Matas niega haberse servido de un testaferro y descarga en un subordinado la responsabilidad en las obras del Palma Arena
El ex presidente balear vuelve a ser abucheado a su llegada a los juzgados; su mujer se niega a declarar
PALMA DE MALLORCA Actualizado: GuardarUn día después de lo previsto por la aparición de unas pruebas inesperadas, el ex presidente del Gobierno balear, Jaume Matas, ha declarado en calidad de imputado ante el juez del 'caso Palma Arena'. Como ya ocurrió ayer, a las puertas de los juzgados le esperaban varias decenas de personas que han vuelto a recibirle con abucheos. Ante el instructor del caso, Matas ha justificado su incremento patrimonial durante la pasada legislatura en sus ingresos y rentas familiares.
El ex presidente y ex ministro de Medio Ambiente durante el Gobierno de Aznar ha prestado declaración como imputado durante seis horas ante el juez José Castro, que le imputa nueve delitos relacionados con este caso de supuesta corrupción. Según fuentes jurídicas, Matas ha sido preguntado por la compra en 2005 por parte de su amigo Bartomeu Reus, ex presidente de Gesa-Endesa, de un piso de lujo en el barrio de Salamanca de Madrid.
El juez sospecha que el verdadero propietario de la vivienda es Matas y que Reus actuó como su testaferro, un extremo que ha negado el ex presidente de Baleares. Durante su interrogatorio han inquirido a Matas acerca de otra vivienda en la Colonia de Sant Jordi (Mallorca) adquirida por su madre por unos 200.000 euros. El juez también le ha citado varias veces conversaciones telefónicas suyas grabadas por orden judicial en los últimos meses como parte de una pieza secreta, las cuales Castro mencionó ayer por primera vez durante el interrogatorio de su cuñado, Fernando Areal.
Silencio sobre los pinchazos
Parte de estas grabaciones, en concreto en las que intervienen abogados, serán recurridas por el abogado de Matas al considerar que violan su derecho a la defensa. En los momentos en que el juez le ha citado los "pinchazos" telefónicos, Matas se ha negado tajantemente a declarar. El ex presidente balear ha estado tranquilo durante la comparecencia y ha respondido con seguridad a las preguntas que le han hecho.
El juez ha interrumpido la declaración para comer y se ha retomado pasadas las 16.30 horas. Como estaba previsto, en la sesión vespertina el juez se ha interesado por el sobrecoste del velódromo Palma Arena durante la anterior legislatura. "El presidente no está para estas cosas", ha aseverado Matas ante las preguntas sobre el proyecto y su desarrollo hasta su inauguración.
El ex presidente se ha defendido de las acusaciones y ha apuntado al ex director general de Deportes, José Luis 'Pepote' Ballester, como responsable de las decisiones que se adoptaron en el marco de las reuniones de la Fundació Illesport, a través de la cual el Gobierno balear participaba económicamente en el consorcio creado para la construcción del velódromo. No obstante, el imputado sí que ha reconocido su firma en varias de las actas que le ha exhibido el juez instructor pese a que ha negado haber asistido a las juntas de esta entidad a excepción de la primera, en la que se constituyó este órgano.
Tras más de seis horas de declaración, Matas ha sido citado nuevamente para mañana, cuando será interrogado por el palacete que adquirió en la capital balear. Se prevé que sea entonces cuando concluya la comparecencia judicial del ex político del PP, que trabaja ahora en Estados Unidos y el lunes por la noche regresó a Mallorca para acudir a su citación judicial.
Los fiscales anticorrupción decidirán entonces si piden medidas cautelares para él y los otros tres imputados que han declarado esta semana: su esposa, su cuñado y el supuesto testaferro de Matas.
Dudas sobre la propiedad de un piso de Madrid
El primero en comparecer ante el juez en esta jornada ha sido precisamente el amigo de el ex presidente, Bartomeu Reus, que ha negado haber ejercido de testaferro en la compra del piso de Madrid. Durante dos horas y media ha prestado declaración en calidad de imputado. El juez no ha solicitado medidas cautelares contra él, tal y como ha indicado a los periodistas su abogado, Antoni Albertí.
Cuando le han preguntado por qué depositó una señal de 100.000 euros para el piso el día en que el cuñado de Matas,Fernando Areal, retiró una misma caución por este importe, ha declarado que el ex presidente le aconsejó comprarlo y ha añadido que esto es algo normal en una relación de amistad de 25 años. Acerca de la razón por la cual fue la mujer de Matas, Maite Areal, quien decoró el piso, ha explicado que se debe a esta misma relación de amistad. Tras esta declaración ha llegado el turno de la esposa del ex presidente balear, que se ha negado a declarar ante el juez, ante el que ha permanecido unos minutos. Le ha seguido en el turno Matas.