Valencia - Cádiz

«Conan y Mamardashvili son dos grandes porteros»

JOSÉ RAMÓN BERMELL, EXPORTERO DE vALENCIA y CÁDIZ

El que fuese guardameta de ambos equipos no tiene un favorito de cara a la cita de este lunes: «El resultado es impredecible»

«En Cádiz están trabajando bastante bien, pero el Valencia ha pasado de ser el club de los valencianos a un negocio deportivo», aclara

Un Valencia - Cádiz sin Cala en Mestalla

Valencia - Cádiz: Última hora para los olvidados

José Ramón Bermell defendió las porterías de Valencia y Cádiz. EFE

Las nuevas generaciones no lo recuerdan, pero el mallorquín José Ramón Bermell fue uno de esos porteros que durante toda la década de los 80 y principios de los 90 defendió las porterías de Primera. Empezó en el Valencia, de ahí pasó al Cádiz CF y terminó en el Zaragoza.

Portero de grandes reflejos, Bermell, que actualmente tiene 61 años de edad, recaló en el Cádiz CF tras la retirada de 'Súper Paco'. A La Tacita de Plata llegó tras un traumático descenso a Segunda del Valencia, el club que le dio la oportunidad de debutar (con 19 años en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid en una jornada de huelga en la que jugaron jóvenes futbolistas) y asentarse en Primera.

Entre 1981 y 1986 le tocó pugnar con Sempere (principalmente) por hacerse con la portería che. Después llegó al Cádiz CF por cinco millones de pesetas y vivió la etapa dorada del club gaditano en Primera. Entre 1986 y 1992, pugnando con Jaro, primero, y Szendrei, después, por hacerse con un puesto. Una brillante etapa en la que vivió situaciones milagrosas con el 'Submarino Amarillo' antes de marcharse a La Romareda.

Ya en Segunda pudo volver (93/94), pero el acuerdo no se cerró, Yosu llegó al Cádiz CF, que también estaba interesado en Unanua, y Bermell no regresó. Su recuerdo, eso sí, siempre quedará presente en el cadismo.

Este lunes vivirá el Valencia - Cádiz desde su Palma natal. Desde la distancia porque ya hace tiempo que desconectó del fútbol, esa profesión en la que tanto disfrutó y que ahora sigue desde un segundo plano. Es otro fútbol. Y es otra época.

El exguardameta José Ramón Bermell. LA VOZ

- Para todos aquellos que le perdieron la pista, cuente qué fue de José Ramón Bermell. ¿A qué se dedica ahora?

- Estoy desvinculado del mundo del fútbol. Vivo en Palma, mi ciudad. Estudié Derecho, tengo negocios empresariales y toco temas inmobiliarios. Es cierto que hice mis pinitos en categorías inferiores como entrenador e incluso entrené en Segunda B, pero ahora lo veo todo desde la distancia.

- ¿Desconexión total con el balompié? Usted estuvo más de una década defendiendo porterías de equipos de Primera...

- Primero estuve en el Valencia en Primera, después me llevé seis temporadas en el Cádiz CF siendo un equipo de la máxima categoría del fútbol español, con un presidente histórico como Manuel Irigoyen y con unos compañeros fantásticos. Y terminé en el Zaragoza. Fue una época sensacional.

Ahora veo poco fútbol, la verdad. Lo sigo a través de los resultados y las trayectorias, pero nada más. El Cádiz CF pasa por un gran momento, otra vez se ha consolidado en Primera y eso es una gran noticia.

- Es cierto. Ahora el Cádiz CF pasa por uno de sus mejores momentos de la historia. El otro fue cuando usted estaba en La Tacita de Plata. Sin embargo, ahora no va todo tan bien en Valencia.

- Son épocas. Forman parte de la historia. He vivido épocas complicadas en Valencia, similares y a la vez diferentes a la actual. Todo club tiene épocas de transiciones. Al Cádiz CF le pasó y de manera traumática, pero ha sabido recomponerse y ahora vuelve a estar en su salsa en Primera. Está al alza. El Valencia, sin embargo, no.

- Por cierto, en Valencia coincidió con Kempes y en Cádiz con Mágico. Casi nada, ¿verdad?

- Fue tremendo. Tuve el honor de jugar y compartir vestuario con Kempes en el Valencia y Mágico González en el Cádiz CF. Eran de los jugadores más importantes de la época. Tenían una mayor repercusión deportiva y a todos los niveles. Ahora bien, cuando juegas es cierto que ves las cosas con una perspectiva diferente a la actual. Entonces no eres consciente de lo que haces ni de los compañeros que tienes. Te centras en la dinámica deportiva, en la competitividad... Y claro, después pasan los años y te das cuenta.

Bermell durante su etapa en el Valencia. LA VOZ

- Y aquí en Cádiz no sólo con el Mago...

- Fue una satisfacción enorme coincidir con Mágico González, Pepe Mejías, Enrique Montero, Carmelo, 'Chico' Linares y tantos jugadores descomunales.

Era un fútbol diferente al actual. Pepe Mejías, por ejemplo, entendía el fútbol de una manera diferente a nivel técnico. Tenía un talento natural, un talento que no se aprende. Dentro del césped daban aire e impulso al equipo jugadores como él o como Mágico González. Ahora todo es más mecanizado y es difícil ver a futbolistas así en equipos como el Cádiz CF o el Valencia actual. Repito: eran talentos naturales, nada que ver con mejoras a través de entrenamientos o cosas parecidas. ¡Qué voy a hablar yo de Pepe que no sea positivo! Era un excelente jugador y una bellísima persona.

- Usted que fue guardameta. ¿Qué le parecen Conan Ledesma y Giorgi Mamardashvili?

