Huelga del Transporte
El transporte recupera a paso lento el pulso en Cádiz tras dos semanas de paro
Algunos autónomos del volante siguen parados a la espera de que la Plataforma marque otro rumbo
Las plataformas de distribución alimentaria avanzan que la reactivación y la fluidez en el reparto tardará aún unos días
El transporte de mercancías en Cádiz recupera este lunes poco a poco su pulso después de catorce días de paro en protesta por la subida del combustible. El acuerdo al que llegaron el pasado jueves el Comité Nacional del Transporte por Carreteras (CNTC) con el Gobierno de la nación para mitigar el impacto de la escalada de precios del gasoil ha servido, en cierto modo, para tranquilizar los ánimos de una parte del sector. Sin embargo, el compromiso del Gobierno de subvencionar con 20 céntimos el litro de combustible no convence a todos los camioneros , sobre todo, a los autónomos y pymes que integran la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, que fue quien convocó el paro el pasado 14 de marzo y quien ha mantenido en jaque durante dos semanas el abastecimiento del país.
Los camioneros que siguen a la Plataforma mantienen su protesta hasta que el Gobierno garantice por escrito que no se pueden contratar servicios de transporte a pérdidas . No obstante, el número de transportistas que sigue en paro es menor en la provincia y ya se observa en los centros logísticos y en los polígonos industriales de Cádiz un mayor movimiento de trailers.
Pese a todo, los piquetes siguen activos en la terminal de mercancías o ciudad del transporte de Jerez , en Guadalcacín, donde los camiones trabajan con relativa normalidad. Cabe recordar que el sector protagonizó el pasado jueves, justo cuando la ministra Raquel Sánchez negociaba con el Comité, una marcha lenta por la Bahía que arrancó en Chiclana, cruzó el casco urbano de Cádiz y terminó en Jerez.
Precisamente, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, anunció tras esa larga y tensa reunión, la segunda en una semana, que el Gobierno bonificará a los transportistas con 20 céntimos de euro por litro de combustible, de los que 15 céntimos saldrán del presupuesto público y 5 céntimos serán soportados por los operadores de productos petrolíferos, y que se aplicará a gasóleo, gasolina y gas. Esta bonificación supondrá más de 600 millones de euros para el sector del transporte. Se estima un ahorro de unos 700 euros por camión al mes y que tendrá una vigencia desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, prorrogable en función de la evolución de los mercados. Esta medida, junto a las ayudas directas al sector de 450 millones, supondrán una inyección de más de 1.000 millones de euros. El acuerdo fue suscrito por las patronales del sector, pero rechazado por la Plataforma convocante del paro, que sigue en huelga
Pérdidas
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín , ha desvelado este lunes que el ejecutivo regional calcula que se han perdido «casi 1.000 millones de euros» por el paro de los transportistas. Por ello, ha pedido al jefe del ejecutivo, Pedro Sánchez, que «tome decisiones, para eso es el presidente del Gobierno».
Según Marín, se debería «aplicar ya una rebaja efectiva sobre el IVA de los carburantes para los transportistas», además de las bonificaciones anunciadas por el Gobierno para los profesionales del sector. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha recordado que se ha «adoptado un conjunto de medidas muy importante «para ayudar al sector de los transportistas». En este sentido, ha dicho: «confió en que se desconvoquen todos los paros. Hoy es un paro muy residual y espero en que se lean el acuerdo que recoge sus demandas». « Hay que recuperar la normalidad , por el bien de la sociedad y de la economía», ha matizado.
Los centros logísticos de la provincia funcionan con relativa normalidad aunque hay piquetes en Jerez, pero custodiados por la Guardia Civil
A nivel provincial, el paro de los camioneros ha producido importantes contratiempos en sectores como el industrial. El responsable de la federación del Metal de UGT en la provincia, Antonio Montoro , ha destacado que empresas de mantenimiento industrial y construcción tienen preparados ERTEs si el paro continúa una semana más. El motivo no es otro que la falta de suministros ha obligado a reducir y parar, en algunos casos, la producción.
Así lo explica también el secretario de la federación provincial de empresarios de la Construcción, Jorge Fernández , que reconoce que las consecuencias de las dos semanas de parón en la distribución han sido «nefastas para el sector gaditano de la construcción», que ha obligado a paralizar varias obras por falta de suministros . En este sentido avanza que si la situación no mejora en los próximos días habrá que activar ERTEs. Señala que la huelga de los camioneros ha sido la puntilla para un sector que viene de sufrir una pandemia y se enfrenta ahora a una subida de costes , lo que ha llevado a renegociar contratos al alza.
Empresas del metal y de la construcción tienen preparados ERTEs si se demora más tiempo la reactivación de los camioneros
Desde el punto de vista de la cadena de alimentación, el director general de las plataformas de distribución de marcas como Mercadona, Covirán o El Jamón, Álvaro González, ha señalado a LA VOZ que «la fluidez en la distribución y entrega de mercancías no es total aún». El reparto está todavía limitado, aunque reconoce que se nota más movimiento. Señala que reactivar una distribución desde el origen hasta las estanterías después de dos semanas de paro tardará aún unos días.
Noticias relacionadas