Industria Aeronáutica

Airbus presenta la hoja de ruta para cerrar Puerto Real y concentrar la producción en El Puerto

La propuesta-borrador para el desmantelamiento de las instalaciones se ha confirmado este miércoles en una reunión con el Comité Interempresas

Se lleva al CBC los programas del A330 y A350 y a su plantilla y sigue con la política de traslados de personal a Sevilla

La industria auxiliar de la Bahía rechaza el cierre y asegura que el plan tendrá un efecto demoledor

La plantilla de Airbus Puerto real en una de sus últimas protestas en la calle A. V.

Javier Rodríguez

La dirección de Airbus en España ha comunicado al Comité Interempresas de la compañía la hoja de ruta que seguirá para desmantelar y cerrar la factoría de Puerto Real . Esta información se refleja en una propuesta-borrador que ha hecho llegar este miércoles a los representantes de los trabajadores y que será debatida en una reunión el próximo lunes.

Airbus confirma su plan estratégico con las instalaciones puertorrealeñas y aclara que los programas del A330 y del A350 que se desarrollan en esta factoría se trasladan a la fábrica del Centro Bahía de Cádiz (CBC), en el polígono Tecnobahía de El Puerto. En el mismo informe, al que ha tenido acceso LA VOZ, se pone de manifiesto que el traslado solo afectaría al personal que está en producción. Igualmente, el borrador mantiene el traslado de personal de Puerto Real a la factoría sevillana de San Pablo . En este caso incluye a 30 montadores para la línea del avión A400M que se ensambla en la factoría hispalense.

El borrador que Airbus ha presentado a los representantes de los trabajadores hace balance de la situación en la sección de Airbus Operaciones, las más afectada por el efecto de la pandemia, y destaca que sigue buscando alternativas al exceso de plantilla en general, a la situación de Puerto Real y a la competitividad entre las plantas de Airbus.

Precisamente, el punto 2.2 es el que se refiere directamente al futuro de la factoría gaditana. La dirección manifiesta que la situación actual de la planta es «crítica» y ello, como consecuencia de la parada de producción del A380 y de la grave afectación de la crisis de la COVID.19 a los programas A330 y A350. La factoría de Puerto Real construye los estabilizadores horizontales de ambos aviones comerciales.

Un pacto entre las partes

Pese a lo anterior, las partes, dice Airbus, reconocen como objetivo principal mantener la presencia de la industria aeronáutica en la provincia de Cádiz , atendiendo a la actividad histórica de casi un siglo del sector en este área y su relevante impacto en el PIB de la provincia. A tal fin, las partes consideran oportuno buscar una solución que preserve las capacidades industriales, en la medida de lo posible y garantice la competitividad y viabilidad de los centros de trabajo de Airbus en España y en Cádiz.

La división sindical sigue patente con la convocatoria de dos manifestaciones en distinto día

En este sentido, tanto Airbus como el comité han acordado constituir una comisión 'ad hoc' para discutir el futuro del área de Cádiz y de los centros de trabajo de Airbus ubicados en dicha provincia, a fin de consolidar las actividades industriales del grupo Airbus en Cádiz.

Esta comisión abordará la creación de un polo industrial de primer orden en la provincia de Cádiz, liderado por el centro de trabajo del CBC . Este centro será un complejo aeronáutico multi-divisional que facilite la compensación de cargas de trabajo entre los diferentes negocios del sector aeronáutico, cuyo objetivo final, es asegurar e incrementar la presencia de la división de Airbus comercial en la zona sur, y en particular en la bahía. Este polo industrial estará focalizado en los elementos de mayor valor añadido de la cadena de valor de la industria aeronáutica. Deberá servir de elemento tractor en la provincia para otras industrias auxiliares de este y otros sectores complementarios y podría beneficiarse en el futuro de asignación de nuevos programas y capacidades industriales.

Según Airbus, la implantación y desarrollo de este polo industrial se basará en los siguientes pilares: Refuerzo del CBC a través de la consolidación de actividades industriales del grupo Airbus en la Bahía de Cádiz . También en la creación de un Centro Aeronáutico Industrial 4.0 en Puerto Real, liderado por las administraciones públicas, con la colaboración de Airbus. La Dirección de las Empresas es conocedora de esta iniciativa promovida por las administraciones y colaborará en la misma.

Según detalla el borrador, en aras de una solución de futuro, lo más consensuada posible, para la planta de Puerto Real no se produciría ninguna transferencia de carga de trabajo del centro de Puerto Real a otros centros del Grupo Airbus durante un periodo de al menos 12 meses.

Existe el compromiso de mantener el empleo del personal de producción existente en Puerto Real durante los años 2021 y 2022 hasta el efectivo desarrollo del polo industrial de Cádiz (inicios del 2023). Así como compromiso de realizar el máximo esfuerzo para mantener el mayor número de posiciones no vinculadas a producción en el área de la provincia de Cádiz.

Ampliación del CBC

Igualmente se recoge la preparación del centro de trabajo de CBC durante los años 2021-2022 para realizar las adaptaciones industriales y organizativas necesarias con el fin de capacitarlo para mantener las cargas de trabajo que provengan de Puerto Real.

A partir del primer año desde la firma del presente documento, las partes acuerdan la transferencia de las cargas de trabajo de los programas A350 y A330 . En cuanto al programa A320 La parte social solicita su transferencia al centro de trabajo del CBC mienras que la Dirección ofrece negociar en la comisión que se cree al efecto durante el segundo trimestre del año 2022 para determinar el lugar más adecuado para la carga de trabajo del programa A320 existente en Puerto Real. La industria auxiliar gaditana ha destacado que el plan provocará un efecto letal entre las subcontratas.

Por último, la división sindical sigue en el seno de la factoría de Puerto Real. El sindicato CC OO ha convocado para este jueves una manifestación desde los antiguos terrenos de CASA, en Cádiz, hasta la delegación provincial de Empleo, mientras que la CGT mantiene su convocatoria de huelga general para el viernes y la celebración de una manifestación, también el viernes 18, desde la factoría hasta los antiguos terrenos de CASA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación