Copa de España

Fiesta de abrazos en Málaga

Jugadores y aficiones de los ocho finalistas mantienen sus rutinas pese al coronavirus en la Copa del Rey de fútbol sala

Los jugadores del Valdepeñas celebran su gol

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un escenario en el que el deporte mundial cancela partidos, carreras y campeonatos por el temor al Covid19 , y grandes eventos como los Juegos esperan al desarrollo de los acontecimientos para actuar en consecuencia, el fútbol sala ha decidido que no debe alarmarse más de lo necesario y que el espectáculo debe continuar. Mientras la Euroliga o algunas grandes ligas de fútbol han decretado partidos a puerta cerrada para prevenir la extensión del coronavirus, la Copa de España de Málaga es el primer gran evento deportivo que reúne en un pabellón cerrado , el José María Martín Carpena, a cerca de diez mil hinchas, y en las calles de Málaga a aficionados de Alcalá de Henares, Palma, Valdepeñas, Jaén, Barcelona, Pamplona, Murcia y Valencia.

Fuentes de la Federación Española de Fútbol , organizadora del torneo por primera vez después de treinta años bajo el auspicio de la Liga Nacional de Fútbol Sala, son claras y remiten a una reunión previa con el Consejo Superior de Deportes, donde se analizó la amenaza del coronavirus y en la que no se les dio ninguna directriz en cuanto a la posible suspensión del evento. Así, de cara a la Copa de España la única consigna es la de seguir las recomendaciones del Gobierno, la Consejería de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Porque esta decisión no se puede tomar de manera particular, si la organización de cada evento actuara así sería una locura», explican. Esto es, lavarse las manos a menudo, mantener cierta distancia en los saludos y taparse la boca con el codo al toser. Precaución, sí, pero nada de alarmas.

Sin miedo a los autógrafos

En un primer vistazo, lo que se encuentra en los alrededores del pabellón contrasta con lo observado en el tren de camino a Málaga donde sí se veían mascarillas y ciertas miradas temerosas ante cualquier tos reiterativa. En los accesos al Martín Carpena y después en las gradas lo que prima sin embargo es la pasión por el fútbol sala.

«La Copa es muy importante para nosotros. Hemos hecho cosas muy bonitas en los últimos años y no podíamos dejar de acompañar al equipo. Hay respeto por lo que está pasando pero si se toman precauciones no hay que tener miedo» dicen un grupo de aficionados del Jaén , el equipo que más gente ha traído a la Copa. Y más o menos lo mismo piensan los aficionados del Valdepeñas, los más ruidosos del pabellón: «Es verdad que hay inquietud, pero no pensamos en ello especialmente. Puede tocarte la china aquí o en cualquier otro sitio».  

Entre los protagonistas del evento, los jugadores, cuerpos técnicos, la gente de los clubes e incluso ilustres visitantes, como históricos exjugadores o técnicos que se acercan desde los rincones más alejados del mundo para disfrutar de un torneo que es referente internacional, la preocupación es mínima. Los abrazos, apretones de manos y las más diversas formas de cariño se multiplican en torno a la nueva pista gris de la Copa, pues son muchos los reencuentros después de todo un año de trabajo y relaciones en la distancia. Y lo mismo se puede ver entre la prensa.

La calma y la precaución son las tónicas generales en las expediciones de los equipos, que han tratado el tema internamente antes de viajar. ElPozo Murcia explica que solo están llevando a cabo «el protocolo de medidas de protección básicas que el Gobierno ha recomendado según las orientaciones de la OMS».

Lo mismo que Movistar Inter , que reconoce que tendrá especial atención con lo básico, como «el contacto de los jugadores con los hinchas a la hora de las fotos y los saludos», poco más. Descarta además que los jugadores dejen de firmar autógrafos, como ha decidido ya alguna estrella de la NBA, por ejemplo. Una decisión importante pues la cercanía de las estrellas con su público es una de las señas de identidad de este deporte. Y al conjunto madrileño le afecta especialmente pues cuenta con el jugador más reclamado por los aficionados, el mago luso Ricardinho, que en Málaga afronta su última Copa y para él cada partido será una despedida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación