Correos sale de pérdidas cinco años después pese al desplome de los envíos postales
La compañía pública cerró 2019 con un beneficio neto de 14,8 millones, frente al resultado negativo de 153 millones registrado en 2018
Correos vuelve a beneficios cinco años después. La empresa pública ganó 14,8 millones de euros en 2019, un resultado que contrasta con las pérdidas de 153 millones que obtuvo en 2018 . La compañía defiende que este resultado no tuvo relación por la avalancha de elecciones producida el año pasado, sino por el crecimiento de los servicios de explotación gracias a la paquetería.
Según la empresa, los ingresos vía elecciones únicamente aportaron el 6% de los ingresos totales y un resultado «mínimo», lastrado por costes como la contratación de 4.000 trabajadores temporales para cada una de las elecciones, que originaron unos gastos en personal de 100 millones para la compañía.
Por contra, la empresa repartió casi 197 millones de paquetes el año pasado, de los que 129,32 fueron gestionados por Correos y 67,24 por Correos Express, la filial de la compañía dedicada a los envíos urgentes. Estas cifras suponen un crecimento del 22% en el caso de Correos y se sitúan «muy por encima del crecimiento del sector», según el grupo, que mira ahora a Iberoamérica para impulsar su posición en el mercado de la paquetería.
La facturación de Correos ascendió a 2.400 millones de euros en 2019, los ingresos se situaron por encima de los 2.000 millones (un 9,5% más) y el ebitda alcanzó los 50 millones. «Estamos asentando los pilares del Correos del futuro, una estrategia que se reflejará en el plan estratégico», ha explicado el presidente de la empresa, Juan Manuel Serrano, que ha puntualizado que espera tener un borrador de este plan a finales de marzo.
La reconversión de la compañía se ha visto empañada, no obstante, por el desplome del negocio de los envíos postales. El año pasado, el volumen de este segmento cayó un 12% de media, aunque hubo meses como el de abril en los que se desplomó más de un 20%. «Las empresas se están digitalizando y están dejando de enviar cartas. Para este año esperamos una caída similar», ha explicado Serrano. Pese a ello, el negocio postal todavía representa el grueso de la facturación, con 1.400 millones.
Más de 53.000 empleados
Los planes de la empresa pasan por depender menos de estos servicios. Y, para ello, tiene previsto firmar «distintos acuerdos» para incluir servicios financieros en su portfolio e incluso «entrar en el ámbito de la logística». «Hay que cubrir la cadena de valor entera, muchas empresas requieren almacenar material y no pueden. Tenemos el objetivo de convertirnos en un referente en este mercado», ha explicado Serrano.
Sobre la irrupción de la empresa en el sector turístico y las críticas que ha despertado esta estrategia entre las agencias de viajes, el presidente de Correos ha subrayado que la compañia «está dentro de la legalidad» y pretende «competir en igualdad de condiciones» con el resto del sector.
En el ámbito laboral, la compañía cerró 2019 con una plantilla de 53.041 empleados. Una cifra que tiene previsto incrementar en 2020, ya que la compañía incorporará en junio otros 4.005 empleados, procedentes del proceso de selección puesto en marcha la semana pasada. Además, Correos convocará otra oferta de empleo (acordada en los acuerdos que se firmaron a finales de 2018) entre este año y el que viene para incorporar otros 3.400 trabajadores.
Noticias relacionadas