Montero reconoce el fracaso de la subida de impuestos de 2021 mientras prepara otra en 2022
Las medidas puestas en marcha en los Presupuestos de este año apenas tienen un impacto positivo de 1.450 millones
Pese a ello, el Ejecutivo plantea nuevas medidas tributarias para 2022 y amenaza con más incrementos en 2023
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 se aprobaron trufados de medidas impositivas (y otras extra, fuera de las cuentas). Subidas de IRPF para rentas altas, aumento de la tributación de bebidas azucaradas, a las primas de seguro... un cúmulo de decisiones que pronto se han demostrado un fracaso. Y el Gobierno también lo reconoce en las cuentas que han entrado hoy en el Congreso de los Diputados de cara a 2022.
El libro amarillo de los PGE del año que viene incluye que el conjunto de medidas aprobadas el año pasado aumentan en 2021 los ingresos en 1.450 millones de euros. La intención era que la cifra llegara hasta los 3.230 millones este ejercicio , con un impacto sumando efectos diferidos de siguientes años de un total de 6.085 millones.
Así las cosas, este año se habrá recaudado un 55% menos de lo esperado por la subida de impuestos de 2021 . «Este año han entrado en vigor las medidas aprobadas en el Presupuesto anterior (la subida de tipos en el IRPF a rentas altas, en el IVA para las bebidas azucaradas y en el Impuesto sobre Primas de Seguro y la limitación de la exención de rentas del exterior en el Impuesto sobre Sociedades) y los nuevos impuestos (el Impuesto sobre Transacciones Financieras y el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales). En conjunto, estas medidas aumentarán los ingresos en más de 1.450 millones» , señala el Gobierno en el citado documento.
Para este 2021 la recaudación esperada se sitúa en 214.995 millones de euros. Una cantidad que supone un 10,8% más respecto al año de la gran crisis sanitaria, 2020, aunque en el detalle se vislumbra que los ingresos no han avanzado al ritmo esperado. «En lo que se refiere a la comparación de la recaudación que se estima para 2021 en estos momentos y la que se preveía en los Presupuestos de 2021 , los ingresos serán inferiores a los presupuestados en 3.625 millones», reza el libro amarillo, para añadir que las razones de este desfase son tres: el menor ritmo de recuperación de los ingresos ligados al gasto, los menores ingresos por cambios normativos y el impacto negativo de las medidas destinadas a reducir el coste de la electricidad . Asimismo, la bajada respecto a la previsión sería todavía mayor de no ser porque se ha elevado la llegada de fondos europeos respecto a los presupuestados 9.300 millones frente a los 6.800 que se esperaban inicialmente.
¿De dónde se obtiene
el dinero?
Ingresos
no financieros
consolidados
En millones de euros
361.010
millones de euros
Impuestos
indirectos
Variación 2021 / 2022
+12,7%
57.880
19.128
Transferencias corrientes
13.578
224.043
Impuestos directos y cotizaciones sociales
Tasas y otros ingresos
6.629
Ingresos patrimoniales
19.465
Transferencias de capital
287
Enajenación de inversiones reales
Ingresos del Estado
% variación
liquidación
2021
% variación
liquidación
2021
Ingresos no financieros
(Presupuesto de 2022 en millones de euros)
Estado
Total
12,3
100.134
6,7
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre Sociedades
Impuesto sobre la Renta de no Residentes
Fiscalidad medioambiental
Otros
I. Impuestos directos
Impuesto sobre el Valor Añadido
Impuestos Especiales
Alcohol y bebidas derivadas
Cerveza
Productos intermedios
Hidrocarburos
Labores del tabaco
Electricidad
Carbón
48.607
11,8
24.477
11,8
24.477
-28,2
1.230
-28,2
1.230
10,7
1.440
10,7
1.440
8,6
148
8,6
148
11,1
127.426
7,2
75.902
30,4
75.651
9,2
42. 934
47,3
21.843
8,2
9.672
67,1
717
8
411
19,4
346
7,3
163
11,6
23
8
11
51,4
12.418
7
5.908
14
6.880
5,5
2.986
-146,3
1.437
39,7
172
0
23
0
23
Otros
II. Impuestos indirectos
III. Tasas y otros ingresos
INGRESOS TRIBUTARIOS
I. Impuestos directos
III. Tasas y otros ingresos
IV Transferencias corrientes
V. Ingresos patrimoniales
VI. Enajenación inversiones reales
VII. Transferencias de capital
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
5,8
5.273
5,8
5.273
30,2
102.767
9
57.880
14,5
2.158
14,5
2.158
18,6
232.352
8,1
135.939
12,3
1.976
12,3
1.976
-19,4
7.731
-19,4
7.731
60,5
13.409
60,5
13.409
-19,6
6.471
-19,6
6.471
-22,9
109
-22,9
109
89,4
17.268
89,4
17.268
26,9
46.964
26,9
46.964
TOTAL INGRESOS NO FINANCIEROS
182.903
20,6
279.316
10,8
Fuente
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Infografía ABC
¿De dónde
se obtiene el dinero?
En millones de euros
Ingresos
no financieros
consolidados
361.010
millones de euros
Variación 2021 / 2022
+12,7%
Impuestos directos
y cotizaciones sociales
224.043
Impuestos
indirectos
57.880
19.128
Transferencias
corrientes
13.578
Tasas
y otros ingresos
6.629
Ingresos
patrimoniales
287
19.465
Enajenación de
inversiones reales
Transferencias
de capital
Fuente
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Infografía ABC
Bajo este panorama, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha detallado que las cuentas de 2022 también contarán con medidas tributarias para tratar de aumentar la recaudación , que augura que alcanzará récord histórico . Entre las decisiones que figuran en el proyecto de PGE están el tipo mínimo en Sociedades y la reducción de las deducciones a las aportaciones a planes de pensiones individuales.
La previsión de ingresos tributarios para 2022 queda, según el proyecto, en 232.352 millones, un 8,1% más en términos interanuales , marcando récord de recaudación. Montero ha destacado el «buen avance de la recaudación tributaria», que estaría en línea con «la mejora de la economía». En este sentido, la ministra ha comentado que España está en fase de crecimiento y creación de empleo, lo cual se intensificaría en 2022. Con todo, Montero repite su discurso del pasado jueves cuando se llegó a un acuerdo para los Presupuestos: sostiene que en sus previsiones han sido prudentes y conservadores . En cuanto al total de ingresos no financieros antes de la cesión a entes territoriales, el Ejecutivo prevé que estos asciendan a 279.316 millones de euros, un 10,8% más en interanual.
Impuesto a impuesto
Por grandes partidas de impuestos, todas ellas experimentarán un fuerte crecimiento en la recaudación en 2022 según los augurios del Gobierno. El Impuesto sobre Sociedades es sobre el que se presentan más optimistas con un alza de ingresos del 11,8% hasta los 24.477 millones.
En cuanto al Impuesto sobre la Renta (IRPF) , el incremento esperado es del 6,2% hasta los 100.132 millones. En el caso del IVA, del 9,5% más hasta los 75.651 millones. Los impuestos especiales, un 8,2% hasta los 21.843 millones. Y otros ingresos tributarios un 2,3% hasta los 10.249 millones.
Todas estas partidas crecen respecto a 2021 y 2020, pero también superan todas ellas por primera vez los niveles prepandemia. Las cifras de recaudación de 2019 ya se superarían en su totalidad, por grandes grupos de impuestos, con los datos que maneja el Ministerio de Hacienda.
Asimismo, Montero ha explicado que estas buenas cifras de recaudación para 2022 obedecerían a la mejoría de la economía y el empleo, lo cual redunda también en el consumo y se traslada de manera directa a las figuras tributarias. Aunque, eso sí, llama la atención que se marquen objetivos récord el mismo día que se reconoce que se han desviado a la baja los ingresos de 2021 y que las nuevas medida de los Presupuestos de 2021 han fracasado en términos de recaudación.
Las medidas que entran en vigor
2021 fue un año con un cóctel fuerte de medidas fiscales. Con efecto limitado, como se ha demostrado. Y 2022 sigue en esa misma senda, pero de manera mucho más relajada. Entre las modificaciones estrella del Gobierno para las cuentas del año que viene está el tipo mínimo en Sociedades.
El Ejecutivo incluye en estos PGE que se establece un 15% de tributación mínima en Sociedades, y del 18% para las entidades financieras y las compañías de hidrocarburos. Esto reportaría apenas unos 400 millones de euros extra a las arcas públicas ya que al afectar a base imponible y no resultado contable, además de que afectaría solo a 1.070 empresas. Montero ha celebrado la puesta en marcha de esta medida, en línea con el consenso internacional alcanzando en el seno de la OCDE .
Asimismo, la ministra ha mencionado una reducción en la bonificación para las entidades que se dedican al arrendamiento de vivienda, del 85% al 40%. Y también que se reduce la deducción por aportaciones a planes de pensiones.
Se rebaja dicha deducción en planes de pensiones desde 2.000 euros hasta 1.500 euros al año, con lo que se penaliza de nuevo el ahorro privado individual, después de que ya en 2021 se rebajara desde los 8.000 euros. Por contra, se amplía de 8.000 a 8.500 euros el límite de deducción en los planes de pensiones de empresa.
Más allá de todo ello, la ministra de Hacienda ha puesto el foco en que la Agencia Tributaria contará con un presupuesto de 1.700 millones de euros, «el mayor registrado hasta la fecha», para incrementar la lucha contra el fraude y la evasión fiscal.
Noticias relacionadas