Asignación de fondos: el ministerio de Escrivá se lleva la mayor partida y el de Garzón es el que menos recibe
Todos los departamentos contarán con una mayor dotación que en el ejercicio anterior salvo los de Sanidad, Universidades y Trabajo, donde se recortan las partidas
El Gobierno ha entregado hoy en el Congreso el libro amarillo con los Presupuestos Generales del Estado 2022 , una cuentas con un techo de gasto no financiero fijado en 196.142 millones de euros, frente a los 196.097 millones de 2021. Asimismo, se incorpora un total de 27.633 millones de gasto asociado a los fondos europeos. Dentro del paquete del Estado destinado a los ministerios, todos los departamentos contarán con una mayor dotación que en el ejercicio anterior, salvo los de Sanidad, Universidades y Trabajo . En estos últimos, dada la evolución de la crisis sanitaria, se recortan las partidas, que vuelven a niveles más acordes con el escenario anterior a la pandemia.
Si observamos las partidas en cifras absolutas, la dotación principal se la lleva el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social , hasta 15.322 millones de euros. Además, aquí se añade una transferencia extraordinaria de 18.398 millones de euros prevista por el Estado para garantizar las pensiones, con lo que sube un 32,1% la cuantía total respecto al Presupuesto de 2021. Al de Inclusión le sigue el Ministerio de Transporte, con unos 13.330 millones de euros, el 16,2% más. El tercer puesto en lo que a cuantía se refiere es para el Ministerio de Interior, que recibe un total de 9.362 millones de euros, un 5,1% más.
En la cola se sitúa el Ministerio de Consumo, que vuelve a ser el departamento con menor dotación presupuestaria -apenas 60 millones de euros- y a pesar de que los fondos asignados se disparan un 46,7% frente a 2021, cuando solo contaba con 41 millones de euros. Sin embargo, en porcentaje y en términos relativos, la mayor subida es para el Ministerio de Industria, un 82,9% , y con una dotación de 4.382 millones de euros gracias al empuje de los fondos europeos.
Además, el Ministerio de Defensa sin programas especiales de Defensa obtendrá un importe de 7.304 millones para desarrollar sus presupuestos -un 3,4% más- y el mismo departamento con programas especiales de Defensa contará con fondos de 2.848 millones de euros, es decir, un 21,6% más que en las cuentas de 2021.
Otro ministerio situado en la parte media de la tabla es el de Hacienda, con 3.130 millones, el 8,1% más . El Ministerio de Justicia, por su parte, obtendrá 2.247 millones, el 11,6% más; el de Exteriores, una partida de 1.543 millones, el 7% y en Agricultura se inyectarán 1.418 millones, el 14,2% más. También ve engordado su presupuesto el Ministerio de Ciencia , que recibirá 3.843 millones, un 18,9% más.
Por su parte, el Ministerio de Igualdad recibirá una asignación de 516 millones de euros , un 14,4% más que en el ejercicio anterior después de haberse disparado ya un 157,2% en 2021. Será la primera vez que Igualdad supere la barrera de 500 millones y desde el Ministerio de Hacienda aseguran que «el feminismo atraviesa y permea todo el Presupuesto» ya que prácticamente un 90% de los programas que integran los Presupuestos para 2022 contribuyen a la lucha por el cierre de la brecha de género.
Por contra y a diferencia de la mayoría de ministerios, baja la asignación presupuestaria en el Ministerio de Trabajo por el menor importe de prestaciones por desempleo y debido a un menor impacto de la dotación destinada a los ERTE. Si se descuenta la cuantía para el SEPE -que se reduce un 85% y llega hasta los 672 millones- el gasto destinado al ministerio liderado por Yolanda Díaz sufre un tijeretazo de un 10,6%, hasta los 1.606 millones de euros.
La mejor evolución de la pandemia también se deja notar en las cuentas del Ministerio de Sanidad, que se recortan un 17,3% , hasta los 2.828 millones de euros. Por su parte, la reducción de la dotación en el Ministerio de Universidades se contabiliza en un 6,9%, hasta los 431 millones. Además, en el Ministerio de Transición Ecológica , el presupuesto baja un 27,5%, hasta los 6.047 millones, mientras que el del sector eléctrico sube un 2,7%, hasta 3.695 millones.
Noticias relacionadas