Así afecta a las grandes fortunas del mundo la guerra comercial entre EE.UU. y China

Jeff Bezos o Bill Gates son algunos de los empresarios que han perdido dinero por el pulso que mantienen Donald Trump y Xi Jinping

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, perdió en un solo día 3.400 millones de dólares por la devaluación del yuan y su incidencia en los índices bursátiles Reuters

Laura Montero Carretero

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se recrudecen y, a la vista de los últimos acontecimientos, lejos queda el cumplimiento de la tregua pactada por Donald Trump y Xi Jinping durante la cumbre del G-20 en Osaka . La decisión del presidente estadounidense de imponer nuevos aranceles a productos importados de China hizo que el país asiático dejase caer con fuerza el yuan, que el lunes rompió la barrera psicológica de los siete dólares, un mínimo que no alcanzaba desde el año 2008. La situación repercutió a las principales bolsas, que cerraron la jornada con importantes descensos, así como a las grandes fortunas del mundo, que perdieron millones de dólares en tan solo un día .

Según datos de Bloomberg, colectivamente los más ricos perdieron este lunes el 2,1% de su patrimonio neto colectivo, mientras que los 500 magnates con más dinero se dejaron, en su conjunto, 117.000 millones de dólares .

El más perjudicado por el desplome de los parqués fue el fundador de Amazon, Jeff Bezos, que perdió 3.400 millones de dólares debido a la caída de las acciones de su empresa. Bernard Arnault , presidente del grupo LVMH (agrupa a 70 marcas de renombre como Christian Dior, Givenchy o Moët & Chandon), se dejó 3.200 millones de dólares. Por su parte, Mark Zuckerberg , fundador del gigante tecnológico Facebook, sufrió pérdidas por valor de 2.800 millones. Completan el «top 5» de afectados Mukesh Ambani , presidente de Reliance Industries, que perdió 2.400 millones de dólares, y Bill Gates , cofundador de Microsoft, con 2.000 millones de dólares de pérdidas.

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, perdió 3.400 millones de dólares en un solo día por la depreciación del yuan

Joaquín Robles, analista de XTB, señala que las pérdidas sufridas por estos grandes empresarios « son más anecdóticas que puramente económicas », pues «este tipo de vaivenes son normales en el mercado». El experto destaca que «al final ellos no creo que estén tan pendientes de la cantidad de millones que valgan sus acciones sino más de qué rumbo está tomando la compañía ».

Riesgo de desaceleración

Sin embargo, Robles sí que alerta de las consecuencias que podría tener la prolongación de las tensiones entre Estados Unidos y China sobre el comportamiento de los mercados: « Puede provocar que varias empresas decidan paralizar las inversiones a expensas de lo que pueda pasar, que otras compañías ganen menos de lo normal por los aranceles, las trabas o el menor consumo que repercute una guerra comercial, esa es la mayor amenaza».

En este sentido, recuerda que los principales bancos centrales de cada economía ya están tomando medidas para «tratar de anteponerse a lo que puede ser una desaceleración económica», aunque indica que se trata de decisiones que a corto y medio plazo pueden funcionar como una «bomba de oxígeno» pero que a largo plazo no son efectivas. « Si esta guerra comercial se extendiera mucho más de lo previsto, por mucho que los bancos centrales actuaran, no podrían impedir un proceso de desaceleración económica e incluso llegar a una posible recesión en el peor de los casos», advierte.

El analista de Renta4 Pablo Fernández de Mosteyrín apunta que la guerra comercial y las fluctuaciones en los mercados «van a influir tanto en el funcionamiento de sus empresas como en la valoración de las mismas y su rentabilidad», aunque no cree que «vaya a ser diferencial desde el punto de vista de sus fortunas ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación