VW amenaza con dejar a los accionistas sin dividendo
En 2014, los accionistas recibieron 4,80 euros por acción y la compañía había sugerido anteriormente que, a pesar del escándalo de las emisiones, se respetaría el dividendo
De cara a la asamblea del 28 de abril, la directiva de Volkswagen comienza a preparar a los accionistas con una amenaza de dividendo cero. «Todavía no se han revisado todas las tablas al completo, pero por ahora no hay indicios de que pueda quedar un solo céntimo », ha dicho un miembro del consejo de vigilancia de la automovilística alemana a la agencia DPA. En 2014, los accionistas recibieron 4,80 euros por acción y la compañía había sugerido anteriormente que, a pesar del escándalo de las emisiones, se respetaría el dividendo. Pero las demandas de numerosos inversores pidiendo indemnizaciones ha abierto una guerra entre el accionariado y los directivos. Esta amenaza podría servir para aplacar los ánimos.
Un nutrido grupo de accionistas institucionales ha demandado a la firma ante los tribunales reclamando 3.250 millones de euros como indemnización por el escándalo de emisiones en motores diésel de la compañía. La demanda está basada en la acusación a la directiva de no haber informado a los inversores de asuntos directamente relacionados con el valor de las acciones , al retrasar la publicación del escándalo. En esta demanda participan inversores de 14 países, entre ellos Estados Unidos, Australia, Alemania, Canadá, Holanda y Gran Bretaña, según ha confirmado el abogado que los representa, Andreas Tilp. Entre los demandantes se encuentra, por ejemplo, CalPERS, el gran fondo de pensiones para empleados del gobierno en California . Tilp ya había presentado una demanda en nombre de los accionistas particulares y las autoridades estadounidenses, por su parte, demandaron a Volkswagen por 600.000 automóviles equipados con un software fraudulento. El planteamiento de la directiva es que todas estas perspectivas de reparaciones en los tribunales no dejan espacio al deseado dividendo.
Este último planteamiento se contradice en cierta forma con la posición mantenida ahora por la empresa, que todavía en su último comunicado al respecto, publicado a principios de marzo , restaba importancia a estas demandas y remitía un escrito de defensa al Tribunal del Distrito de Braunschweig en el que consideraba que la denuncia «no tiene base». La compañía consideraba en ese escrito que sus directivos cumplieron «debidamente» con sus obligaciones de información al mercado, ya que las personas encargadas de cumplimentar los documentos de información dirigidos al mercado no tenían «por qué conocer los hechos relevantes que terminarían afectando al precio de la acción ni los efectos económicos de los mismos».
También señalaba que el precio de la acción cobró relevancia el pasado 18 de septiembre, cuando se hicieron públicas las violaciones de la regulación sobre el medio ambiente, y que hasta entonces «no había indicaciones» sobre información relevante del precio de la acción. Hasta ese momento, se esperaba que resultase afectado un número «gestionable» de vehículos, unos 500.000.
Fuentes de Frankfurt consideran que la directiva de Volkswagen está centrando su estrategia en ganar tiempo y que tiene puestas sus esperanzas en un repunte de las acciones durante las próximas semanas, gracias a fondos que huyen de otros sectores castigados.
Noticias relacionadas
- Bankia ya ha devuelto 1.626 millones de las ayudas que recibió para su nacionalización
- Ana Botín anuncia que el Banco Santander subirá un 5% el dividendo de 2016
- Volkswagen aumentará la producción de su planta de Navarra
- Inversores institucionales exigen una indemnización de 3.255 millones de euros a VW