COAC 2025

'La valla': el drama de la inmigración desde una visión femenina y feminista

La comparsa de Marta Ortiz denuncia todas las vallas, literales y metafóricas, que se encuentran estas personas en su camino a Europa

Preliminares del COAC 2025: orden de actuación completo en el Gran Teatro Falla de Cádiz

Guía del COAC 2025: fechas, orden de actuaciones, horario, agrupaciones, dónde ver online y en televisión y todo lo que debes saber

José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comparsa

La valla

Imagen - La valla
  • Autora Marta Ortiz Deusto

«Vaya vergüenza y herida de la Europa occidental». Retumban los sones llegados desde el Norte de África. En escena, la valla que separa dos continentes. En escena, en todo su esplendor, metálica y desgarradora. En la metáfora, el símbolo de una «Europa, fascista y criminal».

La pluma de Marta Ortiz posee un estilo propio y diferencial, cuidando versos y palabras. Un mensaje que podría sonar más rotundo en un grupo con mayor contundencia vocal, pero que se hace verdadero en las gargantas de estas 15 mujeres.

«Gracias por el año que me diste», desliza primeramente en su pasodoble. Narran las peripecias vividas el pasado Carnaval, sin necesidad de Concurso, pues viajaron de Santoña a Rentería pasando por numerosas tierras donde predicaron su mensaje feminista. «Qué más da todo lo que rodea al Concurso»; aún así, aquí están. «La copla feminista vuelve al Falla y lo hace por febrero». En el segundo lanzan un grito de apoyo a Palestina, bienvenido y apegado al tipo. Lamentan el silencio cómplice de todos. Hasta del Carnaval.

Cupleses canallas. Temor por caer en la apropiación cultural y en diferentes contradicciones, como a los fachas les ocurre al admirar las comparsas de Juan Carlos Aragón. Y golpetazo a Pepe Fierro en la segunda copla, al que le ha salido rentable su colaboración en la cantera. Más de risa, cuplés de denuncia, canallas, cargantes y con mucha crítica.

Abordan el drama de la inmigración en el popurrí, en su viaje iniciático hacia una tierra prometida que luego aguarda con las vallas patriarcales, racistas y clasistas, idiomática y cultural. Agradable al oído ese final amparadas en la música de Silvio Rodríguez, la comparsa de Marta se ha salido de la temática que tanto le ha marcado en ocasiones precedentes, el eje vertebral de su concepto. Entre sus muchas virtudes, la idea, el repertorio, la pluma de la autora. En contra, a nivel competitivo, el grupo no tiene la solidez vocal, musical e interpretativa para pelear por cotas mayores.

Puntúa tú la agrupación:

Tú puedes puntuar a la agrupación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación