CORONAVIRUS

La incidencia del Covid-19 en la provincia: 74 gaditanos contagiados de cada 100.000

El Distrito Sanitario de Bahía de Cádiz-Janda aglutina el mayor número de casos de Covid-19 en la provincia con 388 de los 915 totales

Un sanitario en urgencias del Hospital Puerta del Mar. A.V.

S.C.

La consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía ha habilitado una página web estadística para el seguimiento del Covid-19 en Andalucía, desglosados por provincias y Distritos Sanitarios. En ella se proporciona información actualizada diariamente y, entre otros servicios, permite hacer un seguimiento detallado de la propagación de la pandemia en número de casos nuevos confirmados, la evolución por Distritos Sanitarios y la tasa de incidencia del virus.

A partir de estos datos, se observa que en la provincia gaditana el Distrito Sanitario de la Bahía de Cádiz-Janda es el que aglutina el mayor número de casos de coronavirus hasta la fecha, 388 infectados. Le sigue el correspondiente a Jerez-Costa Noroeste (216 casos), el Campo de Gibraltar (165) y, por último la Sierra (120).

74 gaditanos infectados de cada 100.000

Con respecto a cómo afecta el coronavirus en términos de densidad de población , la provincia de Cádiz tiene una tasa de incidencia de 74 personas contagiadas de cada 100.000 y es la tercera provincia andaluza, detrás de Almería (55) y Huelva (59), con la tasa más baja. En el polo opuesto se sitúa Granada, con la mayor tasa de incidencia de la comunidad autónoma: 179 personas contagiadas de cada 100.000. Le siguen Jaén (161); Córdoba (138); Málaga (125); Sevilla (94).

A tenor de estas estadísticas, se puede comprobar cómo las tres provincias con menor número de casos también son las que tiene un porcentaje menor de su población afectada por el Covid-19. Sin embargo, esta correspondencia no se da en las provincias que mayor número de casos registrados arrojan puesto que Málaga, la que más infectados tiene, presenta una tasa de incidencia menor que otras provincias con menos infectados. Esto sucede porque la provincia malagueña tiene más habitantes que otras y, por tanto, la incidencia del virus es menor cuantificado en proporción de población. Sucede lo contrario con Jaén o Córdoba.

Mayor número de curados en el Campo de Gibraltar

En cuanto al número de muertes, que en el último día se han disparado con 9 decesos en solo 24 horas, el Distrito Bahía-Janda es el que arroja más fallecimientos (18); en el del Campo de Gibraltar (15), en la Sierra (7) y en la zona de Jerez y Costa Noroeste, 5.

Acerca de las personas que se han curado, el Distrito del Campo de Gibraltar contiene el mayor número de recuperaciones, 44; le sigue el Distrito Bahía-Janda, con 35 personas dadas de alta; otras 24 en la Sierra y, finalmente, una veintena en el distrito de Jerez-Costa Noroeste.

Transparencia informativa

Desde la Junta explican que con este servicio público «se contribuye a la accesibilidad y transparencia de los datos, aportando además información estadística y cartográfica útil para contextualizar y contribuir al análisis y toma de decisiones».

Los datos de esta página estadística proceden de los casos individualizados que han sido declarados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía. Asimismo, ofrece tablas en la que se muestra el número de casos confirmados, ingresos hospitalarios -con detalle de la hospitalización en UCI-, fallecimientos y curados. La cifra de nuevos casos corresponde a los que han sido notificados cada día al Ministerio, por lo que no deben ser considerados como nuevas infecciones en esa fecha, pues pueden haber sido recuperados de fechas anteriores. La información se presenta desagregada por provincias y distritos, por sexo y grupos de edad, según la consulta. Es posible modificar los filtros para cambiar las variables de desagregación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación