 15 oscilará entre los 40 euros y los 110 euros. Los tramos en los que más sube la cuota a lo largo de esos tres años son el 13 y el 14. En el tramo 13 , para los autónomos con rendimientos netos por encima de 3.620 euros e inferiores a 4.050, la cuota arranca en 2023 en 390 euros, pasa a 400 euros en 2024 y se sitúa en 490 euros en 2025, 100 euros más en total.
Para el tramo 14 , con ingresos por encima de 4.050 euros e inferiores a 6.000 euros mensuales, la reforma del régimen de cotización arranca con una cuota de 420 euros en 2023, sigue con 445 euros en 2024 y termina en 530 euros en 2025, 110 euros más en tres años. Para el tramo 15 la progresividad será una escalada de 90 euros, entre los 500 euros de 2023, los 530 euros de 2024 y los 590 euros de 2025.
Semana clave
Con estas cifras sobre la mesa , aún podría haber matices sobre la tablas relativas a 2023 y 2024, en el aspecto de la transitoriedad , si bien fuentes próximas a la negociación confirman que se acabaría llegando a la propuesta final de 2025 que el ejecutivo dio a conocer este pasado lunes a los agentes sociales.
Además, reconocen desde la mes de negociación que si bien no existe una premura ante el examen de Bruselas que el Gobierno prevé superar tras la aprobación del armazón legal de la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en el Consejo de Ministros del lunes, sí que reconocen la necesidad de despejar cuanto antes este elemento comprometido con la Comisión Europea en el Plan de Recuperación como contrapartida a la llegada de los fondos de reconstrucción. De esta medida y otros hitos en materia de pensiones dependerá la llegada de 6.000 millones de euros del tercer tramo correspondiente a España, el segundo de este año tras la liberación de los primeros 12.000 millones por los hitos cumplidos en la segunda mitad del pasado ejercicio.
Noticias relacionadas
- Bruselas concede a España 12.000 millones de fondos europeos y pide aprobar las medidas duras en pensiones
- Los autónomos tendrán que pagar cada final de año si cotizan menos de lo que les diga la Seguridad Social
- Escrivá espera encajar el golpe de la subida de las pensiones con más cotizaciones de los trabajadores