Matas se suma a lista de otros cargos que dejan el PP por causas judiciales
Las bajas se han prudicido en el seno del partido balear, relacionadas con el asunto Palma Arena, o se han formalizado en el último año a raíz del "caso Gürtel"
MADRID Actualizado: GuardarEl ex presidente de Baleares Jaume Matas, que ha pedido su baja temporal en el PP mientras se dirime su supuesta implicación en el caso de corrupción conocido como "Palma Arena", se ha sumado a la lista de otros dirigentes que han abandonado este partido al verse involucrados en causas judiciales. Tras dos décadas como militante del PP, Matas ha dejado el partido antes de que el juez del caso decida sobre la fianza de tres millones de euros que pide la Fiscalía para eludir la cárcel.
Con esta decisión, el ex presidente del Govern balear y ex ministro de Medio Ambiente se ha unido a una lista de dirigentes del PP que han solicitado su baja voluntaria del partido por su presunta participación en diversos casos judiciales. Algunas de estas bajas se han producido también en Baleares, debido a investigaciones judiciales como la del Consorcio de Turismo Joven -que también conllevó expulsiones del PP- o el Consorcio de Desarrollo Económico de Baleares (CDEIB).
Otras, se han formalizado en el último año a raíz del "caso Gürtel", con la baja cautelar de militancia en marzo de 2009 de todos los afiliados que figuraban en los autos del juez Baltasar Garzón, a excepción del presidente valenciano Francisco Camps y del entonces secretario general del PPCV Ricardo Costa.
Relación de destacados miembros del Partido Popular que han solicitado la baja voluntaria del partido, por cuestiones judiciales, en su mayoría relacionadas con delitos de corrupción:
- En mayo de 1990 el diputado y ex tesorero del PP Ángel Sanchís solicitó su baja en el partido, implicado en el "caso Naseiro", relacionado con la financiación del PP.
- En junio de 2003 el PP de Villaviciosa de Odón solicitó la baja voluntaria de los promotores inmobiliarios Francisco Vázquez y Francisco Bravo, relacionados con los sucesos protagonizados por los diputados expulsados del PSOE, Tamayo y Saez.
- En febrero de 2004 el PPdeG aceptó la baja del alcalde de Pobra de Brollón (Lugo), Manuel Casanova López, después de que el Tribunal Supremo le condenara a cuatro años y medio de cárcel, por un delito de malversación de fondos públicos.
- En diciembre de 2007 la directiva del PP de la Región de Murcia aceptó la baja del alcalde de Totana, José Martínez Andreo, y su antecesor, Juan Morales, en relación con la "operación Totem". El primero fue detenido en el marco de esta operación, por presunta corrupción urbanística.
- En agosto de 2008 el PP balear aprobó la expulsión del partido para Juan Francisco Gosálbez y la suspensión cautelar de militancia para Damià Amengual, imputados en la presunta trama de corrupción en el Consorcio de Turismo Joven. El ex director general de Juventud, Juan Francisco Gálvez, pidió la baja voluntaria al verse implicado en el mismo caso.
Meses más tarde, en octubre, esta fuerza política aceptó la baja solicitada por los ex directores generales de Promoción Industrial, Kurt Viaene, y del de Política Lingüística, Jaume Gil, implicados en el proceso por presunta corrupción en el Consorcio de Desarrollo Económico de Baleares (CDEIB). Y, en noviembre, el alcalde del municipio mallorquín de Llucmajor, Lluc Tomás, pidió su baja del PP tras ser condenado por la Audiencia de Baleares a tres años de prisión y ocho de inhabilitación para cargo público, por malversación de caudales públicos.
- En relación con el "caso Gürtel", en marzo de 2009 pidieron su baja cautelar de militancia todos los afiliados que figuraban en los autos del juez Baltasar Garzón, a excepción del presidente valenciano Francisco Camps y del entonces portavoz del PP en Les Corts y secretario general del PPCV, Ricardo Costa, que fue suspendido por el partido. También los alcaldes de Arganda del Rey y de Pozuelo, Ginés López y Jesús Sepúlveda, solicitaron la suspensión de militancia del PP tras ser imputados por el juez de la Audiencia Nacional.
El ex vicepresidente del Consell Víctor Campos solicitó, a comienzos de marzo, su baja voluntaria tras haber sido imputado en la ramificación valenciana del "caso Gürtel", aunque el Comité de Derechos y Garantías del PP decidió readmitirle de nuevo, un día después.