Huelga del Transporte

Los camioneros gaditanos califican de «éxito» la marcha lenta por la Bahía de Cádiz

Todas las esperanzas para la desconvocatoria del paro, que este jueves cumple once días, están depositadas en la reunión que mantienen con el Ministerio

La caravana, a su paso por el puente de la Constitución. FRANCIS JIMÉNEZ

Javier Rodríguez

Los camioneros gaditanos califican de «éxito» la marcha lenta que protagonizan este jueves por la Bahía de Cádiz contra la subida de los combustibles y en favor de mejoras para el sector del transporte. La caravana lenta de los camioneros de Cádiz arrancó esta mañana del polígono de Pelagatos, en Chiclana , en dirección a San Fernando, para entrar por la Avenida José León de Carranza, en Cádiz.

El convoy, de más de un kilómetro e integrada por más de un centenar de vehículos , entre trailers, furgonetas y maquinaria agrícola, abandonó Cádiz a mediodía en dirección a Jerez. El paso de los camiones por la capital provocó un importante atasco de circulación. La marcha ha seguido su curso por el extrarradio de Puerto Real y por la antigua carretera de Madrid en El Puerto hasta llegar a Jerez, donde han dado por concluida la movilización. Los transportistas decidieron sobre la marcha no hacer la protesta en sentido inverso como tenían previsto .

Fuentes de la patronal provincial del transportes confían en que la situación se normalice hoy mismo con la reunión que mantienen en Madrid el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNT) con el Ministerio de Movilidad. El ecuentro es clave para la desconvocatoria del paro, pero es clave también para que el Gobierno aclare cómo va a distribuir los 500 millones de euros que ha puesto sobre la mesa para compensar las reivindicaciones del sector.

El compromiso del Gobierno es lograr este jueves un acuerdo que ponga fin al paro. Los transportistas dan un voto de confianza a la reunión, en la que no participan los convocantes de las movilizaciones: la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera.

Los camioneros gaditanos que secundan el paro contra la subida del gasoil se hicieron con el permiso oficial de la Subdelegación del Gobierno, en Cádiz, ayer para realizar este jueves su protesta por la Bahía. El sector del transporte de mercancías por carretera cumple este jueves once días de huelga en demanda de medidas que ayuden a paliar los efectos de la subida de los combustibles.

El itinerario que ha seguido la manifestación de camiones tras la salida del polígono chiclanero ha sido el siguiente: la marcha continuó por la N-340 hasta alcalnzar San Fernando . Desde la localidad isleña cruzó por la CA-33 en dirección a Cádiz. En Cádiz, los camiones entraron por la Avenida José León de Carranza y circularon por Cayetano del Toro, Ana de Viya, avenida de Andalucía, plaza de la Constitución, Cuesta de Las Calesas, plaza de Sevilla , avenida de Astilleros y salida por el segundo puente en dirección a Puerto Real . El convoy siguió su marcha por la CA-32 y la A-4 superando El Puerto de Santa María y dirección Jerez , donde entraron por la avenida de Tío Pepe para conectar con la terminal de mercancías, donde culminaron la protesta.

Como se recordará, esta manifestación fue suspendida a última hora el pasado lunes por la falta de un permiso. Subdelegación informó entonces que los convocantes de la marcha habían solicitado el viernes por la tarde el permiso para salir desde Chiclana con los camiones y hacerse oír en varios puntos de la Bahía de Cádiz, sin embargo, la ley obliga a entregar la solicitud con diez días de antelación por lo que la marcha fue suspendida. La Guardia Civil, que había tomado posiciones en el polígono de Pelagatos, informó a los camioneros que la movilización no estaba legalizada y se exponían a sanciones en caso de seguir con la protesta.

La subida del precio del combustible ha llevado a la ruina al sector del transporte, especialmente a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que no pueden asumir el sobrecoste de la explotación de sus negocios. De hecho, unos 300 camiones de la provincia de Cádiz permanecen parados ante la imposibilidad de salir de ruta por el alto precio del combustible. La patronal gaditana del sector reconoce que es más barato mantener parado el camión que en movimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación