La Audiencia Nacional imputa al propietario de Dia por la quiebra de Zed y otras cuatro noticias económicas

Mikhail Fridman posee el 70% de Dia ABC

ABC

1. La Audiencia Nacional imputa al dueño de Dia por la caída del grupo Zed. El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado citar como investigado -antes imputado- al magnate ruso y máximo accionista de la cadena de supermercados DIA con el 70% de las acciones, Mijaíl Fridman, dentro de la causa que investiga supuestas irregularidades en la caída del grupo tecnológico Zed.

2. La comisión del Pacto de Toledo, sin constituir: el PP pide reactivarla «con urgencia». Tras cien días sin Gobierno, uno de los grandes problemas económicos de España, las pensiones, sigue en el aire y sin visos de una solución temprana. La comisión del Pacto de Toledo, encargada de alumbrar las recomendaciones que guíen la reforma de un sistema sobre el que pesa un déficit de 190.000 millones, descarriló el pasado mes de febrero sin acuerdo ante el final de la legislatura y su constitución está aún pendiente.

3.El Ibex 35 lucha por recuperar los 8.800 puntos y se une al rebote de las bolsas europeas. El selectivo español consolida el rebote, en línea con las principales bolsas europeas y lucha por recuperar la cota de los 8.800 puntos que ha tocado en varios momentos durante la mañana. Tras dos jornadas complicadas por el recrudecimiento de la guerra comercial y el fantasma de que las tensiones entre Estados Unidos y China se desplacen al terreno de las divisas.

4. El precio de la vivienda nueva aumenta un 6,4% en Baleares y un 3,9% en Canarias. El precio de una vivienda nueva de tipo medio ha aumentado en las dos comunidades insulares de España, pero de forma muy desigual, según se desprende del último informe de Sociedad de Tasación. Durante el primer semestre del año, las islas Baleares, con un aumento del 6,4% respecto al año pasado , presentan el tercer mayor incremento de los precios de la vivienda nueva de todas las comunidades autónomas, sólo por detrás de Cataluña (7%) y Madrid (6,7%).

5. Así afecta a las grandes fortunas del mundo la guerra comercial entre EE.UU. y China. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se recrudecen y, a la vista de los últimos acontecimientos, lejos queda el cumplimiento de la tregua pactada por Donald Trump y Xi Jinping durante la cumbre del G-20 en Osaka. La decisión del presidente estadounidense de imponer nuevos aranceles a productos importados de China hizo que el país asiático dejase caer con fuerza el yuan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación