Último adiós en Rota a los cuatro militares fallecidos en Haití
El presidente del Gobierno, la ministra de Defensa, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa y el líder de la oposición reciben a Don Juan Carlos y Doña Sofía en la pista de la base militar gaditana
MADRID Actualizado: GuardarCon puntualidad británica, a las 10.30 horas, ha aterrizado en la base militar de Rota (Cádiz) el avión de las Fuerzas Armadas que transportaba a los Reyes para presidir el funeral por los cuatro militares fallecidos el viernes en Haití. A pie de pista les esperaban el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; la ministra de Defensa, Carme Chacón; el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el presidente del PP, Mariano Rajoy.
Don Juan Carlos, vestido con el uniforme de Capitán General de la Armada, y Doña Sofía de riguroso luto, han dado el pésame a las familias de los cuatro militares fallecidos antes de dirigirse al hangar donde se han celebrado los actos en memoria de los marinos. Una despedida que ha comenzado con la llegada de los féretros, envueltos con la bandera nacional, a hombros de sus compañeros y acompañados por los acordes de la marcha fúnebre. Los familiares de Luis Fernando Torija Sagospe, Francisco Forne Calderón, Manuel Dormido Garrosa y Eusebio Villatoro Costa, han velado durante toda la noche los cuerpos de los militares en la base naval.
El arzobispo castrense Juan del Río ha sido el encargado de oficiar la ceremonia en la que han estado presentes otras destacadas autoridades del del Estado y de Andalucía, además de la cúpula militar, encabezada por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general del Aire José Julio Rodríguez, y el jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Manuel Rebollo. El sacerdote ha halagado en su homilía la "solidaridad" y "generosidad" de los fallecidos, al tiempo que ha destacado la labor de los 450 militares españoles que, a bordo del buque 'Castilla', están trabajando en "una hermosa tarea" en apoyo humanitario tras el terremoto que asoló el país haitiano el pasado 12 de enero. Del Río también ha señalado que los nombres de los cuatro marinos fallecidos están "escritos en nuestros corazones" y se ha dirigido a sus familiares para manifestarles que, "aunque no hay fórmulas mágicas para devolveros a vuestros seres queridos, sabed que no estáis solos".
Reconocimiento póstumo
Tras el acto religioso, se ha rendido homenaje militar a los cuatro marinos fallecidos, que han recibido de manos del Rey y a título póstumo, la Cruz al Mérito Naval con distintivo amarillo y se han disparado salvas de honor en recuerdo de recuerdo de los fallecidos. Tras ello, sus compañeros han entonado el himno de la armada, para posteriormente y plegar las banderas que cubren los féretros y entregárselas, junto con las medallas, a los familiares de los marinos. Al final del acto de recuerdo, Don Juan Carlos y Doña Sofía, así como el resto de autoridades, han vuelto a dar el pésame a las familias, que han pedido a los medios que respeten su dolor y no difundan imágenes de su duelo. Tras el funeral, los cuerpos de los militares se han dirigido a diferentes puntos de la geografía española para recibir el homenaje íntimo de sus familiares y ser enterrados en la más estricta intimidad.
El acto fúnebre estaba previsto para ayer pero la realización de las autopsias a los cuerpos en el Instituto Anatómico de Cádiz ha obligado a posponer su celebración hasta esta mañana. El Gobierno declaró ayer lunes día de luto oficial en memoria de los cuatro militares que perdieron la vida en un accidente de helicóptero el pasado viernes en Haití, donde formaban parte de una misión humanitaria que partió de la Base Naval de Rota el pasado 20 de enero y que tiene previsto regresar a España el próximo 4 de mayo.