- Conan Ledesma y Mamardashvili son dos grandes porteros. La exigencia es diferente a la de mi época, pero los dos guardametas son referentes en este sentido. Es difícil jugar en estos equipos, sobre todo en el Valencia actual, en las circunstancias en las que están. Los dos tienen una máxima responsabilidad y aportan mucho. Son dos grandes porteros, diferentes entre sí y sus aportaciones son inmejorables.

- Los dos son titulares indiscutibles en Cádiz CF y Valencia. Usted, en cambio, alternó titularidad con suplencia en ambos equipos.

- Antes era diferente. Es verdad que tuve alternativas en la portería, con Sempere en el Valencia, con Jaro y con Szendrei en el Cádiz CF. Y eso que por las características es complicado hacer rotaciones en la portería al poder jugar sólo uno. Pero iba por épocas. Los entrenadores decidían en virtud de si alguno estaba más centrado o preparado, de las preferencias del entrenador de turno y demás. Al final ibas rotando y lo mejor es que se hacía en beneficio para el equipo. Eso era lo importante.

La importancia de Lorenzo Buenaventura

- ¿Puede ser David Vidal el entrenador que más le marcó en Cádiz?

- Bueno, David Vidal y muchos otros. Milosevic, Ramón Blanco, Víctor Espárrago… Eran entrenadores de gran nivel en el Cádiz CF y fuera tampoco lo hicieron mal. Todos fueron parte importante del mérito de permanecer tantos años en Primera. Y un dato que no se puede pasar por alto: contábamos con la preparación física de Lorenzo Buenaventura en su primera etapa en el Cádiz CF. Fíjese luego en su trayectoria. Es asombrosa. Es de los preparadores físicos más laureados del mundo. Tuvimos una suerte inmensa.

- ¿Hace mucho que no visita Cádiz? ¿Y el Estadio Carranza?

- Ya hace dos o tres años que no voy, pero voy de vez en cuando y me escapo siempre que puedo. He visto el nuevo estadio, que está donde estaba el antiguo, por fuera, pero no he ido a ver un encuentro. Ha cambiado todo muchísimo.

- Pues sí que ha cambiado...

- Recuerdo que las oficinas del club estaban en el casco antiguo de Cádiz cuando firmé el primer contrato, la entrada del estadio con las puertas de madera pintadas de amarillo, el vestuario de color amarillo… Todo ha mejorado de manera notable en pocos años. No las conozco, pero por lo que se ve en la televisión y en reportajes de todo tipo es increíble. Antes no teníamos nada de eso. Incluso se entrenaba en el estadio con frecuencia, algo que ahora es inconcebible. Se ha experimentado un cambio muy rápido en muy poco tiempo en todos los niveles.

Aquello era otro mundo. Aquel Cádiz CF contaba con una directiva formada por empresarios de Cádiz que eran amigos del presidente. Ahora todo está muy profesionalizado.

«Irigoyen era un presidente muy paternalista»

- ¿Cómo era Manuel Irigoyen?

- Era un dirigente muy de aquella época.La 'Liguilla de la muerte', por ejemplo, fue una habilidad administrativa de Irigoyen. Tenía razón y era lógico, aunque le debió costar Dios y ayuda. Y lo trabajó.

Al presidente lo recuerdo con mucho cariño. Manuel Irigoyen era un presidente muy paternalista, que tenía su carácter y su genio, pero luego era muy cercano y podías hablar con él sin problemas. Ahora todo es diferente en líneas generales, con más eslabones por medio para acceder al presidente. E incluso clubes como el Valencia que están dirigidos desde el exterior. En el Cádiz CF no pasa lo mismo.

- ¿Tiene alguna anécdota especial de su paso por La Tacita de Plata?

- Recuerdo las últimas jornadas, el esfuerzo, las charlas de los entrenadores, las vivencias con los compañeros. Era una época muy agradable que uno valora mucho con el transcurso del tiempo. No puedo quedarme con una anécdota en particular porque he vivido muchísimas.

- Volviendo a la actualidad. ¿Qué puede pasar este lunes en Mestalla?

- No me atrevo a decir qué pasará el lunes porque el fútbol es difícil de predecir. Dependes de pequeñas circunstancias y cualquier asunto te condiciona todo. Un pequeño error te cambia todo. Las trayectorias también son importantes, aunque existen otros factores. Para mí el resultado del lunes es impredecible. Es lo bueno del fútbol.

- ¿Qué espera de ambos equipos cuando acabe la temporada?

- El objetivo fundamental de los dos equipos es volver a enfrentarse en Primera. En Cádiz trabajan muy bien a todos los niveles en los últimos años. En Valencia, sin embargo, existe una desconexión entre la parte social y la parte deportiva, y eso se nota en el rectángulo de juego. El presidente es de otra nacionalidad y no es lo mismo. Es diferente a la época que yo viví allí, y eso que descendimos a Segunda, pero había sentimiento de valencianismo, gente de la tierra. Se vivía la situación de otra manera. Por desgracia, el Valencia ha pasado de ser el club de los valencianos a un negocio deportivo.

- Mande un mensaje al cadismo.

- Al cadismo le doy las gracias. Saben lo que hay que hacer y saben estar con el equipo. Les doy la enhorabuena por su aportación y saber estar. La del Cádiz CF es de las mejores aficiones de España. Ellos han sabido ganarse un nombre en el fútbol. Todos saben cómo es el cadismo. Yo siempre les estaré agradecido. Eternamente.

- Y ya que no ha pisado el Nuevo Carranza, ¿le gustaría estar en el Cádiz - Valencia de la segunda vuelta?

- Ja, ja, ja. Claro. A ver si podemos ir al siguiente Cádiz – Valencia. Me encantaría pero no lo digo para que me paguen la entrada. Ya esto es un negocio. El fútbol no es como en mi época.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios