Consejo de Ministros
Moncloa aprueba la reforma de autónomos para salvar el examen de Bruselas, pero sin fijar las nuevas cuotas
El Gobierno da luz verde a un real decreto con el grueso legal de los cambios en el sistema de cotizaciones
La Seguridad Social y las asociaciones de autónomos ultiman un marco con 15 tramos para completar la medid
La operación servirá para cumplir con el componente 30 del Plan de Recuperación pactado con la Comisión Europea
Última oferta de Escrivá para el acuerdo 'in extremis' con autónomos: cuotas de entre 230 y 590 euros al mes
La presión de Bruselas para aprobar antes de final de mes al menos un hito legal que permita justificar los avances en la reforma de autónomos necesaria para recibir el segundo paquete de financiación para este año de 6.000 millones de euros de los fondos europeos de reconstrucción ha apremiado al Gobierno a aprobar por real decreto el texto legal de la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Con una salvedad, el Ejecutivo ha dado luz verde el armazón de la reforma sin incluir el aspecto clave de la medida: las nuevas cuotas distribuidas en 15 tramos que pagarán mensualmente los trabajadores por cuenta propia a la Seguridad Social.
Si bien el pliego de las nuevas cuotas está cercano a acordarse en la mesa de negociación después de la reunión mantenida este lunes entre los representantes de la Seguridad Social y los representantes de colectivo -la última oferta del ministro José Luis Escrivá fija cuantías mensuales de entre 230 y 590 euros al mes -, la necesidad de entregar un acuerdo potable a las autoridades europeas para seguir recibiendo dinero comunitario antes del 30 de junio ha llevado a adelantar el grueso de la reforma en un real decreto, aún incompleto a falta de esas cuotas.
De hecho, en el comentario que la Comisión Europea realiza a España en la concesión del primer tramo de ayudas de 12.000 millones de 2022 confirmado este mismo lunes, se recuerda como uno de los aspectos insoslayables que deberá de quedar clarificado antes de final de año la fijación de esas nuevas cuotas para los trabajadores autónomos.
Ahora bien, el movimiento del Consejo de Ministros podría ser la llave para recibir los siguientes 6.000 millones de euros de los fondos Next Generation comprometidos para este año, a expensas de fijar esas cuotas. «El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, un Real Decreto para implementar el sistema de cotización por sus rendimientos netos para los trabajadores autónomos», señaló el Ejecutivo en un comunicado en el que asegura que la norma recoge lo dispuesto en las recomendaciones cuatro y cinco del Pacto de Toledo que «da cumplimiento al hito previsto para finales de junio de 2022 en el Acuerdo Operativo con la Comisión Europea , ya que se realizan los cambios normativos necesarios para implementar el nuevo sistema de cotización«.
Es decir, el Gobierno logra con este decreto cumplir con el examen de Bruselas de mitad de año, pero con importantes deberes por delante en este ámbito al estar aún pendiente el la fijación de los tramos y las cuotas mensuales asociado a cada uno de ellos. «Para ello, el Ministerio de Inclusión está en fase de diálogo con los agentes sociales y las asociaciones de trabajadores autónomos de cara a fijar los tipos y bases de cotización a partir de 2023«, apuntan desde la Seguridad Social.
El real decreto, más allá, introduce distintas modificaciones reglamentarias que incorporan una demanda de información que han de aportar los trabajadores por cuenta propia respecto a su actividad, en particular, la relativa a los rendimientos que prevean obtene r en el año natural en el que se produzca el alta.
También se incluye en esta reforma del RETA la posibilidad para los trabajadores de modificar hasta seis veces, en lugar de las cuatro actuales, sus cotizaciones para adaptarlas rápidamente a sus rendimientos. El Gobierno se compromete en este punto a que la entrada en vigor del nuevo sistema se producirá en enero de 2023 y anuncia que los tipos y bases de cotización se establecerán en la Ley de Presupuestos Generales del Estado .
Las claves del decreto
En este sentido, aunque lo mollar del nuevo sistema de cotización de autónomos está por zanjarse, el decreto aprobado sí recoge las bases del nuevo modelo. Los autónomos elegirán su base de cotización pero en función de los ingresos previstos para el conjunto del año y deberá insertarse en uno de los tramos que finalmente se establezcan.
Hasta seis veces en el año podrán cambiare de tramo si varía la previsión de rendimientos netos, al alza o a la baja. Y esta operación será crucial de cara al ajuste cotizaciones que deberán afrontar a finales de año y que realizará la Seguridad Social.
«Si la cotización provisional efectuada fuese superior a la resultante de la regularización, lo trabajadores autónomos deberán ingresar la diferencia dentro del mes siguiente a aquel en que se les notifique el resultado de la regularización», señala el anteproyecto de ley impulsado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al que ha tenido acceso ABC.
Por contra, «si la cotización efectuada fuese superior a la resultante de la regularización, la Tesorería General procederá a devolver de oficio la diferencia, sin aplicación de interés de demora, antes del 31 de mayo del ejercicio siguiente a aquel en que se haya comunicado los rendimientos computables, salvo que el autónomo renuncie a la devolución», caso en el que computaría como una mejora de cotización «definitiva».
Noticias relacionadas
- Última oferta de Escrivá para el acuerdo 'in extremis' con autónomos: cuotas de entre 230 y 590 euros al mes
- Los sueldos altos pagarán 3.700 euros más al año a la Seguridad Social tras el destope de cotizaciones
- Los autónomos tendrán que pagar cada final de año si cotizan menos de lo que les diga la Seguridad Social