Rajoy acepta la baja temporal de Matas como militante del PP y le desea que demuestre «si puede su inocencia»
El juez retrasa a mañana su decisión sobre las medidas cautelares contra el ex presidente balear, a quien ya ha retirado el pasaporte
PALMA Actualizado: GuardarEl mismo día en que debía conocerse la decisión del juez sobre las medidas cautelares que impodría al ex presidente de Baleares Jaume Matas, por su imputación en el 'caso Palma Arena', el ex ministro ha solicitado su baja temporal como militante del Partido Popular como consecuencia de este procedimiento judicial. Una petición que ha sido aceptada por el PP de Baleares.
También el presidente del partido, Mariano Rajoy, ha anunciado que acepta la baja de Matas como militante, al tiempo que ha señalado que el PP será "implacable" en la lucha contra la corrupción. El líder del PP ha deseado a Matas, durante una visita a La Laguna (Tenerife), "lo mejor" y que "demuestre si puede su inocencia".
Matas, que actualmente trabajaba en la empresa privada Nueva York, ha dicho que presentaba su petición de baja "para no perjudicar políticamente al Partido Popular", según ha anunciado esta formación política. En un comunicado hecho público este mediodía, el PP afirma que "acepta y respeta" la decisión de Matas, que fue presidente de Baleares en dos legislaturas (1996-1999 y 2003-2007) y ministro de Medio Ambiente con el presidente José María Aznar.
Horas antes de conocerse la baja del ex presidente balear, el juez que instruye el 'caso Palma Arena', José Castro, que tenía que tomar hoy una decisión sobre las medidas cautelares que adopta contra él, ha retrasado a mañana a las 10:00 horas esta decisión, para concederse más tiempo para estudiar el caso, después de que la Fiscalía pidiera para él prisión eludible bajo fianza de tres millones de euros. No obstante, el ex presidente balear ya ha tenido que entregar su pasaporte y tiene prohibido salir de España hasta que mañana el juez le comunique su resolución.
Los fiscales anticorrupción de Baleares Juan Carrau y Pedro Horrach solicitaron el pasado viernes al juez Castro que impusiera al ex presidente balear y ex ministro de Medio Ambiente una fianza para eludir la cárcel de tres millones de euros, así como la retirada del pasaporte, la prohibición añadida de salir de España y la obligación de comparecer ante el juzgado cada quince días.
Soborno de José Luis Moreno
Matas, que según algunos medios ha abandonado la isla ya que hoy no tenía que comparecer ante el juez, declaró entre el miércoles y el jueves de la semana pasada sobre las presuntas falsedades, fraudes, prevaricaciones y desvíos de fondos públicos relacionados con la construcción del velódromo Palma Arena, que, según la Fiscalía, tuvo un sobrecoste injustificado de 41 millones de euros.
También fue interrogado sobre la malversación de dinero del Govern para pagar gastos de la campaña electoral del PP de 2007 a través de la empresa Nimbus, sobre la supuesta recepción de un soborno de parte del productor José Luis Moreno, y sobre la contratación y adjudicación de ayudas al periodista Antonio Alemany. Asimismo, el ex presidente balear fue inquirido sobre cómo adquirió, rehabilitó y amuebló el 'palacete' de su propiedad en la calle Sant Felio de Palma, hechos por los que la Fiscalía le atribuye posibles delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.
Durante las más de quince horas en que prestó declaración en los juzgados de Palma, donde se puso de manifiesto la enorme expectación popular y mediática que genera su caso, Matas se desvinculó de la gestión de la construcción del Palma Arena y negó haber cobrado sobornos, financiado ilegalmente a su partido y malversado en favor de colaboradores. Sí admitió, según explicaron fuentes judiciales, que había abonado con dinero negro parte de los obras de reforma del 'palacete'.