Los Presupuestos diluyen el papel de Ribera en la ejecución de los fondos europeos

La dotación del ministerio de Transición Ecológica se desploma un 35%, mientras que la partida para el de Industria se dispara un 185%

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los Presupuestos de 2022 estarán sostenidos, en gran parte, por la lluvia de millones que llegará de Europa en el contexto del programa 'Next Generation'. El Gobierno ha recogido una partida de 27.633 millones procedente de estos fondos, y tiene previsto que el 90% de esta cifra se destine a inversiones a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado hace unos meses. Asimismo, el 40% de estos fondos se destinarán a industria, energía, I+D+i y digitalización.

El tiempo apremia, y tal y como recoge el proyecto de Presupuestos, el Gobierno ha estimado que «casi un 80 por cierto de los fondos llegarán en los años 2021 a 2023, maximizando el efecto contracíclico de la política económica». La ejecución de estas inversiones , no obstante, está tardando en llegar, aunque el Ejecutivo asegura que «a lo largo de otoño se avanzará con los trámites para la aprobación del primer desembolso del Plan de Recuperación, siguiendo el calendario establecido». Algunas de las reformas vinculadas a este plan ya han dado sus primeros pasos.

Para 2022 el Gobierno espera acelerar este ritmo de inversión. Y lo hará, fundamentalmente, a través de tres ministerios: Transportes, Transición Ecológica e Industria. Los dos primeros ya contaban con una vasta dotación el año pasado que en este ejercicio se incrementará hasta los 5.875 millones en el caso de Transpotes (un 17,9% más). Transición Ecólogica, por contra, reducirá su presupuesto hasta los 4.378 millones, lo que supone un 35,7%.

Gran parte de esos millones pasarán a Industria, la gran beneficiada en este nuevo reparto de los fondo europeos. El Ejecutivo dispara un 185% su dotación, hasta los 4.876 millones. Solo Transportes tendrá una mayor dotación.

El incremento está provocado, fundamentalmente, por el desarrollo del programa 'Política Industrial España 2030'. El Ejecutivo contempla 3.184 millones para, entre otros proyectos, i mpulsar la competitividad y la sostenibilidad de la industria y la «transformación de sectores estratégicos que son clave para la transición industrial de España».

Además, el Ejecutivo destinará 2.140 millones de los fondos UE al desarrollo de las pymes. «Se pondrán en marcha reformas específicas destinadas a establecer un marco regulatorio más favorable, que promueva un tejido empresarial más competitivo y resiliente y favorezca el clima de negocios y la aparición y éxito de nuevas iniciativas emprendedoras, eliminando los obstáculos que dificultan el crecimiento de las pymes», reza el proyecto de Presupuestos. Además, habrá inversiones en este ámbito para favorecer, sobre todo, el emprendimiento, la digitalización y la internacionalización.

En materia residencial, la rehabilitación de viviendas seguirá teniendo un papel protagonista en 2022, con inversiones de 2.839 millones de euros. A ello se sumarán otros 500 millones que pretenden incrementar la oferta de viviendas asequibles en alquiler. También se fomentará el uso de los vehículos eléctricos

Para el resto de infraestructuras habrá inversiones en la red de carreteras, ferrocarriles de larga distancia y puertos y se mejorará las conexiones con Francia y Portugal para modernizar determinados medios de transportes. En estas actuaciones el Gobierno invertirá 1.635 millones procedentes de Europa en 2022.

El Ejecutivo pretende también impulsar el uso del hidrógeno y por ello contempla inversiones por valor de 555 millones de euros en hidrógeno renovable, «fomentando el logro de la autorización de al menos 500 MW de electrolisis, el desarrollo de las Pymes para reforzar la cadena de valor española del hidrógeno, el avance tecnológico y el desarrollo de prototipos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación