Audi habría desarrollado el dispositivo manipulador en los vehículos trucados
Así lo publica este miércoles el diario económico alemán Handelsblatt indicando que nunca fue usado en la gama de lujo de Volkswagen
«Modo acústico» («Acoustic mode»). Este fue el nombre en clave que utilizó Audi para referirse al desarrollo de un dispositivo que desactiva ciertas funciones del motor. Y ya en 1999. Así lo publica este miércoles el diario económico alemán Handelsblatt indicando que nunca fue usado en la gama de lujo de Volkswagen (VW). Citando fuentes de la industria e internas del propio fabricante, las investigaciones de los ingenieros de Audi habrían sido retomadas seis años después por Volkswagen ya que no conseguían reducir las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) por debajo de los niveles obligatorios.
Audi y VW se han negado a comentar la información de Handelsblatt argumentando que la investigación está siendo llevada a cabo por el despacho de abogados de Jones Day en Estados Unidos. Según VW, el informe de Day será publicado a fines de abril coincidiendo con la presentación de resultados de la empresa de Wolfsburgo. El consejo supervisor de VW aún debe determinar los costes potenciales del dieselgate y aprobar sus ganancias para 2015, este viernes, un día después de la fecha límite que la empresa de Wolfsburgo y los reguladores estadounidenses se han fijado para llegar a un acuerdo sobre los 580.000 vehículos afectados por el trucaje en ese país.
Desde que investigadores de la West Virgnia University descubrieron en 2015 que los vehículos de VW emitían en carretera cuarenta veces más gases que en las pruebas de homologación, se ha conocido que a nivel mundial unos 11 millones de coches VW de motor diesel llevaban un software que detecta si el coche pasa por una prueba cambiando el régimen del motor para que emita menos gases nocivos. El dieselgate llevó a perder a VW en dos o tres semanas un 40% de su capitalización bursátil y recortará alrededor de 3.000 empleos en sus oficinas de Alemania antes de finales de 2017.
Desde Ingolstadt, los ingenieros de Audi intentaban ya por 1999 eludir de alguna manera los límites cada vez más estrictos a las emisiones de NOx dentro de la Unión Europea. Handelsblatt especula que al parecer encontraron otra solución desechando la manipulación ya que sería considerada ilegal. ¿Cómo llegó la idea hasta VW? Es lógico pensar –indica el diario económico– que los ingenieros de Audi que se trasladaron a VW llevaron también su fórmula hasta las oficinas de Wolfsburgo.
Noticias relacionadas
- Mitsubishi manipuló las emisiones contaminantes de 625.000 vehículos
- La OCU alerta de un posible aumento de consumo en vehículos Volkswagen revisados
- El consejo de Volkswagen recorta sus bonus tras el escándalo de las emisiones
- Volkswagen amenaza con dejar a los accionistas sin dividendo
- «Dieselgate»: Ford y BMW aumentan ventas
- Volkswagen recortará 3.000 empleos en Alemania hasta finales de 2017
- El CEO de VW en EE.UU. que reconoció el fraude deja su cargo