Laboral
Indignación en la patronal de autónomos por la gestión del Gobierno en la crisis del transporte
Su presidente, Lorenzo Amor, denuncia que la oferta económica del Ejecutivo es «inconcreta»
La última reunión mantenida entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha servido para crear más tensión y arrojar más leña al fuego. Las principales patronales del sector han optado por secundar el paro que convocó el pasado 14 de marzo la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías por Carreteras, que agrupa a autónomos y pymes. El Gobierno ha puesto encima de la mesa 500 millones de euros para frenar una huelga que, este miércoles, cumple su décimo día. El paro mantiene al sector paralizado y con problemas de abastecimiento en la cadena de alimentación.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el jerezano Lorenzo Amor , ha declarado a LAVOZ que «los transportistas son pobres, pero no tontos» , en alusión a la oferta presentada por el Gobierno a través de los ministerios de Movilidad, Hacienda y Economía. Amor ha destacado que la propuesta del Ejecutivo de Sánchez es «inconcreta» y «tampoco hay definición en el cómo, cuándo y dónde». Además, el Gobierno se niega a bajar los impuestos , «algo que había anunciado con anterioridad para hacer más llevadera la inflación».
Lorenzo Amor lamenta que en la oferta del Gobierno no se disminuya la presión fiscal y insiste en que los autónomos del camión «no pueden trabajar a pérdidas».
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte ( Fenadismer ) –que representa a más de 50.000 vehículos– y otras organizaciones sectoriales como Fetransa y Feintra se han unido a los paros. Aducen la falta de concreción en las ayudas prometidas –que ven «insuficientes en la actual situación» de costes– y que no haya un «compromiso más claro y detallado» a estas alturas. El próximo viernes habrá una nueva reunión entre el Comité Nacional del Transporte y el Gobierno para buscar la solución definitiva a las reivindicaciones de los transportistas.
La situación es muy grave. Así lo afirma el presidente de los transportistas del Campo de Gibraltar, Diego Piñel , que lamenta la falta de concreción de las propuestas del Gobierno. Piñel aclara que el Gobierno español debe tomar ejemplo de Francia , «que ha hecho sus deberes rebajando el gasoil 15 céntimos por litro durante cuatro meses». También han hecho sus deberes los gobiernos de Italia, Portugal y Austria en materia de transporte por carretera.
Los camiones siguen parados y la situación irá a peor en los próximos días si el Gobierno no ofrece una solución fiable. Piñel lamenta que «se le haya dado la espalda al sector».