Industria Aeronáutica
Airbus fija un ERTE de larga duración y da otro paso para trasladar Puerto Real
La puesta en marcha de esta medida es unilateral al no llegar a acuerdos con el Comité Interempresas
El nuevo expediente afecta a los trabajadores de taller de la división Civil y entra en vigor este lunes
La dirección de Airbus en España ha dado un paso más en su estrategia por trasladar la actividad de la planta de Puerto Real a la de El Puerto y también por ir cerrando flecos sobre la organización de la plantilla de la división de Civil-Operaciones de la empresa . LA VOZ ha podido saber que la compañía ha dado luz verde de manera unilateral a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para los trabajadores de taller de esta área de producción. La medida afecta a unos 1.132 empleados de las factorías españolas, de los que 200 son de Puerto Real.
Noticias relacionadas
- Airbus confirma el traslado de empleo y producción de su planta de Puerto Real a la de El Puerto
- Ultimátum de Airbus: «Si no hay acuerdo se aplicará una medida que tendrá un fuerte impacto social en la Bahía»
- Airbus presenta la hoja de ruta para cerrar Puerto Real y concentrar la producción en El Puerto
Esta media no afecta, de momento, a la plantilla de la división de Defensa, en la que se encuadra la factoría portuense del Centro Bahía de Cádiz (CBC), que absorberá la producción que hasta ahora se desarrolla en las instalaciones de Puerto Real.
El exdirector de la planta puertorrealeña Jesús López se perfila como la persona que pilotará la mudanza a El Puerto
La aprobación de un ERTE de larga duración era una medida muy demandada por los representantes del Comité Interempresas , ya que su puesta en marcha aleja el fantasma de los despidos a través de un ERE. Sin embargo, la medida la ha tomado en solitario la empresa ante la imposibilidad de llegar a a un acuerdo con los sindicatos sobre las condiciones de su aplicación. Los sindicatos que están en la mesa negociadora son partidarios de abordar la situación en un conjunto único de actuaciones, incluido el convenio colectivo, sin embargo la empresa es partidaria de lo contrario y las condiciones del ERTE quedaban fuera de un posible acuerdo general en materia de convenio colectivo .
De momento, y en relación al traslado de la planta de Puerto Real a la de El Puerto, la situación sigue en compás de espera aunque la empresa ha activado los protocolos previos para su ejecución. De hecho, este periódico ha podido saber que uno de los ejecutivos de Airbus que pilotará la mudanza es, precisamente, el antiguo director de la factoría puertorrealeña Jesús López Medina .
El plan social que pesa sobre las plantas gaditanas sigue encima de la mesa a al espera de que el Comité Interempresas mueva ficha. No hay que olvidar que los representantes sindicales en Madrid quieren que este documento recoja expresamente la letra pequeña que encierra el traslado de la factoría , algo que, según la empresa, ya está declarado y aclarado. La empresa se compromete a mantener la misma carga de trabajo y también a la plantilla, aunque admite que habrá desplazamientos a otras factorías con carácter voluntario.
El traslado de las instalaciones de Puerto Real al polígono Tecnobahía, en El Puerto, es una decisión estratégica que ha tomado la compañía, que no tiene marcha atrás . De hecho los ejecutivos de Airbus han empezado a planificar la mudanza que, al menos, durará entre dos o tres años. En 2024 aproximadamente la actual factoría de Airbus del Centro Bahía de Cádiz (CBC), en El Puerto, será un centro de trabajo que contará con la carga y la plantilla de Puerto Real.
Viabilidad y competitividad
Fuentes de la empresa han destacado que con esta fusión se gana competitividad y viabilidad. Si esta operación de traslado y fusión no se lleva a cabo a corto plazo se corre el riesgo de perder en un futuro el pulso aeronáutico en la Bahía.
Las mismas fuentes insistieron la pasada semana en que no se trata de un cierre sino de un traslado , ya que se mantiene tanto la carga de trabajo que se desarrolla en Puerto Real como a su plantilla. Es decir, la factoría de El Puerto tiene capacidad para absorber las líneas de producción del A350, A330 y A320 que se desarrollan en la planta puertorrealeña, además de al contingente de trabajadores que integran producción y talleres. Igualmente, la empresa admite que otra parte de la plantilla será desplazada a centros de trabajo más cercanos como Tablada o San Pablo, en Sevilla. Esta operación no requiere de una ampliación de la planta portuense , ya que la culminación del programa de Boeing con los cubremotores que se fabricaban en El Puerto para el avión 737 MAX dejan espacio libre para ubicar las líneas de producción de Puerto Real.
La dirección de Airbus España quiere llevar esta operación con la mayor transparencia y acuerdo posible, pero lamenta que a estas alturas aún no se haya llegado a un acuerdo con el Comité Interempresas, sin embargo, el traslado sigue adelante y se creará en los próximos días una comisión técnica para planificar la mudanza. El hecho de que sea la planta de Puerto Real la que se ha elegido para el traslado responde a criterios técnicos , ya que es más fácil reubicar sus líneas de montaje que las que tiene la factoría de El Puerto.
Cabe recordar que la dirección de Airbus Operaciones y los sindicatos acordaron a finales de mayo la prórroga del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en las plantas que la compañía tiene en Getafe (Madrid), Illescas (Toledo) y Puerto Real (Cádiz) hasta el 30 de junio, con las mismas condiciones que el anterior acuerdo de noviembre. La ampliación del ERTE hasta junio se mantuvo en las mismas condiciones y garantías que se venían aplicando desde el pasado mes de noviembre. Entonces, el fabricante aeronáutico europeo acordó con los sindicatos que los trabajadores recibieran el 70% del salario base y la antigüedad, sin afectar a sus pagas extras, vacaciones ni a la retribución variable. Parte de estos beneficios no se contemplan ahora en el nuevo ERTE que entra en vigor, precisamente este lunes, hasta diciembre de 2022.