Carnaval de cádiz

COAC 2025: en busca de la gran verdad, ¿qué es el Carnaval?

La chirigota del Bizcocho, 'Los hermanos del buen fin', apunta fuerte con humor en una sesión donde sorprende por extraño el cuarteto de Ciudad Real

Preliminares del COAC 2025: orden de actuación completo en el Gran Teatro Falla de Cádiz

Guía del COAC 2025: fechas, orden de actuaciones, horario, agrupaciones, dónde ver online y en televisión y todo lo que debes saber

Antonio Álvarez 'Bizcocho' j. m. reyna
José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La novena sesión deja más preguntas que respuestas. ¿Qué ha pasado? ¿Se ha faltado al respeto o simplemente ha sido una actuación fallida? ¿'Emosido' engañado? Y una última duda existencial ¿qué es el Carnaval? Porque se puede manifestar en múltiples formas y versiones, pero todos coinciden en que: es humor, como el que propugna cada año el Bizcocho; es pasión, como la de Borja Romero y sus Carmelas; es mensaje, como el de Marta Ortiz.

Pero... ¿es Carnaval lo que ha hecho el cuarteto de Alcázar de San Juan? Quizás en Ciudad Real lo sea, en un municipio en el que esta fiesta se celebra del 25 al 28 ¡¡¡de diciembre!!! Que en plena inocentada se le junta con el Carnaval. Carnaval de Cádiz no era, pues un sainete puede colarse como parodia, pero esa música no era de cuplé. Su carácter surrealista marca una función que consolida a Bizcocho entre los grandes de la chirigota actual a la espera de que comience la competición de verdad.

Ojalá su líder pudiera tener respuesta a todas estas preguntas.

Coro El grimorio (regular)

El Carnaval te enseña y te entretiene. Altamente pedagógico. ¿Qué es un grimorio? Wikipedia apunta: «es un tipo de libro de conocimiento mágico europeo». Aquí del traratachero y del tirititrán. Guardianes de la esencia en una biblioteca que encierra en sus tomos los grandes secretos de nuestra fiesta. Apunta que la falseta y arreglos de orquesta son de Alejandro Ariza, y han colaborado Jesús y Carmen Cabañas en las últimas semanas.

Críticas a Cádiz Fenicia en su primer tango, por el dispendio de dinero público en una ciudad que languidece. Cádiz se ha convertido en un cementerio de jubilados, apuntan en el segundo. El coro mejora sensiblemente con respecto a sus antecedentes, con una interpretación más atinada. Aún les queda un recorrido largo para competir, si bien se han enmendado. «El grimorio eres tú», cantan en un popurrí desangelado donde se han terminado de desinflar.

Comparsa El gran comandante (regular)

Agrupación de Granada de Juanmi Armuña con música de Nene Cheza. Un detalle contar con una intérprete en lengua de signos, como hiciera ya hace tres décadas la comparsa '3 de mayo' de El Puerto. Bonita la melodía del pasodoble e interpretada con corrección, todos ellos muy abrigaditos en escena. Reivindican los amores, el de una madre que luego se completa con el de una novia, que finalmente es Cádiz.

Después de mostrar su lado romántico y apipirigañado, resuelven con contundencia su crítica a «la vergüenza de la izquierda», desde la misma trinchera ideológica. Los califica de «traicioneros del pueblo» a esos exobreros aburguesados. «Unos colocados a dedo, otros tertulianos a sueldo. Iremos también a por ellos».

«Si se muere un vegano, ¿se reencarna o se reenverdura?». Se preguntan en un cuplé de comparsa. De comparsa de Granada. De andares clásicos y que apuesta por la sencillez, consciente de sus posibilidades. Este gran comandante se desliga de un tono marcial y propugna valores como la solidaridad, la empatía y la resiliencia. Buen regreso de vuelta a la capital nazarí.

comparsa La valla (buena)

Interesantísima puesta en escena, abordando el drama de la inmigración, intercalando la valla física con la metafórica. Ha vuelto la comparsa de Marta Ortiz, feminista, sí, pero dando un giro obligado para tocar otras cuestiones con la misma sensibilidad. Aunque a nivel de competición sigue falto de recursos para batallar en igualdad de condiciones, para lanzar su mensaje no le hace falta. A quien le tiene que llegar, le llega perfectamente.

Cuarteto ONG (Organización No Gaditana) Cuartetos Sin Fronteras' (mala)

Tardarán muchas generaciones en olvidar lo ocurrido este viernes, limítrofe con febrero, en el Gran Teatro Falla. Estreno de un cuarteto de Alcázar de San Juan, de Ciudad Real, con componentes que llegaron para dar una lección de Carnaval, pero hay serias dudas sobre si realmente saben lo que es. El de Cádiz. El de este municipio manchego, que se celebra en diciembre, tiene pinta de ser absolutamente diferente.

O no consiste en hacer reír. O se han reído de todos.

Chirigota Los hermanos del buen fin (muy buena)

Humor de principio a fin. Y no humor de cualquier tipo. Inteligente, irónico, de dos y tres vueltas, coherente y acorde a la idea, huyendo de trucos y fuegos de artificio. Esta secta de hippies negacionistas, en busca de la gran verdad que les dicte su líder espiritual, ya se han ganado sus primeros fieles. A falta de pasodobles y cuplés que puntúen, de competición, el popurrí es muy ingenioso. Es la chirigota del Bizcocho, garantía de calidad.

Comparsa Las carmelas (regular)

Las carmelas, una comparsa hecha a imagen y semejanza de su madre. Borja Romero trae de nuevo su comparsa, que se parece mucho a las anteriores. Gran 'picao' del Carnaval, que lo mismo saca un cuarteto que su comparsa mixta, el autor habla en primera persona sobre sus inquietudes, relacionadas siempre con la fiesta.

Las chicas, muy jóvenes, cantan con gusto y sensibilidad, y es que en Cádiz los talentos salen de debajo de las piedras (acabo de ver el forillo de Los trampucheros). Cuplecitos llevados con arte y estribillito corto, sin pretensiones. Comparsa muy gaditana.

Y hasta aquí la función.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación