Industria Aeronáutica
La crisis de Airbus Puerto Real llega al Parlamento andaluz con las negociaciones bloqueadas
Sigue la división sindical y la tensión es máxima en la factoría de Puerto Real
El Comité Interempresas no ha firmado aún el plan social y se teme que la compañía mueva ficha
Los trabajadores gaditanos se manifiestan en Sevilla reclamando apoyo institucional
Los sindicatos se resisten a firmar el plan social que ha diseñado la dirección de Airbus en España y que afecta directamente al futuro de la planta de Puerto Real. Este plan confirma el traslado de las instalaciones puertorrealeñas al polígono Tecnobahía, en El Puerto , para su fusión con la planta que Airbus tiene allí y que agrupa a la división de Defensa y a la Civil de la compañía.
La situación se ha enquistado tanto en Madrid como en Cádiz hasta el punto de que el comité de empresa de la planta gaditana afectada por el cierre se ha dividido de nuevo a la hora de plantear movilizaciones. De hecho, UGT y CC OO han desarrollado un calendario de protestas diferente al que ha sacado adelante la CGT, que este miércoles se ha manifestado ante el Parlamento andaluz, en Sevilla, solicitando la intervención de la Junta contra el cierre de la factoría.
Este sindicato, que es minoritario, se niega a dar su voto a afirmativo al plan social que plantea la compañía, ya que confirma el cierre de la planta de Puerto Real y su absorción por parte del Centro Bahía de Cádiz (CBC) en El Puerto . En ese sentido, este sindicato avanza que para llevar a cabo esta operación de traslado ya se está subcontratando parte del trabajo que se realiza en el CBC en relación a la construcción de algunos perfiles. Según CGT, la planta de El Puerto debe dejar hueco a la actividad de Puerto Real y, por ello, «ya está soltando lastre con algunas cargas de trabajo específica que se llevan a cabo en dicha planta».
El tira y afloja sindical con la dirección de Airbus obedece a la letra pequeña de este plan . Los sindicatos mayoritarios que forman el Comité Interempresas no estamparán su firma en el documento hasta que los términos de este plan no queden «totalmente» detallados por escrito.
Así, uno de los puntos de fricción se encuentra en los desplazamientos de plantilla de la planta de Puerto Real a la de El Puerto . Según ha podido saber este periódico los traslados solo afectan al personal de producción, es decir a los trabajadores que están al frente de las líneas de producción de los programas A350, A330 y A320, sin embargo, no se especifica el destino del resto de la plantilla de técnicos y administración.
Lo que ahora está sobre la mesa es, por un lado, una ampliación del ERTE hasta el año que viene , que ya se ha empezado a negociar entre las partes. Los sindicatos habían pedido hasta final de año con el fin de salvaguardar a la plantilla hasta que llegara una mejora de la carga de trabajo.
A la espera de un movimiento
En cuanto al cierre de la planta de Puerto Real, Airbus confirmó hace dos semanas el traslado a las instalaciones de Airbus El Puerto, en el Centro Bahía de Cádiz (CBC ). A esta factoría se llevarán las líneas de producción que hay en Puerto Real, que son la construcción de los estabilizadores horizontales de los modelos A350 y A330 y, se incluye ahora también, la revisión de la línea de producción de los timones de cola vertical del A320, que antes estaban fuera del primer borrador, para su posible traslado también a El Puerto.
Con esta medida quedaría garantizada la carga de trabajo que demandan los sindicatos en Cádiz, aunque han pedido una ampliación de programas.
En materia de inversión, el compromiso destaca que es necesaria la ampliación de la factoría de El Puerto para concentrar en ella toda la actividad que hasta ahora generaba la planta de Puerto Real, que se quedaría como centro tecnológico 4.0. El objetivo de la nueva oferta es mantener a Cádiz dentro del polo aeronáutico.
El sindicato minoritario CGT ya advirtió en su momento que no firmará nada que implique el desmantelamiento de la planta de Puerto Real.
Por su parte, la dirección de Airbus ha lamentado que aún no se haya llegado a un acuerdo firme y ha anunciado que procederá a la implementación de «algunas medidas necesarias» para asegurar «el futuro y la competitividad de las operaciones» de sus plantas en España. Entre estas medidas está la de concentrar sus trabajos en El Puerto de Santa María y cerrar la planta de Puerto Real, para lo cual «la transferencia de paquetes de trabajo comenzará lo antes posible». Airbus había fijado en el calendario el 1 de julio como el último día para decidir el futuro de su factoría en Puerto Real. La empresa alertó de que actuaría con o sin consenso sindical si en estas 24 horas las negociaciones no se desbloqueaban.
Noticias relacionadas
Ver comentarios